Como aumentar la profundidad de campo en fotos de detalles o cercanas

En esta entrada voy hablar de un problema que se nos plantea a muchos cuando deseamos realizar macros o también cuando se desean fotografían cosas a distancias muy cortas  con gran profundidad de campo como: joyas, cosas pequeños, insectos, detalles, etc.

En estos casos que el elemento a fotografiar salga completamente nítido en toda su extensión y no sólo enfocada una parte es muy difícil,  esto es debido a que al estar tan cerca la cámara del objeto, la profundidad de campo obtenida es muy pequeña por mucho que se cierre el diafragma, además si se cierra el diafragma más de un cierto valor (f:16) la imagen se degrada por la difracción.

El resultado y lo podéis comprobar,  es que nunca se consigue captar lo que se desea y siempre sale una parte desenfocada, porque esta cercanía al elemento a fotografiar “pesa” mucho en la respuesta de las lentes del objetivo y físicamente casi es imposible hacerlo bien, un ejemplo lo tenéis en este reloj al que deseaba fotografiar completo y ya veis que no ha sido posible.

Pero gracias a que la fotografía en el día de hoy es un proceso doble de toma y procesado, podemos aprovecharnos de esto para paliar las limitaciones impuestas por la física, y por tanto de forma sencilla podemos obtener esa profundidad de campo que no obtenemos con la cámara realizando un pequeño truco que luego podremos procesar con cualquier programa de edición, en este caso usaré Photoshop, porque es lo más normal, pero se puede hacer con cualquier otro como GIMP, Lightroom, etc, etc.

La idea es sencilla y es la siguiente, ¿Y si cogemos varias fotos de un mismo elemento y lo enfocamos en diferentes partes como si cortáramos un pan y luego juntamos todo?

En la figura que os he dibujado intento representar esto con una abeja que me chiflan, son animales maravillosos que aprovecho para decir que cuidemos.

Fijaros que hago 4 fotos (por ejemplo) y enfoco a distancias d1, d2, d3 y d4 cuyas profundidades de campo son: P1, P2, P3 y P4

El enfoque lo hago con trípode y con enfoque manual, previamente estudio la composición y veo donde enfocar, suelo hacerlo a distancias iguales, y pongo alguna referencia en el soporte donde estoy haciendo las fotos, una regla por ejemplo. Pensad que a distancias tan cortas por debajo de la hiperfocal, la zona enfocada es simétrica por delante y por detrás del punto de enfoque, independientemente de todo.

Bueno pues voy hacer esto con el reloj y con cinco fotos a ver qué pasa ¿creéis que lo voy a conseguir?  hago la primera

Ahora retraso un poco el foco para atrás y hago la segunda.

Retraso de nuevo un poco el foco para atrás y hago la tercera.

Y lo mismo para la cuarta.

y la quinta.

Ya tengo todas, las he hecho en RAW y las he procesado un poquito para tener mejor contraste, ahora vamos a la segunda parte que es procesarlas con Photoshop, para ello las cargo no como Abrir… etc, si no que bajo en el menú archivo a “cargar archivos en pila” esto es uno encima de otro.

Sale esta ventana y selecciono las cinco imágenes.

Y aunque lo he realizado con un trípode activo alinear automáticamente, esto siempre es mejor.

Ya tengo las imágenes cargadas y simplemente procedo a seleccionar todas las capas y fusionarlas.

Pero fijaros que lo hago con apilar imágenes ¿vale? Panorama es si quisiese hacer un panorama con varias fotos que no es el caso. Fijaros que también he señalado tonos y colores homogéneos, que aunque aquí lo son siempre es mejor las finuras.

EL resultado final es increíble, nos sale todo enfocadito sin problema , al final lo he conseguido

Podéis comprobarlo mirando la primera y comparándola, bueno ¿verdad? y encima no es nada complicado, sólo es un proceso de tres minutos y tenemos toda la profundidad de campo deseada.

Bueno pues este método variándolo un poco nos sirve para sacar fotos sin ruido, esto lo explicare otro día, espero que os haya gustado.

Por cierto si me gustaría pediros un favor y es que si os ha gustado pongáis debajo en comentarios algo, aunque sea “leído”, más que nada porque me gustaría saber si hay mucha gente que lee estas cosas 🙂

 

21 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Daniel el 13 septiembre, 2019 a las 3:21 PM
    • Responder

    Hola! en vacaciones, y he descubierto tu página… maravillosa! por fin alguien explica de forma que entiendo todo… Me queda lo más importante: practicar más… pero ahora ya no tengo excusa : D

    Gracias por compartir tus conocimientos y por poner ejemplos tan claros e ilustrados.

    Un abrazo!

    1. Gracias a ti por leerme

    • Manuel Cordero el 28 marzo, 2017 a las 12:21 PM
    • Responder

    Leído y lo tendré presente para ponerlo en practica. Gracias por compartirlo.

  1. Leido y aprovechado

    • Álvaro el 14 marzo, 2017 a las 8:18 PM
    • Responder

    Como siempre, sencillo y útil. Enhorabuena Vampy

    • jose luis castillo el 6 marzo, 2017 a las 12:30 AM
    • Responder

    Aunque ya lo conocía,todos los findes me paso por aquí .Cita obligada

    • José Luis el 28 febrero, 2017 a las 10:10 AM
    • Responder

    Hola

    Es cierto que muchas veces debes tener la sensación de que nadie te lee, yo suelo leer todas tus entradas. He hecho cursos contigo y comprado algún manual.

    Esta entrada es muy interesante, comentas que se puede hacer también con GIMP, a ver si lo pruebo.

    Un saludo

    1. Es cierto algunas veces José Luis me decepciona mucho 🙁 aunque lo mismo es un error, de ahí mi pregunta 🙂

  2. Gracias por vuestros comentarios, la verdad es que no sabia si se me lee en esta nueva WEB 🙂

    1. claro que sí!
      Además para mi resulta más atractiva visualmente.
      Gracias por todo. un saludo

      • Coletes! el 13 marzo, 2017 a las 11:09 PM
      • Responder

      Por supuesto que se te lee en esta nueva web!! A mi entender bastante mas agradable a la vista que la anterior. Como siempre: gracias 😉

      1. Si al menos lo estoy intentando 🙂

    • RAFA el 27 febrero, 2017 a las 11:43 AM
    • Responder

    DESDE QUE EMPEZASTE TODOS LOS LUNES ESPERO TUS TRABAJOS
    ES UN PLACER FOTOGRAFICO

    • Anónimo el 27 febrero, 2017 a las 8:53 AM
    • Responder

    Gracias por compartir este método. Un saludo.

    • Diego el 26 febrero, 2017 a las 7:46 PM
    • Responder

    Leído, muchas gracias por tu tiempo.

  3. Muchas gracias!
    Los leo todos

  4. Leído y anotado para ponerlo en práctica, muchas gracias por compartirlo.

  5. Leído y que quieres que te diga, muy interesante y aclarativo.

    Un saludo,

  6. Estupendo como siempre, Vampi.
    Un placer seguir recibiendo tus regalos.
    Un abrazo.

  7. Gracias Joaquin 🙂

    • Joaquin el 25 febrero, 2017 a las 8:41 PM
    • Responder

    Leído y apuntado para empezar a practicarlo. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.