Ese invento de las cámaras de fotos

Vaya con las cámaras de fotos, que aparatos tan interesantes ¿verdad? nos llevan a algo que siempre los científicos están buscando día tras día desde que la ciencia tiene conocimiento pero que nosotros ya tenemos en la mano, y es que nos transportan al pasado para poderlo ver y disfrutar de él al instante, sin teorías de supercuerdas o de saltos en el hiperespacio, como la teoría de la relatividad postula, podemos verlo mediante esas fotos, quizás descoloridas y desenfocadas pero que no importan esos “fallos” en esas fotos ni siquiera un desenfoque, porque queremos ver “aquello” que nos recuerda algo y estas imágenes nos lo dan.

Pero también podemos ver esos momento en esas fotos medio estropeadas que al final y lo mismo que en el caso anterior, cuando las vemos no es lo más importante, si no la situación captada y el recuerdo de una excursión de hace muchos años, por cierto que yo en esa foto estaba llorando y no me sacaron…¡¡¡¡qué pena!!!!

Y aquí la reflexión después de ver estas fotos que para mi tienen muchos recuerdos, como ha cambiado todo ¿verdad? ahora no permitiríamos ni un mm en el enfoque ampliando la foto a tamaños increíbles y hasta nos enfadaríamos si vemos una micra de desenfoque, lo mismo estamos perdiendo lo fundamental de la fotografía que yo creo que es expresar situaciones, sentimientos y acciones del pasado.

Viéndolas a pesar de todos esos “peros”, recuerdas a tus abuelos, padres, situaciones vividas que al final llevan a la felicidad aunque sea por un momento….qué maravilla de invento, ¿qué haríamos sin él? los recuerdos se nos borrarían fácilmente, por ejemplo algo que para mí es muy importante son las caras de alguien que ya no está entre nosotros y quizás sin estas fotos ya no las recordaríamos.

Pero como todo en este mundo que nos rodea, también pasa por ellas ese impasible y destructor “tiempo” que a todos nos arruga y que a ellas si no las tenemos bien almacenadas también las destroza, yo algunas veces las reparo y como no tengo los negativos, porque pueden ya hasta no existir, lo que suelo hacer es una foto  a esa imagen apoyándolas en algo, en este caso era una cajita, la ilumino bien con luz natural. No hace falta tomar grandes precauciones, ni focos, ni siquiera caros trípodes, porque luego en el procesado posterior se puede arreglar casi todo, además las cámaras ahora tienen tanta resolución que permiten hacer cualquier cosa y obtener una copia más que mejor.

Pues como os decía, las fotografío en RAW y le doy el toque que le haga falta, al ser en blanco y negro es muy sencillo, las recorto para poderlas enderezar o para obtener mejor la acción y la zona que quiero enmarcar.

Después suelo repararlas quitando esos trozos descoloridos y estropeados, mediante algún proceso simple de reparación, muchas veces un simple tampón de clonar en Photoshop puede valer, después al ser fotos en blanco y negro siempre les doy un poquito de contraste y enfoque.

Y quedan en general estupendas, si las imprimo en papel no os quiero ni contar lo bien que se ven.

Por cierto hablando de papel,  os diré que está probado que fotos de más de 100 años todavía en papel se ven estupendamente,  basta con este ejemplo de la abuela en la silla, que tiene unos  100 años la imagen (esta sin retocar en absoluto sólo es una buena conservación y una foto digitalizada con una EOS 5D MKIII)

La calidad era muy buena, pensad y quiero insistir que la foto tiene si no  100 años por ahí y encima está hecha con una cámara de cajón de las que había antes en los estudios de los fotógrafos.

Al ampliar un poco la imagen y veis que es buena para ser del año 1915

Y volviendo al tema, tengo que decir que no está demostrado todavía que las fotos actuales aguanten en nuestros soportes actuales, discos, etc. quizás sí (quién sabe) pero todavía no podemos verlo aunque la técnica así nos lo sugiera y pensando en alto ya que esto del papel está probado y requete probado ¿no sería bueno guardar vuestras mejores fotos en papel….? máxime pensando en la calidad del papel actual, las tintas y las fotos con tanta resolución que podemos hoy hacer, dentro de 100 años estarían estupendas….

Aquellas cámaras que nos han traído el pasado a nuestros días no eran como las de ahora, la diferencia era muy notable, pero la esencia no era diferente, la fotografía es algo más que el soporte, es lo que expresa y presenta  a los ojos y gracias a esas “cajas” los recuerdos nos han llegado del pasado, y aunque la calidad es incomparable a las de ahora tenían su “cosilla” y da gusto verlas.

En la época de mis padres y no voy más allá porque no tengo ya información de primera mano, las cámaras eran casi nada, la de mi padre que todavía tengo era esta:

Una Photax III Blindé  del año 40 que era de baquelita y hacía fotos de 6 x 9 cm con película 620 como la que os pongo debajo, tengo un carrete sin usar, imagino que muy pasado, pero lo mismo un día me lanzo, simplemente por el placer de recordar aquello que mi padre hacía y que me introdujo en este mundo.

 

La foto que habéis visto de la señora con el niño en el campo la hizo mi padre con esta cámara, y la verdad eran buenas fotos, enfocaba desde unos 3 m hasta infinito más o menos y estaba construida en baquelita y se podida extraer el objetivo desenroscándolo hasta dejarla en su tamaño de trabajo.

Simplemente necesitaban luz  (también como ahora y eso no me canso de decirlo) para así traspasar el pasado hasta nuestros tiempos, funcionaba en la distancia hiperfocal como ya alguno habrá adivinado cuando comente la distancia enfocada, y la imagen era bastante buena para la época y para lo que aquello costaba, la verdad es que  siempre las cámaras nos han costado tanto dinero…

Yo he revelado fotos en el cuarto oscuro de esta cámara y hasta contactos que era muy sencillo cuando no quería encender la ampliadora, dado el tamaño del negativo, fijaros que era mucho más grande que los de las cámaras que vinieron después de 24x36mm, lo que permitía buenos detalles y calidad de imagen.

Os he dibujado la comparación de tamaños para que comparéis, la parte negra completa es el negativo de 6×9 cm, el rectángulo interior es el negativo estándar de 2,4×3,6 cm, la diferencia es mucha.

Simplemente cogía el negativo, lo ponía encima del papel fotográfico e iluminaba durante unos segundos para impresionar el papel, después un baño de revelador donde yo ajustaba la cantidad de luz mirando según iba apareciendo la imagen, para sacarlo ya o darle más revelado, por si me había pasado con la exposición del contacto, esto era equivalente a lo que ahora hago con el control de exposición de los programas que procesan RAW pero a ojo, después la lavaba y las fijaba, todo en menos de 5 minutos.

Las cámaras actuales en esencia son lo mismo,

Son ese aparato ya sea digital o analógico que a nuestros hijos o nietos, les permitirá ver lo que ahora vivimos y les mostrará el mundo de ahora, y será cuando ya en las calles en vez de coches quizás haya coches voladores, eso sí al ser “algo” mejores dejaran una huella más profunda y mejor, por eso es necesario que cuando hagamos una foto pongamos todo el empeño del mundo en que salga bien, porque ¿quién sabe? lo mismo dentro de 100 años alguien como yo escribirá en un “superInternet” que la foto de su abuela era esta.

Eso si tened cuidado porque antes estábamos seguros de lo que veíamos, ahora con todo eso de Photoshop habrá que fiarse…o no…

Pasar un buen fin de semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.