Voy a contaros por qué es necesario enfocar un poquito mediante software las fotos hechas con una cámara digital que posea un sensor con una estructura Bayer (casi todas son así) y esto incluso aunque la foto no esté trepidada y la hayáis medido perfectamente la distancia al modelo y además la hayáis hecho con trípode.
Es cierto que ya hay cámaras que este problema no lo tienen, pero la mayoría de las que ahora hay si lo tienen y quisiera por tanto daros una explicación de lo que pasa y además como se puede paliar este efecto. Quiero también deciros que esto es ya una finura pero ¿por qué no hablar también de finuras? y de esta forma llegar a realizar mejores fotos.
El que me diga que no le ha pasado nunca que algunas veces después de haber hecho una foto con cuidado, bien enfocada, con un ajuste perfecto de objetivo y cámara (microajuste de foco) y en un trípode y al verla posteriormente en el PC no le nota que le falta a la imagen un poquito de nitidez me está mintiendo.
Si la foto se ha realizado bien, (con todo controlado) esa pequeña falta de nitidez se debe en generalmente al filtro paso bajo que las cámaras llevan delante del sensor (matriz Bayer)
¿Para qué se pone este filtro delante del sensor? pues se pone o se ponía porque, por varias razones, entre ellas puedo citare dos, aunque hablaré sólo de la segunda, ya que de la primera he hablado en algún otro post:
- Como filtro antialiasing que básicamente elimina las frecuencias más altas de la imagen, es decir, para que todos lo entendáis, elimina los detalles tipo líneas rectas, contornos, etc emborronándolos un poco, de esa forma no se sobrecarga el sensor.
- Como filtro que intenta eliminar el efecto Moire del sensor con estructuras repetitivas.
Ahora gracias a Dios esto empieza a cambiar dado que la resolución de los sensores es ya muy alta y no hacen falta, pero sigamos porque el 90% de las cámara si lo tienen.
El Moire se forma porque el sensor Bayer tiene una estructura de fotositos repetitiva de cuadrados y líneas y cuando capta una imagen con estructura parecida a él aparecen interferencias entre ellos.
Os he hecho unos dibujos para que lo entendáis, he puesto en azul la trama del sensor, y en rojo la de la figura que capta de por ejemplo el exterior.
Voy a superponerlas y como veis se genera un interferencia óptica que se llama moire, parece en este caso existir como una trama de estrellas. ¿lo veis?
El caso es que este efecto estropea, según dicen los fabricantes, las fotos y por tanto meten un filtro delante del sensor que minimiza este efecto para que salga lo menos posible. La imagen siguiente es el ejemplo donde la trama se ha difuminado por la colocación del filtro y por tanto ya no aparecen las interferencias, el efecto es muy claro.
Pues qué bien ¿verdad?, lo hemos quitado y ya no se ve ese efecto, peroooooo siempre que algo se arregla algo también se estropea ¿a que si? acordaros cuando os tomáis una pastilla de algo siempre hay contraindicaciones a montones, bueno pues aquí surge una que es un asco y es que ese filtro resta nitidez a la imagen, la imagen general pierde esa ”limpieza” que podría tener sin el filtro.
El efecto es este en la imagen, imaginad esa cruz y que pongo en su mitad el filtro de marras.
Como se ve las transiciones entre los dos tonos de la cruz (del azul al blanco) en la parte donde está el filtro colocado, no son abruptas, sino suaves con un degradado entre medias. Eso es lo que se conoce como baja acutancia y lo que hace que percibamos las fotos como menos enfocadas. Es por eso que se recomienda una vez realizada la foto aplicar un poco de máscara de enfoque, para compensar esta pérdida que todas las cámaras con este tipo de sensor tienen, no lo digo yo lo dicen por ejemplo los señores de Canon.
Aquí veis un ejemplo de aplicación y fijaros que la parte donde no hay filtro sigue siendo más nítida que la que tenía filtro, algo ha arreglado, pero no totalmente.
Personalmente creo que deberían sacar cámaras sin este filtro, porque el efecto Moire no se da siempre, y penaliza a todas las fotos este filtro.
Algunas empresas americanas, ofrecen el servicio de retirar el filtro AA en algunos modelos de cámaras, convirtiéndolas así en modelos de mucha mayor definición aunque existan otros problemas al retirarlo como este, pero la diferencia es clara y real.
Espero que esto os haya aclarado el porqué de enfocar un poco la imagen. Os diré también que el enfoque (mejor dicho la mejora de la acutancia que da el software, porque acordaros que la foto se enfoca en la cámara no en el software que usemos) no tiene porque ser excesivo y además hay muchas formas de hacerlo para que no se pierda calidad en la imagen.
En un documento de Canon leí que un buen ajuste era una cantidad de 70 y un radio de 0,8
Os muestro ya un ejemplo real, pero cuidado porque la diferencia es sutil.
Segun sale de la cámara el fichero jpg.
Y con el ajuste recomendado.
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí por muy poco dinero, sólo te costarán 5 €, por favor considera comprarme uno de ellos, de esta forma me ayudarás a mantener esta WEB y asi poder seguir con mis entradas para todos vosotros. Los libros además verás que están muy bien hechos y aprenderás con ellos, piénsalo 🙂
https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf
Pásate por el enlace y échalos un vistazo.
Comentarios recientes