Enfocar bien

Antes de que os describa esta entrada quiero comentaros algunos problemas que tengo que hacen que no pueda seguir tan amenudo como lo estaba haciendo con las entradas que siempre os ofrezco.

Os diré que como habéis notado he estado ausente y estaré también de forma intermitente  ausente por problemas de mi salud que debo resolver.  Esto implica hospitales pruebas, etc, etc que impiden que pueda escribir de forma constante y centrarme bien en estas cosas, aunque como hoy ire poniendo alguna entrada, ya que me viene muy bien hacerlo, porque me relaja del mundo en el que estoy ahora y porque me llena el corazón explicaros cosas y hablaros de fotografía.

Sólo espero que esto pase pronto y pueda dedicarme como antes a escribiros cosas sobre este mundo maravilloso de la fotografía que tanto amo y que me llena tantísimo de forma asidua.

Los que me conocéis ya sabéis que me pasa, no quiero comentar aquí mucho más pero si os diré que no es grave  pero si problemático.

Asi es que una vez comentado esto, que prefiero dejarlo ahí voy a intentar en esta entrada hacerla lo más amena posible y descriptiva  y he pensado en hablaros del enfoque perfecto en la fotografía, o al menos el mejor enfoque que podemos hacer.

Porque ¿Quién no ha estado alguna vez obsesionado con un enfoque perfecto en sus fotos? Yo creo que muchos de los que  me leéis seguro que alguna vez habéis pensado en eso mirando algunas de vuestras fotos que no las veis como os gustarían, ¿a que sí?

Esta entrada es algo más larga de lo que habitualmente suelo escribir, porque necesito como os decía antes escribir y saber que estáis ahí, pero aunque sea larga creo que merece la pena mostraros algunas ideas que os resultarán muy interesantes respecto de la obtención de fotos “más claritas” y permitirme esta palabra. ¡¡ah!!! tranquilos que no hay tecnicismos, está escrito para una comprensión total, o al menos eso espero.

Tengo que decir que el enfoque perfecto no es algo que realmente exista así como lo entendemos nosotros, porque cuando enfoca realmente la cámara sólo enfoca a un plano, el resto del enfoque que vemos es algo que nos imaginamos nosotros porque el ojo no tiene una “resolución” tan alta para notar eso, y vemos una cierta parte enfocada más allá del plano que vemos hasta que ya nuestra vista empieza a darse cuenta del “engaño”.

Seguir leyendo

Esas cosas escondidas en las fotos

Hoy os voy a contar en esta entrada a ver ” esas cosas escondidas” en las fotos, esto es un ejercicio muy interesante, porque nos permite aprender mucho con sólo analizar la imagen y así ver que tal esta nuestra foto hecha, ya sea como exposición, como fallos de nuestros objetivos, o como parámetros de nuestra cámara interesantes de ver. 

Algunas veces en mis cursos suelo hacerlo con mis alumnos y os aseguro que al final salen muy interesados por el tema.

Vamos con la primera imagen donde vamos a ver un gran rango dinámico, esto es, una gran diferencia de tonos entre partes de la imagen, una parte está muy clara y la otra muy oscura.

Esto se ve también en el histograma RAW donde se ve que la imagen tiene aproximadamente casi 10 pasos de exposición entre los negros más negros y los blancos más fuertes que aparecen como veis en la hornacina.

Seguir leyendo

El fotómetro de la cámara

Hoy voy a hablar del fotómetro, que es esa parte de la cámara que se encarga de medir la luz y decirle a ésta que velocidad y diafragma es el recomendado, para disparar en función de los ajustes que se hayan colocado en la cámara.

También hablaré del fotómetro en el sentido de comprobar que su funcionamiento sea el correcto.

Hay muchos tipos de fotómetros, los externos de mano muy precisos y recomendables para fotos muy especiales, y los internos que van acoplados a la cámara,  estos últimos son los que usamos casi todos y es de los que voy a hablar.

El fotómetro ( Este termino en su etimología, esta compuesto del griego “φωτος” (phōtos) luz y “μετρον” (metron) que quiere decir medida o aparato que se emplea para medir)  y por tanto mide la cantidad de luz de la escena, luego además teniendo en cuenta lo que le indican los parámetros ajustados de la cámara se realiza  un cáculo interno para obtener la velocidad de disparo o el diafragma a colocar para que la foto responda a esa luz medida.

La siguiente figura muestra la estructura de un fotómetro interno de una cámara de forma simplificada para que asi veamos todos como funciona.
Seguir leyendo

Esa Profundidad de Campo tan deseada

El otro día en un mirador, se me ocurrió escribir algo sobre la profundidad de campo en la fotografía aunque seguro que está muy repetido por Internet,  quiero dar yo mi versión.

Yo definiría este concepto como esa “zona nítida” que el objetivo de la cámara genera en el sensor al enfocar en un punto y que se llama profundidad de campo.

Está claro que puede haber definiciones más restrictivas teniendo en cuenta zonas de una cierta resolución (dentro de esa profundidad de campo claro está), por ejemplo algo así.

Frente a algo así:

Seguir leyendo

Mi cámara no enfoca bien

“Mi cámara no enfoca bien por más cosas que hago, intento cerrar el diafragma, intento no moverla, pero al final, mi cámara no enfoca bien”
Esto seguro que os pasa en algún momento y claro no sabemos muy bien que ocurre, sobre todos si somos “novatillos” en el tema, pero aunque no lo seamos también nos pasa y nos desespera no sabemos que hacer, con lo que nos ha costado el equipo y luego en un teléfono las fotos se “ven mejor”.

El problema en esencia es que con ese objetivo que os ha costado tanto no consigue ese punto de nitidez que pensabais que daríais en vuestras fotos, ¿dinero mal gastado?, no , no, no  tranquilos que todo tiene solución y hoy vamos a estudiar el problema y ver que podemos hacer.

Lo primero antes de pensar que nuestra cámara las cosas las hace mal , debemos hacernos a nosotros mismos un chequeo:

Primero analicémonos a nosotros mismos. 

Voy a hablar de dos puntos importantes.

1) ¿No será que se esta trepidando la foto?, esto algunas veces se confunde con un mal enfoque y hace que creamos que no hemos enfocado correctamente, por ejemplo, imaginad que deseamos tener una foto de un pórtico de una iglesia en detalle y obtenemos una imagen así:

Está movida claramente, porque toda ella esta borrosa y cuando realmente queríamos esta otra más nítida ¿verdad? Seguir leyendo

Creando filtro de color con nuestra cámara

Seguro que habéis pensado compraros alguna vez algún tipo de filtro de color para la cámara, pero claro como hay cientos de situaciones para filtrar parece por tanto que necesitariamos comprar montones de filtros para colocarlos en cada situación oues es una afirmación no cierta del todo.

En color se usanpara la consecución de resultados diferentes y creativos que es lo que vamos hacer ahora, pero no os olvidéis que para blanco y negro están muy indicados, sobre todo en paisajes.

Si no pretendemos hacer grandes cosas y aprovechando que las cámaras tienen una función que ajusta el balance de blancos por defecto de forma más fina  al ajustado de fábrica, se puede usar esta misma función para generar filtros de color en la propia cámara cuyo resultado es equivalente a poner un filtro de cristal en el objetivo del color programado.

Es una forma interesante de aprovecharnos de este control para otra cosa que no es la definidad principalmente.

Un ejemplo seguro que os ayuda a daros cuenta lo que digo, imaginad que tenemos esta imagen que es una puesta del sol ya avanzada bastante, donde casi era de noche.


Bueno pues con esta función he generado un filtro de color naranja para aplicarlo a la foto, como si lo pusiese en el objetivo, y he realizado la misma foto, el resultado es este, fijaros que ha dado a toda la imagen una atmósfera anaranjada que particularmente a mi me gusta. Seguir leyendo

Hoy Gerardo nos presenta las Bárdenas

Como os he comentado ya alguna vez, la idea que tengo es que participéis en este blog escribiendo vuestras experiencias, viajes, fotografías, procesados, etc. de forma que esto sea algo más que mi blog de fotografía y si algo que podamos compartir todos, quiero deciros que además así es como nacio.

Vamos a comenzar el año abriendo esta nueva sección con Gerardo, un fotógrafo estupendo que vosotros mismos en sus fotos vais a reconocer al instante, y que nos va hablar de las “Las Bárdenas Reales” un lugar maravilloso que todos deberíamos visitar y que nuestro amigo Gerardo en esta entrada nos va a presentar.

Quiero darle las gracias por esta entrada desinteresada que seguro va a enriquecer esta web, y de nuevo os propongo a todos los demás que me enviéis vuestras experiencias, fotos, historias, porque las publicaré igual que hoy hago con Gerardo, animaros porque podremos compartir muchas más vivencias

Aquí os dejo este estupendo primer relato.

Sobre mí:

Me llamo Gerardo, (Ger para los amigos) y aprovechando la gentil invitación os dejo una colaboración en forma de crónica y fotografías de una excursión que realicé durante el recientemente finalizado 2016.

Para daros unas pinceladas sobre mi perfil deciros que mi inclinación fotográfica va mayoritariamente encaminada hacia el paisaje y luego en un segundo plano me atrae también la fotografía gastronómica.

Como amante de la fotografía de paisaje procuro siempre aprovechar la luz de las  primeras horas de la mañana siempre que puedo aunque cuando uno está por ejemplo de viaje o haciendo turismo, hay que “sacar petróleo” de donde sea, y uno no puede permitirse descartar ni tan siquiera las horas centrales hasta que lleguen esas otras luces maravillosas que son las del atardecer.

Es bastante habitual en mis imágenes que los planos tiendan a  ser en muchos casos picados y contrapicados,  sobre todo el primero ya que mi fascinación por las alturas hace que casi de manera literal emule a nuestras queridas cabras y me suba a prácticamente a todo aquello que me es factible para conseguir esos planos desde arriba. 

Mi equipo es Canon y consta de dos cuerpos la 50D y la 6D de formato completo. En la primera llevo montado un 70-200  f/2.8 para aprovechar también el factor de recorte y en la full-frame mi lente favorita, el 17-40  f/4.

Desde hace años disparo en RAW y utilizo como software de edición, Lightroom; todo esto por lo que a mí respecta, ahora os cuento mi viaje.

Navarra pese a ser una de las comunidades autónomas de menor tamaño en extensión geográfica de toda la península, cuenta con una diversidad de ecosistemas muy significativa,  y entre todos ellos hay uno que es posiblemente el gran desconocido y que le da un carácter singular a la zona.

Seguir leyendo

Feliz Navidad

Queria un año más felicitaros las Navidades y desearos lo mejor de lo mejor para este año nuevo que comienza. Para mi ha sido un año complicado, aún así he podido seguir intentando acercar la fotografía a todos. Espero que este año nuevo sea mucho mejor y lleno de felicidad

Gracias por estar ahí

La focal perfecta

Existen ciertos objetivos que para mi personalmente son sin duda “la focal perfecta” fijaros que lo pongo entre comillas para indicar mas fuerza en mis palabras.

Se usan mucho porque esa “focal perfecta” son muy agradecidas para el ojo y para la fotografía en si, además de por lo por lo que aportan al fotógrafo, ejemplo de esto son  probablemente la focal de 35mm o de 50mm del que hoy quiero hablar y que considero el más equilibrado.

Fijaros que ahora que estamos cerca de Navidades  donde solemos viajar con la familia o simplemente hacer fotos por todos los lados, creo que usar una focal de este estilo en estos casos es sin duda alguna un acierto, porque es un “todo terreno”si, de verdad, suele tener una luminosidades fantásticas en muchos casos de hasta f:1,4 además de que desde el punto de vista de precio suelen ser objetivos además de buenos baratos, con ópticas muy buenas.

Los efectos fotográficos que conseguirmos son excelentes (desenfoques enormes, calidad del color, nitidez,etc) debido a sus aperturas fantásticas.

Seguir leyendo

Consejos para que toméis estas Navidades unas muy buenas fotografías.

Hoy quiero daros algunos consejos para que toméis estas Navidades unas muy buenas fotografías.

Aunque tengo que decir que los consejos son consejos,  hay que tener en cuenta que el aprendizaje debéis hacerlo paso a paso aprendiendo las técnicas y  los procesos,  poco a poco.

N debéis de intentar saber todo de repente y si aplicar los conocimientos que se están adquiriendo y ser conscientes además de ello creo que así es la manera de ir aprendiendo de forma correcta.

Yo tengo un curso que os enseña estas técnicas poquito a poquito y os aseguro que sabréis hacer fotos estupendas, esto lo digo por información a los que queráis mejorar o aprender un poquito más, teniendo en cuenta que ahora viene las fiestas y seguro que queréis tomas esas fotos excelentes.

Aqui os dejo un enlace al curso por si quereis verlo y apuntaros:

 

 

Mi curso de fotografía

Pero vamos al tema, al principio quizás es algo complicado, no lo niego, pero es  como cuando aprendemos a conducir y no sabemos manejar el embrague, el acelerador o el cambio de marchas de forma sincronizada, parece que son muchas cosas a la vez y que nunca lo sabremos coordinar, pero luego no es así, porque lo hacemos automáticamente sin pensarlo al ir practicando y así conducir casi “sin pensar”. ¿a que si? 

En la fotografía pasa igual, al principio se tienen esos “líos” en la cabeza: que si el balance de blancos hay que ajustarlo o no, que tipo de medición de luz  hay que hacer y cómo, que si el enfoque, el histograma que se nos “sale” ¡¡¡bufff!!! que complejidad si desamaos hacer una foto bien ¿verdad?  parece un mundo muy complejo para los que empiezan y dejan a un lado la cámara del móvil que solo con apretar hace todo. Seguir leyendo

Cargar más