Muchas veces cuando nos vamos de vacaciones nos cuesta mucho llevarnos nuestro equipo encima ( y mas si es un zoom), pero os aseguro que si además nos gusta de verdad la fotografía merece la pena porque aunque el peso se aun hándicap, los resultados animarán a seguir haciendo fotos, al menos yo soy de ésta idea.
La verdad es que para mí este año las vacaciones han sido muy cortas he estado por el Norte de Italia y aunque han sido pocos días los he disfrutado bien porque he hecho cientos de fotos y además me anime a llevarme un buen equipo, me refiero sobre todo a un equipo pesado con varios objetivos pero tenía ganas de fotografiar.
Me lleve un 70-200mm F.4 IS y un 24-105 F:4 entre los dos 1 kilo y algo más la cámara 2 Kilos en la mochila, junto con un85mm f:1,8, baterías, cargador etc., en fin que solo de fotografía llevaba casi 2 Kilos y medio, que parece poco, pero ¿sabéis una cosa? cuando hace calor como me hizo y además pasa el tiempo con la mochila en la espalda, poco a poco vas empezando a sufrir los efectos y más a mí que soy poca cosa, porque claro en la mochila llevas además una botella de agua, que si las llaves, que si etc…
Hoy en esta entrada os hablare del manejo de un zoom como un 70-200, las precauciones a tomar, como manejarlo y usarlo bien para que las fotos nos salgan bien, claro está desde mi punto de vista, esto no lo debéis olvidar, porque hay gente que como yo os podrá dar más consejos para complementar vuestro mejor saber.
Pero después de que me habéis dejado quejarme un poco, diré que la contrapartida de todo el peso, el calor, el viaje, ha sido EXCELENTE y no me arrepiento en absoluto del pequeño sufrimiento porque haces fotos buenas.
Esta vez me he centrado mucho como os he comentado previamente en el zoom, quería sacarle el jugo bien sacado y obtener retratos e imágenes muy nítidas con él.
Lo primero que hice y que no debéis olvidar fue ajustarle antes de salir de casa a mi cámara, esto ya os lo he comentado varias veces y no me canso de decirlo porque si queremos fotos nítidas hay que hacerlo. Los ajustes de micro ajuste de foco me quedaron así:
Como veis un ajuste cero a 70mm es algo muy bueno y +5 a 200mm con esto el enfoque salió perfecto, el ajuste fue somero, pero justo para dejarlo clavado, esto simplemente quiere decir que viene muy bien de fábrica, no todos vienen así. Fijaros en las siguientes imágenes de prueba donde enfoco delante y detrás.
Hice la prueba inicial a una focal intermedia para así ver el rendimiento total, en este caso enfocando al segundo poste a 130mm. Como veis es perfecto.
y ahora al fondo perfectamente
Esto os dará seguridad de disparo y enfoque, por lo que por favor no lo dejéis de hacer.
Esto nos permite luego hacer retratos con desenfoques muy buenos y enfoques al modelo excelentes, extrayendo si jugáis bien con la focal y el diafragma el primer plano del fondo como en esta imagen.
Está tomada a una focal de 200mm y unos 10m f:6,3 V: 1/500seg y compensación de +2/3 para poder así sacar al hombre que estaba algo más oscuro sin llegar a quemar la cara iluminada de la chica, esto permite ajustar muy bien el rango dinámico a la foto tomada obteniendo detalles perfectos, si no hubiese hecho esto el hombre hubiese salido muy oscuro. El desenfoque es interesante y saca del contexto a los dos modelos.
Por otra parte gracias al ajuste el foco que hice al principio del viaje está en su sitio la nitidez de foco es perfecta y ya podemos lanzarnos a realizar cientos de fotos con confianza.
Como habéis podido apreciar estuve en Venecia y en el norte de Italia. Ha sido un viaje fotográfico donde he podido explayarme ya que iba con tiempo para hacer mis fotos y con el material pesado perfecto para las diversas imágenes.
Una ventaja de un zoom así (este u otro si es luminoso) es que si además tiene un estabilizador de hasta cuatro pasos (como todos ahora) os permitirá trabajar en interiores sacando detalles de forma perfecta, eso sí, hay que tener cuidado con la exposición ya que debe ser muy precisa para sacar detalles en esas zonas donde hay mucho contraste entre luces y fuertes sombras ya que en esas zonas la cámara tenderá a subexponer si hay alguna luz fuerte cerca, mi consejo es que aprovechéis si queréis sacar el ambiente os paréis un poco a ver qué exposición os conviene, normalmente hará falta compensar algo la imagen, como ésta donde la luminosidad era sólo de las velas y un poco de una ventana muy lejana.
Esta realizada a una focal de 200 mm f: 4 y v:1/60 seg subiendo claro está el ISO 6400 intentando no quemar la luz de las velas pero sacando algo de la oscuridad ambiental que aquí para mí era fundamental, es una pena que no la podáis ver a su tamaño real porque a mí me encanta ese ambiente captado y a tamaño real la imagen es bastante mejor.
Un detalle que quiero que veáis es la velocidad de disparo, fue 1/60seg a 200mm, esto es bastante peligroso para 200mm ya que son 2 pasos por debajo de la velocidad lógica de disparo, pero como os decía antes un buen estabilizador permitirá que no os salga trepidada la imagen, de ahí que fui subiendo el ISO hasta esa velocidad en la que estaba claro la no trepidación para mi pulso normal y donde claramente todavía funciona el estabilizador fijaros que es un equilibrio importante de calcular, por cierto es algo que deberíais probar vosotros para saber vuestro límite en condiciones normales con vuestros objetivos, porque eso hará que no repitáis muchas fotos sobre todo si lleváis prisa.
Por otro lado es cierto que podía haber forzado un poco más la luminosidad, pero hubiese perdido ese halo de misterio, este es el típico ejemplo que no es posible llenar el Histograma ni falta que nos hace.
Fijaros ahora en el histograma antes de convertir a jpg, esto es, el Histograma RAW, se ve claramente que está muy por debajo de la curva de conversión a jpg lo que indica muy poca luz
Como veis la velocidad de disparo en poca luminosidad requiere tiento, y también cuando disiparías a velocidades más altas para captar “velocidad”, para eso quiero mostraros hasta dónde puede llegar el buen enfoque si además controláis la velocidad de disparo, esta foto es un ejemplo de lo que digo: desenfoque del fondo perfecto, enfoque al agua perfecto y agua congelada por la velocidad de obturación usada 1/1600 seg, eso es lo que me gusta de un buen zoom
V: 1/1600 seg, focal: 200mm, diafragma f: 4, ISO 200 sin compensación.
Un truquillo que os vendrá muy bien, si disparáis a velocidades por encima de 1/1500seg mejor desconectar el estabilizador, porque puede aquí funcionar en vuestra contra, hace ya tiempo en una entrada os explique la razón por la que un estabilizador a velocidades de disparo altas puede no funcionar correctamente al igual que si dejáis el objetivo en un trípode, en estos dos casos desconectarlo, si él ya no lo hace de por si.
Con estos zoom, son los reyes de los detalles, pero siempre que lo manejemos bien esta foto esta realizada a una focal de 200mm, f: 4 (desenfocando el fondo), V: 1/125seg ISO 1000 (para poder mantener nítido al pavo real) y ya veis que el detalle es bueno.
Como veis me gusta mucho esta focal tan estupenda y he hecho cientos de fotos con él de todo tipo, pero si os gustan los “robados” en la calle, podéis obtenerlos de forma fácil, pero discreta con un objetivo así, se pueden hacer cosas estupendas:
Realizada a f: 200mm, v:1/160seg, f: 4, ISO 400 a unos 15 metros.
Aquí fijaros que me apoyo otra vez en el estabilizador porque una velocidad de 1/160 seg para una focal de 200mm está un poco y en este caso no quería subir el ISO.
Sigo insistiendo que el enfoque si lo ajustamos es siempre mejor, basta con ver este detalle que sería imposible (o casi imposible sin el ajuste perfecto entre cámara y y objetivo).
No creáis tampoco que la focal de 70mm es demasiado larga para llevarla por ahí, os puedo decir que si tenemos paisajes amplios tiene también su cabida sin problemas, si se desea acotar algún espacio como yo aquí, que quise acotar ese valle del fondo con el lago y no sacar todo lo que había a mi alrededor cercano.
Aquí en estas dos fotos a esta focal no tiene mucho sentido dispara a la distancia hiperfocal, aunque aquí lo hice cerrando el diafragma a f:11 en las dos.
En esta apreté más la velocidad porque estaba algo más nublado, es una pena ya que si hubiese estado el sol habría salido muy bien.
Como veis esta focal tiene cabida en muchas cosas simplemente manejándola de forma correcta.
Como resumen aquí os pongo algunas ideas que yo sigo.
1) Un buen micro ajuste de foco Inicial es siempre fundamental, ajustaréis la cámara al objetivo y viceversa.
2) Controlad bien la velocidad de obturación ya que a focales altas podéis tener problemas de trepidación, el estabilizador siempre os ayudará mucho pero debéis tener cuantificada su ayuda. Además ahora al tener las cámara más megapixels el problema se incrementa de forma notable por lo que cuidado.
3) Desconectad el estabilizador tanto en trípode como cuando sube la velocidad de 1/1500-1/2000seg.
4) Intentad comprar uno con buena luminosidad, esto os dará alas en muchas situaciones.
5) Pararos a medir bien la luz, es algo que la gente simplemente ajusta el modo y dispara, no hagáis eso si queréis aprender, mirad bien el resultado y si no veis bien la imagen ya sea por trepidación, que aquí en estos objetivos es más fácil que ocurra, o por una mala exposición repetidla.
Y si os pesa…..seguro que luego cuando veías vuestras fotos no os arrepentiréis de haberlo llevado.
En otra entrada me centrare ya más en fotos del viaje, quiero mostraros cosas interesantes.
Comentarios recientes