Seguimos con nuestras fotografiads de bosques, y para eso vamos abrir la imagen que hemos seleccionado para trabajar con CameraRAW para procesarla ya que la imagen es RAW como había dicho,
Lo primero que voy hacer es corregir un balance correcto de blancos, fijémonos que los colores son demasiado grisáceos en general, le aplico (para los que menos conocéis esto) un balance de color de día. Hay que tener cuidado porque un balance de blancos puede variar la exposición, por lo tanto debemos estar muy atentos.
Si nos damos cuenta ya “algo” ha cambiado, parece un color más real y es cierto porque hemos centrado toda la gama de colores que estaba desplazada porque la cámara en general en esas situaciones le cuesta acertar, hacia el lugar correcto en el espectro de luces.
Sigamos centrando el tiro, fijémonos en lo que decía más arriba, el histograma esta algo pasado y por tanto las altas luces están al límite, o al menos las sacrifica un poco en pos de aclarar todo, cosa que no hace falta, porque la luz allí no era así había sombras más profundas, por tanto voy a bajar la exposición que capto la cámara en 0,5 puntos con el control de exposición para así adecuarme a la iluminación que yo vi y eliminar la exposición errónea de la cámara intentando aclarar demasiado en su intento de buen hacer, como además no quiero que las sombras se me oscurezcan más y quiero bajar algo de luces, bajo también estas a -50 para así tener recuperado todas las altas luces
El aspecto del bosque va mejorando, pero vamos a darle mas luz a las hojas amarillas y verdes, este pequeño truco es muy interesante en este tipo de fotos, porque “ilumina” de forma selecctiva.
Vamos a la pestaña de colores y hacemos esto, primero saturamos un poco el amarillo y el verde.
Posteriormente voy a la luminancia y hago algo similar con esos colores, eso sí, bajando el naranja que “es el del camino” y que me lo va a detallar mas porque le quito esa luz fuerte pero selectivamente.
Ahora voy a bajar la luminancia de las luces intermedias esto es un recurso bastante bueno, al menos para mi, lo que hago es “abombar” la curva hacia abajo.
Ahora el bosque esta como yo lo veía, no quiero seguir más para no hacer esto demasiado largo, pero si acabare enfocando la imagen.
Ahora simplemente la paso a Photoshop con abrir imagen y la adecuo a un tamaño para web en este caso voy a poner 1000 pixel de largo.
Y ahora las dos imágenes, para comparar.
y la procesada según los criterios que os he comentado.
Como veis la diferencia es grande y más próxima a lo real, y es que en el RAw se “esconden” todas estas posibilidades.
Quiero decir que evidentemente esto va con el gusto también de cada persona y es evidente que otras soluciones pueden ser igualmente buenas, yo os he querido en esta entrada describir el porqué de la imagen inicial, sus problemas y sus carencias y una posible solución de las cientos que hay que podemos realizar, ya que este proceso es sencillo y efectivo para fotos de este estilo.
Por último siguiendo este proceso, os puedo mostrar otras tres fotos que se han procesado exactamente igual siguiendo el mismo procedimiento, por cierto son fotos que no están ninguna hecha con una EOS, si no con una compacta avanzada.
El resultado es interesante y es un escape de las imágenes que nos puede dar la cámara por todos esos problemas comentados.
Y como punto final decir que es una pena que en la WEB no se pueda ver bien de verdad los cambios en colores y tonos, debido a sus limitaciones, si pulsáis sobre ellas se haran un poco más grandes y quizás las podéis ver mejor.
Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí por muy poco dinero sólo 3 € y me ayudarás a mantener esto
https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf
Pásate y échalos un vistazo, te gustarán.
Comentarios recientes