Como he analizado la compra de una compacta avanzada teniendo ya una Réflex (Parte II)

Es evidente que lo que yo estoy aquí desarrollando puede o no valer para otra persona, porque mis límites de compacta avanzada pueden ser diferentes a otro de cualquiera de vosotros, por eso hay que tener claro donde parar en un grado de calidad aceptable porque si no, no cambiaríamos la cámara Réflex que es la que más calidad nos proporciona  en fin yo lo que trato es de de disfrutar con la fotografía, no ser esclavos de una cámara.

Está claro que un sensor de 1,5” es mejor a grandes rasgos que uno de 1”, o de 1 1/7 etc, pero lo que hay que ver es donde está el límite inferior y donde el superior para nosotros mismos, no para el vecino, estos límites son dos, uno inferior porque por debajo la calidad se degrada mucho y otro superior porque por encima el tamaño y el precio se dispara también, de ahí mi elección después de analizar el mercado del sensor retroiluminado de 1” que Sony , Canon, Nikon, Olympus ya tienen, de hecho creo que estos sensores todos son Sony (no puedo confirmarlo pero creo que sí). Y junto con los nuevos procesadores de imagen se pueden hacer fotos muy buenas hasta ISO 1600 sin problemas.

Pero también y como punto principal, en la elección siempre buscaba la comodidad ante todo y no estar cambiando de objetivo  que era también una premisa de búsqueda, ya que si tengo que estar cambiando objetivos no me valía, sería cargar otra vez aunque este paso diese mejor calidad, por eso ya en este paso descarte automáticamente todas las cámara que aun siendo de buen tamaño tenían objetivos intercambiables, esto me daría más libertad y los objetivos los dejaría para la Réflex. Por lo que quería más una compacta todo en uno.

El siguiente punto que analice fue el margen dinámico que la cámara tendría partiendo de mi elección de un sensor de una pulgada y quería saber si lo había elegido bien, ya sabéis lo que es el margen dinámico de una cámara ¿verdad? es la capacidad que tiene el sensor de representar tonos de luces extremos, desde grandes luces a casi la oscuridad y cuanto más amplio sea mejor.

Este es el parámetro que más me gusta de una cámara, mucho más que tenga poco ruido, o un zoom enorme, quiero que las fotos que realice tengan una gradación de colores y tonos buenas y no se vean en fotos normales luces quemadas o zonas empastadas en la oscuridad, esto es una característica que las Réflex tienen y que las distingue de cualquier otra cámara, bueno pues me quería acercar aunque sé que nunca será igual, pero si tener el más grande posible, este es un parámetro del que se habla poco y siempre de ruido, cuando este visualmente es mucho más importante, además mejora corrección de errores en exposición, capacidad de procesado en las sombras, captura de escenas con mucho contraste, etc.

Fijaros por ejemplo en este histograma RAW

SI lo veis despacio, veréis que tiene un margen de luces, entre sombras y altas luces de casi 10,5 EV, que no está nada mal, para los que no estéis acostumbrados a leer un histograma es de una foto así, donde hay luces, sombras, etc.

La misma foto tomada con una compacta disparada justo a la vez y a parte de distorsiones que no entro ahora, solo mirando el márgen de luces, esto claro  que esto no es lo que yo quería tampoco, fijaros como el cielo casi desaparece y la imagen tiene mucho contraste por el margen mucho mas reducido, esto simplemente es debido a un margen de al menos 3 pasos menos.

Probé algunas como la cámara por ejemplo la Sony cybershot dsc rx100 v algunos RAW siendo verdaderamente buenos, con un margen de 11 pasos a ISO 100

También probé la Canon G7 MKII

Cámaras las dos y alguna más de este estilo y margen excelentes para lo que yo quería se puede ver la gradación de colores, de margen en el histograma, etc. muy buenas.

Esto del margen dinámico es curioso, nuestros ojos tienen márgenes mucho mayores pero es porque hacen trampa, lo que realmente hacen es construir la imagen que vemos a partir de realizar múltiples visualizaciones de los distintos niveles de luz de la escena, esto es, se adapta de forma continua abriendo o cerrando la pupila en función de la luminosidad de cada zona, luego esta información el cerebro procesa y compone la escena, realmente es como un HDR dinámico y la sensación es que vemos un margen enorme, pero si no hiciese eso no creáis que pasaría de 6 pasos.

Os pongo aquí una simulación de lo que el ojo ve en cuestión de una sola mirada, cuando todavía el ojo no ha analizado toda la escena e integrado en el cerebro.

Como veis ve un punto central nítido y con la luz suficiente, pero el resto de alrededor ni lo ve bien nítido ni tampoco con la luz justa.

Vamos a algo que también veo fundamental y es que también pudiese darme archivos RAW, porque si tenemos un buen margen dinámico como lo que os he mostrado, podremos tener un buen margen de ajuste de la imagen una vez hecha frente a errores de exposición o mejora de la escena, con cámaras de rangos dinámicos pobres el ajuste RAW es muy pequeño y realmente malo, seguro que lo habéis podido comprobar en cámaras que dan un RAW de pena que en cuanto lo intentáis ajustar se queda muy mal. Esto lo tienen todas las más avanzadas pero cuidado que no es lo mismo y cuando comprobé estas cosas me fije muy mucho en esto. Cuando se realiza una imagen en RAW, se deja abierta completamente la modificación posible que hagamos nosotros luego en el proceso de edición, la diferencia con el formato JPG  es enorme y sobre todo vendrá por la capacidad de editar la fotografía en condiciones.

Otro punto que creo interesante es que los jpg que procese la cámara internamente los haga bien, yo quería buenos procesados internos, porque no siempre vamos a estar con RAW teniendo en cuenta el estilo  de estas cámaras y si sale un jpg bueno es una maravilla, aquí interviene mucho el procesador interno y su calidad, aquí me di cuenta que no todas lo hacen bien, tienen buenas prestaciones pero luego el resultado no es todo lo bueno que pedía, fijaros en estos dos procesados hechos así: ISO 400,  f: 5,6 V: 1/80seg y ajustes de color, saturación, enfoque, color, etc. similares, teniendo en cuenta que cada cámara es de marca diferente, pero los ajustes del proceso se han intentado dejar exactamente igual, es evidente que esto va con el gusto personal, pero estos detalles finos a mi me importan.

Os tengo que decir que son dos cámaras iguales de precio de compactas de gama intermedia. pero marcas diferentes, bueno pues esto también lo puse en mi bote de deseos.

Hasta ahora abracéis visto que del ISO no me he ocupado de forma concreta, y es porque no es algo que me moleste mucho de hecho algunas veces está muy bien un poco de ruido en la imagen, la da algo mas, y además con esta cámara no subiré (ya tengo la réflex para estas cosas) pero lo que si tengo que decir es que si es bueno tener una reserva que teniendo en cuenta que voy a un objetivo entre 1,8 y 2,8 un ISO 1600 será lo más que quizás suba.

Una foto de una cámara de este estilo a ISO 1600 es esta, como veis muy buena en temas de ruido, está realizada a ISO 1600; f:2.0 y v: 1/60seg

Y se la ve bastante limpia.

Bueno podríamos seguir así hasta el infinito, de hecho yo contemple cuatro puntos más, pero que ya son muy personales y no creo que os interesasen mucho y por eso lo dejo ahí, del resultado de esto seleccione tres cámaras que veis aquí debajo que son las que más se ajustan a todo lo que he estado hasta aquí diciendo.

La Sony Cybershot dsc rx100 V, cámara estupenda que hasta tiene un visor chiquitín pero muy nítido donde se ve todo.

La Canon G7X MKII que tiene un cuerpo más manejable y con sensación de robustez y agarre.

y la última la Lumix con un objetivo superluminoso

¿Con cual me quedaba? buffffffffff me encantaban las tres y la calidad de las tres es enorme y las dos cumplen punto a punto todo lo dicho aquí en estas dos partes que os he descrito, bueno pues aquí lo que hice y además os recomiendo que lo hagáis, ya que era difícil decidir sin verlas de primera mano,  es ir a una tienda de Madrid y pedir que me las dejasen ver y tocar.

Ya con ellas en la mano  empecé a tocarlas, debéis fijaros con cuál de las que probéis os sentís más cómodo y suelto, yo toquetee todo, sus menús, sus facilidades en cuestión de controles, buscad si podéis hacer ajustes de forma sencilla y además que estos menús que os digo sean intuitivos, al cabo de un rato me di cuenta plenamente cual era mi cámara y me la lleve en ese momento, fue una especie de visión que tuve en cuanto hice un par de fotos, me di cuenta que una de ellas ya era la que quería un par de detalles me convencieron al momento.

Me la lleve a casa y os aseguro que no me he arrepentido de la compra, eso si la elección es mi secreto. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.