Un tema muy importante como fotógrafos es calibrar la pantalla para poder revisar las imágenes y ver cómo nos han salido o como las podíamos haber hecho, pero claro para esto es necesario tener ajustado el monitor de forma que podamos juzgar de una forma correcta la imagen que estamos viendo y que no nos confunda creyendo que tiene menos luz o más luz de la que debería tener, o quizás un color algo ido del que deberíamos ver porque está el monitor descalibrado.
Os habéis puesto alguna vez a pensar que nos compramos cámaras muy caras y luego vemos las foto en cualquier pantalla que no nos da ninguna garantía de calidad. Si no es así preguntároslo, porque de nada sirve tener una EOS 5D MKIV y luego ver las fotos en las pantallas de cualquier portátil
Os quiero mostrar una imagen en un monitor calibrado y la misma antes de calibrarlo. Tengo que decir que el monitor es bueno y en estos estas cosas se notan menos porque siempre funcionan mejor, pero si quiero mostraros de qué va esto pensando que en una pantalla peor las cosas irán mucho peor, y para que veáis que no es una manipulación os lo hago haciendo una foto de la pantalla antes y después de calibrarla, de esta forma veréis de forma muy clara lo que os quiero haceros llegar.
La primera foto que os pongo de esta pantalla es antes de haberlo ajustado.
Y esta segunda habiéndolo ya ajustado (con un colorímetro, eso sí), probablemente no se vea muy bien, pero si podéis ver que la primera imagen tenía un dominante azul muy pronunciado y en esta segunda no, ya son colores naturales.
Pero lo peor de todo no es eso, si no que lo peor es que la imagen antes está muy clara y nos puede dar la sensación de que la hemos sobreexpuesto cuando no es verdad, si en esta situación lleváis la foto a imprimir y la habéis oscurecido con algún tipo de procesado posterior a la foto pensando que estaba clara, cuando salga de la impresora saldrá azulada y encima muy oscura… ¿veis el desastre? es grande y encima os hace actuar al revés de lo que habría que hacer probablemente.
Visto está introducción ya muy clara para todos os cuento hoy como podréis ajustar al menos los niveles de luminosidad con algunas cartas de prueba que os añado si no podéis comprar ahora un colorímetro que os ajustará todo.
Antes os diré que existen muchas formas de ajustar el monitor os cuento tres típicas.
1) Con un hardware que nos ayude a calibrar la pantalla es el mejor método pero también el más caro y eficaz, yo lo recomiendo y es comprar un colorímetro que los hay desde 90 €, pero esto hoy no lo veremos, aunque ya he hablado varias veces del tema en otras entradas.
2) También con algún software de ayuda como el que por ejemplo venia en Photoshop o como el que viene en muchas placas de video que nos ayuda a mejorar la imagen un montón.
Este método es bastante interesante y si podéis deberíais hacerlo para vuestros colores con alguna carta de referencia
3) y por último un método como el que os voy a proponer seguidamente para evitar equivocarnos en la luminosidad de la imagen y que además no necesita de software, sólo vuestro ojos y que para empezar (y es para lo que lo comento) nos dará un ajuste suficiente como para poder decir que lo que estamos viendo dentro de unos límites razonables de luminosidad de la imagen está bien.
¿Por qué no os hablo en está entrada de un método con hardware o con un software especializado? Bueno pues porque esta entrada la dirijo hacia muchos de vosotros que estáis empezando y realmente todavía no tenéis claro algunas cosas por lo que de momento una comparación con los “ojos” os ayudará ajustar la pantalla mientras vais cogiendo experiencia y ya detectéis vosotros mismo si existe un problema o no.
Lo que vamos a hacer es un ajuste básico que pretende que veamos toda la gama tonal que la imagen nos proporciona y no haya alguna parte que se sature o se oscurezca.
Empecemos:
Para arreglar esto de una forma básica se debe proceder así:
Iluminación habitación: NO debe ser fuerte en la habitación ni tampoco os debe dar luz directa en la pantalla, debéis de dejar una luz suave e indirecta.
Ajuste de tonalidad, en este primer paso y fundamental, debemos ajustar la pantalla para que se puedan ver todas los tonos desde el blanco al negro, fijémonos en esta carta.
¿Qué debéis de ver en vuestro monitor al ver esta carta? Pues deberíais de ver todos los tonos desde el blanco marcado con cero, hasta el negro marcado en 100 y ver bien las diferencias de tonos entre el 85-90-95-100 y por otro lado los 0-5-10-15.
Si no sois capaz de verlos debéis ajustar el contraste y el brillo del monitor hasta poder ver bien TODOS los tonos, sino podéis el monitor no es apto para ver fotografías.
Comprobación de tonalidad
Una vez ajustado deberíais fijaros en la siguiente gráfica:
Esto os mostrará la forma de resolver vuestra pantalla los diferentes tonos de blanco ya muy cerca del blanco puro, si llegáis al 253 no esta mal.
Por otro en los negros debéis también poder ver todos los tonos cercanos a l negro profundo posibles
Después de hacer esto deberíais de ver esta barra de color en todo su color desde el cero al 100
El ajuste para poder ver estas cosas no es fácil y requerirá varias pasadas entre los controles de brillo y contraste.
Con esto ya al menos la imagen que veáis en vuestro monitor tendrá la luminosidad correcta y si ajustáis una foto la ajustaréis ya partiendo de datos reales de la imagen con vuestro programa de edición favorito.
Y no así donde pensaríamos, que por ejemplo, la foto nos ha salido clara siendo por un mal ajuste del monitor.
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí por muy poco , sólo te costarán 5 €, por favor considera comprarme uno de ellos, de esta forma me ayudarás a mantener esta WEB y asi poder seguir con mis entradas para todos vosotros. Los libros además verás que están muy bien hechos y aprenderás con ellos, piénsalo 🙂 y ayudame.
https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf
Pásate por el enlace y échalos un vistazo.
2 comentarios
Autor
Estupendo entonces, pero piensa que además tiene que estar bien calibrado el color, sel que no he hablado, sólo hablé de la luminosidad. 🙂
Como siempre, muchas gracias por el artículo.
Me ha sorprendido que mi monitor no está tan mal como yo pensaba. El 253 lo veo bien y difuminado el 254.
Un saludo,
Moisés