Como reducimos nuestras fotos para WEB

El otro día estaba pensando en el tema de la cantidad de fotografías que hacemos y las pocas que normalmente imprimimos, porque casi siempre las solemos; guardar o en todo caso, ahora con el tema de las redes sociales las enviamos a la WEB, bien pues hoy en esta entrada veremos como reducimos nuestras fotos para WEB, pero claro manteniendo la calidad de la imagen.

Os explico un poco esto de “reducimos nuestras fotos para WEB” que no es “evidente” porque cualquiera me lo podría  discutir ¿verdad?

Además fijaros voy a ir un poquito más allá y para eso pensad en lo siguiente; como sabéis las imágenes que tomamos tienen una resolución pasmosa, (no os lo podéis imaginar) son de como poco ya unos 20 Mpx con lo que podríamos hacer impresiones tipo “sabana” enormes.

Pero realmente lo que hacemos hacer es subir esas imágenes a la web y claro a ese tamaño no se suelen poner, y las tenemos que reducir a tamaños que no llegan a un Megapixels , por ejemplo a unos típicos 800×600 = 480.000 pixels, ósea ni siquiera medio megapixel pero con buena calidad.

Fijaros que cosa más curiosa hacemos, tenemos fotos enormes y luego las vemos en tamaños en general muy pequeños comparados con el original, para que lo entendais de forma perfecta os voy hacer un dibujo para que veáis que es lo que nos pasa de verdad.

Imaginad que tenemos una foto de unos 20 Mpx ósea de 5472 x 3648 Px como la de una  EOS 5D MKIII y la queremos ver en un monitor.

Pues si es grande y la queremos ver en un monitor que muchos de ellos ni siquiera son de 2,5 Mpx veríamos solo parte de ella, como os muestro en el dibujo que os pongo a continuación donde vemos la foto y lo que vemos en la pantalla ” en color amarronado”  es un trozo de la misma.

Si queremos ver otra parte de la imagen, debemos de mover la fotografía con las barras de scroll a esa zona, pero seguiríamos viendo sólo una parte.

¿estáis entendiendo lo que quiero mostrar? seguro que si, así es que sigo. Seguir leyendo

Me compro una cámara y ¿como sigo?

Cuando compramos una cámara de fotos o cuando nos la regalan, (ójala fuese así siempre je je)  nos encontramos con dos formas de entrar en este mundo fotográfico, está la persona que sólo desea realizar alguna foto que otra de eventos, viajes, cumpleaños, fiestas, etc. y luego están los que además la fotografía es algo especial para ellos y quieren hacer fotos ya mejores que recojan sensaciones, ambientes, retratos, etc.

Ahora con los teléfonos móviles se hacen miles de fotografías que se pasan por WhatsApp, se llevan a Instagram, en fin miles de fotos que se hacen pero que simplemente recogen una imagen y la ponen en esas redes. 

Esto es una forma de recoger situaciones que está bien para esas personas de las que hablaba en primer lugar, pero que para los que queremos en la fotografía otras sensaciones no nos vale o al menos no nos convence.

Ahora me pongo en el caso de una persona que no sabiendo nada , recibe una cámara  y quiere dar ese salto a la fotografía mas “controlada” y desea tomar el camino del aprendizaje ¿como debe comenzar? porque probablemente no sepa nada o muy poco.

Lo primero que os aconsejo es que os leáis el manual de la cámara (si, si ya se que es un poco rollo, pero es conveniente) ahí de verdad están descritos los secretos de la cámara y es necesario que los conozcáis. 

Ya sé que es lo que se dice siempre, pero de verdad no sabéis lo importante que es, tened paciencia y descubrirla un poquito, lo agradeceréis un montón, yo ahora me doy cuenta de las veces que por no leer el manual me he perdido funciones estupendas de la cámara que no sabía que tenía.

Es como comprarse un BMW y no saber que se puede sacar de él y manejarlo como un utilitario, ya sé que es un ejemplo exagerado, pero lo he querido hacer así para que comprendáis que es muy importante saber que hace vuestra nueva cámara.

Probablemente no tengáis a nadie alrededor que os enseñe nada, o porque no saben o porque nadie va a pasar con nosotros un buen rato explicándonos algún secreto.  Seguir leyendo

Con mi cámara por Alemania

Estas últimas semanas he estado un poco fuera de juego, ya que me fui con mi cámara por Alemania y también a ver alguna ciudad suiza. La verdad y entre nosotros es que cada día me cuesta más llevar la cámara grande en estos viajes, porque es pesada y me cuesta, aunque luego al ver los resultados se me quiten esos “pensamientos”.

He estado en Alemania en un viaje precioso, eso si os diré que nuestra “amada” Iberia me ha perdido mi maleta…ha sido horroroso porque al día de hoy y después del viaje no la tengo todavía en mi casa…no quiero hablar del tema, pero creo que no son nada efectivos ni se lo toman en serio, y no se ya que hacer…sólo disgustarme. Si alguno sabe que puedo hacer efectivo me lo decís…☹ Aquí fue la ultima vez que las vi ☹ en Barajas…

Seguir leyendo

Perfil color de la cámara

A mi suele preocupar mucho  ajustar el perfil de color de la  cámara y así manejar el color de mis fotos y hacerlo bien, sobre todo porque quiero verlas como las veía en la toma, tanto en el pc como en la imagen impresa, es algo que no creáis que es sencillo de conseguir pues hay que tener mucho cuidado con este tema para que el color no se “pierda” por el camino.

Esta entrada la dedico a los que queréis dar un pasito más en este tema de color y claro para gente ya de un cierto nivel que deseen mejorar.

Como en toda cadena que procesa algún producto hay que hacer que la cadena funcione bien y no haya un elemento que sea más “flojo” y que estropee el producto.

En nuestro tema fotográfico intervienen muchos elementos como: monitores, impresoras, cámaras, etc. pero uno que yo creo importante, reside en la propia cámara que es necesario que interprete bien el color que captura.

Y no creáis que digo esto por decir, digo esto porque he visto muchas cámaras que cada una interpreta el color como mejor le parece y hasta siendo la misma cámara ofrecen colores diferentes siempre en monitores calibrados.

¿Cómo procedemos entonces para intentar mejorar este primer punto? Ya que hay más de los que hablaremos.

Para esta mejora lo primero de todo y fundamental es hacer una buena toma de la imagen, esto es, que la imagen capte perfectamente la luz que hay en el ambiente y no quede ni subexpuesta ni sobreexpuesta, a esto nos ayudará el fotómetro y nuestra experiencia.

Si queremos ayudarnos por algo podemos tomar una referencia en esa fotografía de grises y de color.

Lo más sencillo es usar una carta de color, como las típicas que se venden en muchos sitios, en este caso la ColorChecker barata y efectiva de verdad.

Seguir leyendo

Cursos de fotografia Básico o mejora y de procesado RAW

Bueno mis queridos seguidores fotógrafos todos, este verano me propongo hacer algún curso de fotografía vía Internet, para que así cualquiera pueda hacerlo desde su casa, eso sí con mi evaluación continua mientras hacemos el curso y seguimiento al punto, esto es de estar solos como en otros cursos nada de nada.

Lo haré en Julio y agosto estos por Internet conmigo

Y en  agosto también si así lo pedís podremos organizar alguno  en vivo de duración de tres días con mi compañero de WEB y maestro de la fotografía Félix en Madrid.

Los hago para los que queráis aprender o mejorar la fotografía básica para que así hagáis mejores fotos y os aseguro que lo vais a notar, podéis ver los comentarios de mis cursos.

También para los que teniendo un canon y quieran procesar sus fotos RAW con ese maravilloso programa gratuito que viene con la cámara que es dpp DPP lo haremos estos meses.

Con este programa iréis viendo como podéis mejorar vuestras fotos de forma increíble. Este programa además podemos bajarlo de Canon también de forma gratuita.

Los cursos empiezan a primeros de Julio y duran 10 dias donde podréis practicar y mostrarme vuestras fotos donde os corregiré y os daré truquillos, ideas, proceso, etc. No os preocupéis por el tiempo porque se puede hacer en sólo dos días si ponéis empeño.

Aquí podéis ver el curso de fotografía básica o de mejora.

Curso fotografía

Y aquí el de procesado RAW

Curso procesado RAW con DPP

Y si queréis contactar conmigo para los cursos, dudas o lo que sea por favor aquí podéis hacerlo:

CONTACTO DIRECTO

Os espero con ilusión como en los otros cursos que ya hemos hecho.

Y como oferta el que se apunte esta vez tendra un 10% de descuento, que os aseguro no esta mal, ya que el material que os daré supera con mucho el precio del curso.

Limpieza del sensor en verano

Esta semana vuelvo a la carga con la limpieza del sensor ya que varios que me  lo habéis pedido y además ahora en verano que estamos en la playa que cambiamos objetivos constantemente, o en cualquier otro sitio es conveniente la limpieza del sensor bien y a menudo,

Creo que es algo interesante y digno perder un rato explicándoos como hacerlo de forma correcta.

La limpieza del sensor es “esa” cosa a la que muchos tenéis miedo, pero que a la que no deberías temer en absoluto, porque es una operación sencilla, rápida y sin ningún riesgo, mucho más complicado es freír un huevo porque nos puede saltar el aceite y quemarnos, aquí simplemente hay que ser metódico y cuidadoso, y eso los fotografos lo somos.

Antes de entrar en el asunto, hay que responder a dos preguntas fundamentales, la primera es ¿por qué se ensucia el sensor? y la segunda ¿como se nota?, porque si no lo sabemos no sabremos tampoco que hay que limpiarlo.

Si os acordáis antiguamente las cámaras tenían una película que cada vez que se tomaba una foto, simplemente se pasaba el fotograma y aparecía uno nuevo del rollo del negativo completamente limpio, de esa forma era imposible que se manchase nada y se reflejase en la imagen, en cada foto teníamos un sensor nuevo ya que teníamos un negativo nuevo y si el rollo estaba bien (que era lo normal) no habia rastros de polvo.

 

Seguir leyendo

ISO Invariante

¿No me digáis que no os gustaría dejar de preocuparos para siempre de ajustar un ISO u otro para una cierta fotografía? ¿a que sí? Y no hablo de dejar el ISO puesto en automático, si no de que pusieras el ISO que pusieras la foto saliese bien, eso se llama ISO invariante.

Bueno pues esto ya esta en muchas cámaras por ejemplo en la SONY A7 y lo denominan como acabo de decir ISO invariante o en inglés ISO-less

¿Qué ocurre hasta ahora y que solemos hacer? Pues que, si realizamos una fotografía y nos sale subexpuesta, si luego vamos a un programa de edición y le aumentamos la exposición se genera más ruido debido a que realmente el programa se inventa la luz con un cierto proceso matemático y es claramente diferente a disparar exponiendo de forma correcta con un ISO más alto.

Bueno pues estas cámaras consiguen que nos dé lo mismo aumentar la ISO a la hora de disparar, que si se subexpone la toma un cierto valor (al menos 5 pasos de ISO) y aumentar luego la exposición en el procesado, porque se va a generar un ruido que será el mismo prácticamente.

El caso es que muchos quizás no sepan que tienen una cámara así y aquí os propongo un método para ver si vuestra cámara es así o no. Os llevaríasis una sorpresa de la cantidad de cámaras que son ya así incluyendo algunas compactas.

Veamos una que si lo es y que se nota.

Estas fotos están hechas con la misma velocidad de obturación, diafragma y focal, pero con una diferencia de ISO en 4 pasos.

Seguir leyendo

Herramienta de curvas en postprocesado

La herramienta curvas permite realizar ajustes precisos de luminancia y color en una imagen y es algo que debe conocerse para mejorar nuestras fotos.

Esta herramienta es importante conocer de que se trata, asi es que voy a hacer un repaso muyu ligero, porque seguro que hay sitios en Internet donde se expliaca muy bien y en detalle, pero para empezar esto nos valdra

Los ejes de las curvas nos indican lo siguiente.

EL horizontal nos da la información que tenemos desde los tonos oscuros a los claros y es la información de la foto que vamos a manejar.

El eje vertical es la escala tonal

Ahi tenéis la herramienta curvas a la derecha en este caso de DPP en la siguiente imagen.

Pero también Photoshop la tiene un poco más elaborada la herramienta, como otros muchos programas. Seguir leyendo

Excursiones fotográficas nocturnas

Cuando nos vamos de vacaciones “nocturnas”, siempre suele ocurrir que nos surge tomar alguna foto esa la noche y aquí el truco para realizarla simplemente es hacerla con cuidado y nada más, si, si ya sé que suena a Perogrullo, pero la idea es traduciéndolo a palabras más cercanas, olvidarnos de los que tenemos alrededor,  que nos dejen un par de minutos para poder realizar nuestro trabajo, en este caso Hobby y tomar unas ciertas medidas que describo a continuación.

Estas cosas a tener en cuenta son sencillas pero que no se nos deben olvidar, voy a tratar de contaros alguna, para que así cuando hagáis este tipo de fotos podáis afrontarlas con éxito.

Hay que tener en cuenta que la cámara como mide siempre intenta que las luces no se machaquen, pero claro en las escenas de alto contraste que tenemos por la noche como esta que os adjunto si no tenemos más cuidado saldrá así.

La cámara nos engañada por las luces que os señalo en esos círculos blancos e intenta no “quemarlas”, más correctamente no saturarlas, y por tanto “ella” baja la exposición global, como veis en el resto de la imagen para que salgan bien a costa de que las sombras se oscurezcan más.

Aquí el tema, y sólo desde el punto de vista fotográfico nada más hay que tomar alguna medida, porque en postprocesado se pueden hacer muchas cosas después, aunque si esta oscura la imagen como esta, al subir la exposición con algún programa de edición aparecerá ruido. Nota: Ahora hay cámaras que esto no ocurre pues tienen una especie de ISO magistral del que ya he hablado varias veces y os he hecho pruebas con una Sony para que vieseis como funciona.

Pero volviendo a nuestro ejemplo, fijaros que al subir exposición por Software se ve en una parte de la imagen donde aparece ruido.

Eso es porque no hay luz y el software no se la puede inventar, por lo que realiza un proceso matemático que simula el aumento de exposición, pero claro no es luz de “verdad” y aparece ruido.

Entonces ¿Qué hacemos?, aquí es importante saber hasta donde podemos sobrexponer con nuestra cámara sin que se “quemen” esas luces, este es un parámetro que deberíais conocer muy bien de vuestras cámaras, ¿lo conocéis alguno? Probablemente el valor exacto no, pero podéis medirlo haciendo pruebas, por ejemplo, fotografiar una pared iluminada con algún motivo e ir sobreexponiendo hasta ver donde el histograma RAW ya empieza a saturar las luces. Ese valor se os debe grabar en la mente, es un factor que vamos a utilizar más de una vez.

¿Por qué hay que conocerlo? Pues porque en una foto como estas nos dará la seguridad de compensar la exposición sin quemar las farolas y a la vez subir con “luz de verdad” esas sombras que han quedado muy oscuras, limitando al mínimo el ruido.

Pero cuidado, si suponemos que son dos pasos, cosa que una cámara buena aguanta perfectamente, y digo cuidado porque sobrexponer implica normalmente menos velocidad de obturación (no hablo en manual que podéis tirar de diafragma) y eso puede implicar fotos movidas, como en este caso que se realizo esta compensación sin cuidado y o sale la foto movida o los personajes de la imagen si se mueven salen movidos.

Como veis ya tenemos una primera idea clara, vamos a una segunda idea:

Es algo que suelo hacer para que este tipo de fotos con muchos tipos de luces me queden bien de color, es un truquillo interesante que suelo emplear.

La idea es poner en marcha el liveview de la cámara y ajustar la temperatura de color de la imagen mirando a la vez por la pantalla hasta que veáis que es igual o casi igual a la imagen que veis en directo, esta temperatura de color reflejará en la foto de forma muy aproximada la luz ambiente actual, sin tener que hacer luego en un postprocesado virguerías de ajustes de color, a mi me funciona muy bien y hombre no es algo perfecto pero esas noches de “paseo” no vamos a ir con cartas de grises y demás.

La siguiente foto está tomada así teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, luces de farolas fuertes, compensación sin saturar, etc.

No es perfecta, pero nos vale para salir del apuro.

Y vamos con una tercera idea y es una implicación de la primera idea que os exponía previamente y consiste en llevar un objetivo de una buena luminosidad, un f: 1,8 sería ideal, pero con un f:2 también.

Yo uso un EF 35mm f: 2 >con estabilizador, me permite llegar a velocidades de obturación increíbles de 1/4 seg sin problemas y a mano, no hace falta tampoco forzar tanto la “maquina” pero esto al menos nos proporciona un buen colchón para “rebañar” mejor la luz que tenemos fuera.

Además, al ser una focal corta (yo lo uso en una FF) tiene una versatilidad enorme y encima os aseguro que se pueden tomar cualquier tipo de fotos, simplemente alejándonos o acercándonos (con las piernas así hacemos ejercicio) y no tiene que envidiar a un zoom medio.

Tiene una calidad óptica increíble y merece la pena tenerlo, como este en cualquier marca los hay por si tenéis otra cámara, la idea es que sea así.

Espero que estas ideas os valgan ahora que viene el buen tiempo y podamos disfrutar de las noches en cualquier parte.

Si os gustan mis entradas ¿habéis visto mis libros? 

MIS LIBROS

O mis cursos de fotografía si queréis aprender un montón.

MIS CURSOS

Un paseo por Toledo

La semana pasada estuve en Toledo una ciudad que merece la pena visitar a un fotógrafo, tuve la suerte a la mitad, porque el día no fue bueno, pero no importa porque en esos días de una cierta bruma también son aprovechables para las fotos porque hacen que no éstas no estén contrastadas.

Es una ciudad de las más antiguas de España y que tiene mucha historia porque junta tres culturas y por tanto tenemos monumentos medievales árabes, judíos y cristianos en la antigua ciudad que estaba amurallada

Si vais un día solo podéis centraros en: La catedral de Santa María es gótica y con influencia francesa, Monasterio de San Juan de los Reyes, Sinagoga del Tránsito, Iglesia de Santo Tomé, Sinagoga de Santa María , Puente de San Martin y la Puerta de Bisagra y voy a poneros aquí alguna foto  de estos monumentos porque la verdad una ciudad así lo merece.

Fui por la mañana temprano ya que quería ver muchas cosas y aparqué en uno de esos aparcamientos que hay a la entrada de la carretera de Madrid.

Las fotos no están hechas con ninguna réflex porque llevaba muchas cosas y la verdad la Réflex me pesaba mucho, además iba con gente. Las fotos están hechas con una cámara que a mi personalmente me parece muy buena que es la Canon G5X MKII es una supercompacta a la altura de alguna réflex con visor óptico que da mucho de sí, por cierto os la recomiendo sin ninguna duda, veréis las fotos que hace.

Seguir leyendo

Cargar más