Esta entrada va dedicada hoy a los canonistas porque quiero mostrar algunos detalles del procesador RAW DDP 4.5 que Canon ha sacado estos días de Septiembre, con la venida de la nueva EOS 5D MKIV de la que ya he hablado algo y que he tenido la suerte de probar el otro día en una invitación que me dieron, os diré que es muy buena pero para el que tenga una EOS 5D MKIII no creáis que merece mucho, mucho la pena el cambio, pero tomadlo sólo como mi opinión muy personal.
Quiero mostraros en esta entrada cosas que normalmente se pasan por encima y que creo son importantes tener en cuenta en un procesado RAW convencional, de hecho lo voy hacer con un procesado de una imagen cualquiera para verlo, aunque he elegido una un poco compleja, es una foto nocturna que vamos a mejorar y mucho.
Yo siempre que empiezo, y creo que es muy importante, asegurándome que ya que tengo la pantalla ajustada, el perfil de color del monitor este seleccionado por el programa, esto mejorará mucho la visualización de la imagen y no lo hace casi nadie, para eso voy a herramientas y en administración del color lo selecciono.
Fijaros que he puesto el mío que he llamado Spyder3Express.icm la extensión “icm” indica que es un perfil de color. Yo no tengo un colorímetro maravilloso, de hecho es de los más básicos, pero os diré que aun siendo básico, el ajuste de tenerlo a no tenerlo es un escalón tan grande que se nota un montón, luego de ajustarlo con un colorímetro mejor el salto ya no es casi apreciable, por lo que ya veis que el verdadero salto de calidad se da en el ajuste con cualquier colorímetro, esto es algo que parece tonto y demuestra que para un aficionado normal no tiene porque invertir un montón de dinero en un aparato así.
Seguidamente voy a subir la exposición de la imagen, pensad que esta subexpuesta (Mirad el histograma) porque no la he tomado bien, las luces puntuales engañaron a la cámara y no compense nada, bueno pues ahora vamos a recuperar lo que no hice en la toma, gracias a la información enorme que un RAW lleva.
Fijaros que debo subir sin quemar las altas luces, ¡¡cuidado!!! esto hay que tenerlo en cuenta, y como el RAW de esta cámara parece un “chicle” me aprovecho de esto. En este caso he subido lo que tenía que haber subido en la toma un punto y medio, aquí evidentemente no es lo mismo, porque allí es luz y aquí es un proceso matemático que “engorrina” algo la fotografía pero como lo hace muy bien el programa casi no se nota.
Ahora vamos a usar un comando que el otro DPP no tiene y que este yo lo aprovecho casi siempre antes de ajustar nada, y algunas veces es casi dejarlo así y ya esta, es el mando que denomina el programa Gamma
Fijaros que hace un ajuste automático de Contraste, sombras, altas luces, que yo podría haber hecho pero que el programa hace muy bien, ahora podéis tocar un poco sobre estos ajustes si queréis afinar, pero como veis estas cosas nos ahorran trabajo.
Ahora ajusto el balance de blancos con el gotero pero además toco el ajuste posteriormente y lo afino con la herramienta que hay más abajo quitando esos naranjas finamente poniendo un -6, fijaros que en la carta de color se ve muy bien a qué va a tender la imagen y lo hace estupendamente llevándola a un color muy natural que era el que en realidad había.
Alguno puede pensar ¿por qué no aclaro más la imagen? bueno pues no la aclaro más porque era la luz que había, podría ponerla casi perfectamente como una luz diurna, pero yo siempre busco la realidad en mis fotos y además estaba lejos y la luz que llegaba era exactamente así. No obstante el programa puede levantar mucho más la luminosidad, eso si con ruido.
Seguimos, ahora y nos aprovechamos de la maravilla de las maravillas, aunque en esta foto al estar oscura no se nota y es el optimizador de objetivos, Canon sabe cómo son sus objetivos y como distorsionan la imagen, bueno pues han realizado una función inversa de distorsión de objetivo que al aplicarla a la imagen prácticamente la deja perfecta, bien yo siempre aplico este ajuste, aunque he de decir que aumenta casi al doble el tamaño del RAW , pero la mejora es increíble, probadlo en alguna foto. ¡¡ah!!! para esto hay que cargar los datos del objetivo a través de la web de Canon, pero esto el programa lo hace de forma muy fácil, pulsáis donde dice “datos de objetivo” y os abre esta ventana donde seleccionáis el objetivo que es y se baja los datos para así aplicarlos, es una maravilla.
Aplico esta función, pulsando en optimización de objetivos.
Como veis estas pequeñas cosas pueden mejorar mucho la imagen, Ahora pongo 8 en nitidez, ya que estaba casi a cero, como veis no uso la máscara de enfoque, ya que he visto aquí es más fácil y no crea artefactos.
La imagen ya procesada en jpg sale estupenda. Eso si al haber procesado la imagen con el optimizador de objetivos la conversión a jpg es más lenta.
NO la he procesado contra ruido porque apenas tenía y siempre prefiero dejarlo así si el ruido no es escandaloso, como aquí no lo es, a pesar del maneje que hemos hecho.
Espero que esta pequeñas ideas os hayan resultado interesantes.
Comentarios recientes