Fotografía en vacaciones

Desde luego una de las mejores épocas para hacer fotografías es el verano, es una época donde solemos estar más libres y por tanto tenemos más tiempo para dedicarnos a nuestro hobby de la fotografía.

En esta entrada os voy a dar, si me permitís, unos consejos acerca de este tipo de fotografía y además del viaje en sí, que llevar, que fotografiar, etc.

En estos viajes, podemos hacer fotos de paisajes, monumentos, iglesias, amigos, en fin hay un montón de momentos  de los que podemos sacar partido además de forma fácil, porque lo tenemos ahí en la mano.

Hablemos primero de la luz

Pero a pesar de que en verano se dispone en el ambiente de una luz enorme, no es la mejor luz de todo el año para tomar las fotografías, salvo por la mañana por la tarde, o lo que llamamos la hora azul, que suele estar todo el año disponible.

Cuando se tiene el sol muy alto como en verano, la dureza en la imagen captada se reflejará más que en otoño o primavera cuando el sol está más bajo en el cielo y la luz es más azul.

Cuando  el sol está alto las sombras son más cortas y marcadas, y suelen resultar menos atractivas para una buena fotografía; por ejemplo, en los paisajes, al no existir apenas sombras, desaparece la textura y la imagen queda muy plana. En la playa, nos encontramos además con un extra engorroso, que es un exceso de luz proveniente del sol reflejado en la arena, lo que hará que muchas fotos salgan subexpuestas. Aqui la solución es sobreexponer un punto más o menos.

Esto que acabo de mencionar no quiere decir en absoluto que no se deban tomas fotos en esas horas ni en estos momentos; pero sí que hace falta algo que suavice esta situación para la toma, por ejemplo, usando reflejos controlados de paredes o reflectores o con la ayuda que más a mano se puede tener como es el flash, que usado de forma selectiva o relleno es muy útil, ya que suaviza esos contrastes duros entre luz y sombra, y no debe sonar raro este uso del flash en esta situación de playa, pues es un gran aliado.

En otra época del año, estos problemas de luz dura o mucha luz pueden quedar atenuados, porque la luz del sol ilumina de forma diferente el paisaje, incide con distintos ángulos sobre los motivos y la luz es más baja, ese tipo de luz es más agradable para trabajar y se pueden realizar fotos de paisajes con más garantías, los días nublados que pueden encontrarse en cualquier época del año y viaje son también una excelente oportunidad para la realización de fotos y al estar la luz más controlada será más fácil obtener todos los detalles.

Hablemos de la hora

En cuanto a la hora mejor del día para realizar las fotos, la luz de la mañana suele ser más limpia que la de la tarde, especialmente en verano.

Al atardecer la atmósfera suele estar más cargada de polvo y con una visibilidad lejana más reducida, lo que puede crear fotos con más ambiente que por la mañana.

¿Objetivos?

Otro tema que nos va a surgir es ¿qué objetivo me llevo?

Por ejemplo: imagínese que se viaja un fin de semana a una ciudad monumental, lo lógico es que al ser una ciudad monumental, la mayor parte de la fotografía será de monumentos, calles típicas, la catedral, etc., y esto con un objetivo comprendido entre 15mm y 80mm puede ser cubierto muy bien, no hará falta un tele para casi nada.

Si en cambio se va a ir con la familia a la playa, quizás un todoterreno, puede ayudar a llevar el cochecito de la niña, la bolsa de la abuela, el biberón, el flotadore y en un rinconcito que nunca nos dan más, nuestra cámara con un todoterreno que nos sacará de problemas, para fotografiar a la niña, eso si os recomiendo uno que no sea muy “largo”, yo creo que un 18-135mm esta bien, mas puede ser excesivo y además va a distorsionar más la imagen.

Si el viaje es un viaje de más días y es un viaje interesante, por ejemplo, se viaja a China, o Nepal, o New York, ahí sin duda recomiendo llevar dos o tres objetivos luminosos y zoom medio como pueden ser un 15-85 mm, un semitele de 135mm luminoso para realizar fotos de detalles, gentes, etc, y por último, para fotografiar paisajes un buen angular como un 14mm para un APSc, para FF un 20-24mm sería perfecto.

Todos ellos como he comentado a ser posible muy luminosos, porque esto redundará en un mejor enfoque de la cámara, mejores desenfoques del fondo respecto de la imagen, más rápidos para disparar, etc.

Y, por supuesto, con esto no quiero decir que se tenga que ir siempre así, cada uno según su gusto puede ir como mejor crea que aprovechará el viaje; pero siempre pensemos un poco más, no sea que ese zoom de 300mm, que pesa un montón, quizás no se utilice una sola vez y nos “doble” la espalda.

¿qué cosas son imprescindibles de llevar?

Está claro que llevándose todo el material disponible se va a poder cubrir cualquier circunstancia, pero es siempre mejor llevarse sólo lo imprescindible, y ¿que pienso yo que es imprescindible?

Un par de memorias siempre, ya que es mejor llevar dos que una grande.

El cargador de baterías no hay que olvidarlo junto con dos baterías (como mínimo), no sería la primera vez que en el Tibet alguien se queda sin batería y no puede hacer una foto.

Las baterías deben ser muy buenas, no debe ahorrarse ni un euro en ellas, vamos ni se os ocurra, una buena batería va a dar estabilidad a la cámara y funcionamiento seguro. Aunque parezca mentira, la mayoría de los fallos en los viajes vienen por fallo del cargador o de las baterías.

Por otro lado conviene echar en la bolsa un protector para la cámara, porque puede llover, o puede que exista mucho polvo en el ambiente; por ejemplo, en una playa o desierto, para eso en el mercado hay muchos tipos de protectores que se pueden comprar por muy poco dinero, además es un dinero muy bien invertido, porque evita que entre polvo dentro de la cámara, humedad, etc.

Realmente estos protectores son fundas de plástico, que cualquiera se puede hacer a partir de bolsas de las de congelar alimentos y una goma para ajustarla al parasol; no salgamos sin una bolsa protectora.

Planifiquemos

Cuando se va de viaje se pueden hacer dos tipos de fotografías; las primeras, donde se fotografía casi todo lo típico sin complicarse la vida, porque lo único que se desea tener es un recuerdo y no va a ser lo más importante del viaje, y porque seguro que se va con los niños o cargados hasta lo infinito, y puede ser imposible realizar una foto en un momento dado, porque o tenemos el biberón en la mano o la maleta en la otra.

En este caso es sencillo realizar las fotos, porque seguro que se llevan ya ideas preconcebidas de amigos que ya han viajado a ese sitio, o de las guías que se han leído preparando el viaje. Este tipo de fotografías son generales e incluyen todo tipo de elementos: personas, monumentos, fotos familiares, paisajes etc. Eso sí se intentará al menos que las condiciones técnicas sean lo mejor posible.

El segundo tipo de fotografías son más específicas, pues el viaje incluye poder realizar un buen reportaje de lo que se va ir viendo, además hay posibilidades de hacerlo porque no se tienen preocupaciones que desvíen nuestra atención; además este reportaje será parte fundamental del mismo, tanto como recuerdo como por reflejar lo que se ha visto. Este caso es más complicado y requiere un mínimo de planificación.

Esta planificación debería tratar los temas que se pueden encontrar en el viaje, por ejemplo, si se viajase a Roma, probablemente se deberían obtener varias colecciones como:

  • Fotos de catedrales.
  • El foro Romano.
  • Las calles de Roma.
  • El Vaticano, etc.

Y con estas series luego completar un buen álbum que describa ese viaje de forma estructurada. Es siempre lo mejor.

Para esto no cabe más que preparar las posibles visitas o tomas, ya que, por ejemplo, el Vaticano o el foro Romano pueden tener un cierto horario de apertura, además de que hay que cuadrarlos con los días que se esté en Roma.

Estas series de fotos pueden variar  en el momento que se visita el sitio, ya que al estar en el lugar  en concreto pueden surgir nuevas ideas y pensar que es mejor realizar fotos al Vaticano que a alguna catedral de Roma; esto se verá sobre la marcha, pero no debe este cambio romper el esquema que se tenga del viaje, porque si no, no se aprovechará todo lo que se desea fotografiar y probablemente se harán fotos con poco sentido, que lo único que harán será llenar la memoria de la cámara.

Espero que estas ideas os ayuden un poquito más en vuestras fotos de vacaciones.

2 comentarios

    • José Luis Navarro el 16 marzo, 2017 a las 9:30 AM
    • Responder

    Hola,
    Estoy pensando adquirir un objetivo gran angular para completar mi rango focal, y porque en determinadas ocasiones (sobretodo viajes) los que tengo se me quedan bastante largos (18-55 de kit), 35 mm f1.8 y 70-300 VR).
    Aprovechando que próximamente viajo a nueva york he pensado en la adquisión de un tokina 11-16 (el nikon 12-24 se me escapa de presupuesto).
    Te parece buena elección?? Soy un simple aficionado…

    pd: felicidades por el blog, desde que hice el curso mis fotos han dado un gran salto en calidad.

    1. Creo que ya te conteste, ahora mismo no recuerdo donde, si no es asi disculpame y te contesto aqui, y si, me parece bien para un trabajo de aficionado normal, no veo nada que te impida de forma clara comprarlo, me parece un buen objetivo y además tiene un muy buen rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.