El compañero perfecto de cualquier cámara es el objetivo que va a llevar conectado, por lo que hay que elegirlo muy bien tanto en calidad, como en funcionalidad y ahora en estos dias que se acerca la navidad es algo que suele ser deseado por cualquier aficionado a la fotografía y por tanto he decidido contar en esta entrada algunas cosas interesantes.
Si se está empezando, es muy probable que sin pensar mucho las cosas nos lancemos a comprar cualquier objetivo pensando que esto va a mejorar la toma, pero no es así y es preferible esperar un poco y ver qué necesidad real va a tener el tipo de foto que se desea realizar.
Se puede comprar la cámara y objetivo en un KIT o sola y posteriormente comprar un objetivo, yo creo que es mejor comprar el cuerpo sólo, y posteriormente comprar un objetivo algo mejor que los que traen esos Kits que suelen objetivos básicos y algo limitados, tanto en luminosidad como en focal.
Esta es la situación que yo veo mejor camara y objetivo por separado.
¿Pero cual compro si estoy empezando?
Mi recomendación, si me la aceptáis, es comprar un objetivo con un rango similar a un 18 – 105mm ó 18 – 85mm para una cámara APSC y para una FF algo como un 24-105 mm ya que tiene una versatilidad mejor y además suelen ser también mejores ópticas y salvo que el KIT sea un regalo en cuestión de precio, de verdad merece la pena la solución que yo propongo.
Si tenéis dudas siempre me tendréis aquí para contestaros y contesto siempre a todos, así es que no tençeis problemas me tenéis aqui en todo momento.
Ahora entraré en algunas ideas para que así se conozca mejor que es un objetivo y que parámetros tiene y así entendiéndolos seguro que podremos elegir mejor.
El principal parámetro es la distancia focal, que es la distancia que existe expresada en milímetros, entre el sensor y el centro óptico del objetivo.
Entendiendo centro del objetivo como el punto donde los rayos de luz que entran por él se cruzan (interiormente) para ser dirigidos al sensor, puede ser en cualquier sitio del mismo y depende del fabricante, pero la distancia desde “ese sitio” al sensor es la focal
Es algo así:
La distancia focal va a marcaros el aumento o alejamiento desde nuestra posición a la toma, por ejemplo la siguiente foto está realizada con un objetivo de distancia focal de 24 mm.
y esta otra poniendo más o menos a 135mm.
Como veis es un margen muy bueno de trabajo, si luego se desea más mi consejo es que ya compreís un zoom que sea algo parecido a un 70-200mm y a ser posible luminoso, esto es que abra el diafragma lo más posible y se mantenga a si en cualquier focal.
Hay un mito por ahí extendido y es que se dice que un objetivo en una cámara APSc o en un FF varia sufocal., esto no es cierto, la distancia focal en cualquier objetivo póngase donde se ponga es siempre la misma, esto es, si un objetivo es de 35mm será 35mm siempre, tanto si se pone en una cámara con sensor APSC o una cámara con sensor FF.
Lo que si varía es el efecto en el sensor del objetivo, esto es, lo que se verá en la foto puesto un objetivo de 35mm en una cámara APSC o en una cámara de formato completo FF.
A este efecto lo suelen llamar factor de multiplicación y es de 1,6 en las cámaras APSC y 2 en las cámaras en formato de 4/3
Para que se vea claro, voy a colocar un objetivo de 35mm en una cámara FF y el mismo en una cámara APSC, las dos cámaras están a la misma distancia del objeto a fotografiar, el resultado es el siguiente:
1) Objetivo de 35mm colocado en una cámara FF
Resultando la foto así:
El mismo objetivo de 35mm colocado en un cámara APSC
Al tomar la foto se ve esto:
El efecto es un cierto poder de acercamiento (1,6 en Canon) que se suele aprovechar en fotos de naturaleza donde se desea fotografiar cosas lejanas, sin tener que añadir duplicadores de focal.
Los objetivos de focal variable son otro tipo de objetivos que permiten cubrir un cierto recorrido de focal ya que desplazan la posición de las lentes internas al girar un anillo y por tanto varían su distancia focal de forma dinámica.
Hay que pensar que estos objetivos no van a tener la calidad de los objetivos de focal fija ya que estos tienen, mejor calidad óptica, mejor nitidez y tienen menos aberraciones al no tener que compensar nada debido al movimiento de las lentes internas, además de tener tienen un factor muy importante y es que ofrecen generalmente una mayor luminosidad, suelen ser mejores de f:2
Pero los objetivos de focal variable (también llamados zoom) tienen a su favor:
- Que permiten ajustar el encuadre sin desplazarte.
- Son indispensables para la fotografía de naturaleza o la deportiva
- No hay que intercambiar objetivos constantemente con lo que eso lleva de perder una foto, o que la cámara coja polvo.
Pero claro se paga con:
- Menor calidad óptica en general.
- Menos luminosos.
- Frágiles al tener muchas partes móviles.
- Mayor peso.
Aún así son muy buenos para cuando se comienza en este mundillo y yo os lo recomiendo para estas fiestas como regalo, ya que permite obtener fotografías con diversidad de focales y por tanto alcance en un solo objetivo, más adelante cuando ya se va avanzando en la fotografía nos vamos percatando de sus defectos e intentamos ya comprar los objetivos fijos.
Por ejemplo un Tamron 18-400mm un zoom bastante bueno para empezar os puede hacer fotos así desde 18mm
a 400mm obtener detalles lejanos
Fijaros que es la misma zona de imagen, el poder de acercamiento es enorme, ni siquiera casi vereis en 18mm la zona que saca a 400mm y el objetivo no es nada caro.
Es evidente, como se ha visto en las dos imágenes anteriores que el ángulo de visión se reduce al ir aumentando la focal. El ángulo de visión se obtiene de la siguiente fórmula:
α = 2arctan d/2f
Siendo d la longitud de la diagonal del sensor y f la longitud focal del objetivo.
Después de ver esto podemos pensar bueno y ¿qué objetivo necesito? esto es una pregunta bastante recurrente y debo contestar que depende mucho de las fotos que vayáis a hacer
La respuesta es el que se necesite en cada momento, pero ya que es una respuesta de perogrullo, si puedo dar algunas indicaciones para que así, si estamos despistados, poder elegirlos mejor.
Puedo dividirlos en cuatro principales, aunque hay mas, pero para tener una idea vamos con estos.
1) Paisajes,en estos casos son focales muy adecuadas para paisajes los objetivos con focales entre 8mm y 24mm.
En este tipo de fotografía se necesita captar mucha cantidad de espacio en la misma imagen de ahí su gran ángulo de visión y sólo con un gran angular es posible tomar una porción de la escena tan grande en una sola fotografía.
Cuanto más espacio en la imagen, mayor ángulo de visión y por lo tanto, menor distancia focal deberá de tener el objetivo, un 24mm puede ser una focal muy acertada para un paisaje.
y un 10mm para una foto en interior
2) Bodas, comuniones, actos sociales, familia, etc. en este caso entre 24mm y 135mm de focal se puede cubrir casi todo el evento con un zoom medio de buena calidad.
En este tipo de fotografías no es sencillo optar una focal en concreto de ahí que recomiende un objetivo de focal variable que va a permitir poder adecuarse a la circunstancia del momento.
3) Temas de acción, un 70-200mm o un 70-300mm será lo óptimo cuando acercarse solo es posible con un teleobjetivo.
En este tipo de fotografías no es necesario sacar una gran panorámica que muestre todo el entorno sino más bien todo lo contrario: centrar la atención del que mira la foto en un momento dado. Lo ideal para este tipo de fotografías es contar con un tele corto o un teleobjetivo que permita estar cerca de la acción, pero manteniendo la distancia. Un 70-200 mm o un 70-300 mm pueden ser perfectos para este tema.
4) Finalmente para detalles como pájaros, animales en general, etc entre 100mm y 400 mm y con una buena luminosidad es el objetivo a buscar.
Como he dicho pueden ser focales u objetivos fijos, ya se conocen sus diferencias. Hay que incluir también la función macro que hablare después.
En la fotografía de acciónya sea para retratar un pájaro, un jugador de fútbol, una moto de carreras o un concierto, la distancia a la que llegar es muy considerable y es necesario una gran focal.
Hay que tener en cuenta algo muy importante y que no debéis olvidar y es que a mayor distancia focal, mayor riesgo existe de que las fotos salgan movidas, por lo que es necesario e imprescindible contar con un objetivo estabilizado o usar el trípod, nos puede salvar de situaciones así:
a obtenerla así porque la velocidad de obturación era baja y el estabilizador estaba desconectado.
Por último hablare de las aberraciones que son deformaciones que las lente introducen al concentrar los rayos en el sensor, debido a la no perfecta construcción del objetivo o a que simplemente no es posible de forma barata eliminarlas todas. Estas aberraciones tened en cuenta que van implicitas normalmente en el precio y en el margen de zoom, asi es que ya sabéis.
También os dirçe que hay que ser muy “detallero” para verlas y normalmente en tamaños normales de foco casi no se ven.
Estas se producen por un defecto en la convergencia exacta de la luz en el plano focal, esto seguro que lo habéis muchas veces, son como colorines que se produces sobre todo en las esquinas de la imagen.
Por ejemplo mirad esta foto.
y ahora la esquina superior derecha, ¿veis esas líneas verdes y cian en los bordes?, a eso me refiero y cuanto “peor” es el objetivo más distorsiones de este tipo y otras tienen, de ahí que hay que tener cuidado si vamos a realizar ampliaciones con objetivos medios.
Existen más tipos de distorsiones, pero esta es la que yo suelo mirar más.
Y ahora mi compromiso.
1) Si queréis tener un objetivo con un buen margen en una cámara APSC, yo os propongo en Canon y Nikon un 15-85mm y para una FF un zoom 24-105mm que tienen estas marcas y casitodas las del mercado, suelen ser márgenes muy buenos y la calidad media es excelente.
2) Si deseais perder un poquito de calidad (solo vista en grandes ampliaciones o por gente experta) podéis comprar un Tamrron 18-400mm yo lo he probado y es excelente, este solo vale para cámaras APSC
3) Si queréis algo de mucha calidad y objetivo fijo os propongo dos:
- Un 50mm f: 1,8 que vale para APSC y FF aunque lo recomiendo para FF
- Un 35mm f: 2 que también vale para APSC y FF pero en una APSC puede hacer un juego excelente como focal media de cualquier toma.
Yo este último lo uso para todo, ya que la calidad es enorme y si necesito adelantarme o atrasarme para hacer un buen encuadre lo hago con la justificación de que luego las fotos salen excelentes.
En otra entrada hablaré en mas de talle de esto, aquí sólo he querido dar una visión general de los objetivos. Para cualquier pregunta aqui me tenéis.
Si os gustan mis entradas ¿habeis visto mis libros? seguro que os gustarán un monton ahora los tengo en oferta por lo que valen un par de cafes y os llevais 5 libros con mas de 1500 páginas de buena fotografía, pasaros por aqui:
Comentarios recientes