Las fotos y el verano

Pues ya estamos en verano, ¡¡qué bien!!! Una época estupenda donde podemos hacer normalmente lo que queremos, por eso de que tenemos vacaciones claro está, y yo cuando suelo tener algún día libre ahora y tengo algo de dinero, me intento escapar donde sea, ésta vez me he ido unos días a la playa y he ido a Gandía donde me pase muchos años cuando todavía no subía del metro y medio.

Es una época para hacer fotos, aunque si os diré que con cuidado, y ¿por qué os digo esto? Pues porque la verdad las condiciones de luz no son las más adecuadas para hacer fotos, fijaros que parece una contradicción, que tengamos tiempo libre para desarrollar nuestra afición y sea una época complicada, pero es que en verano el sol es muy fuerte y además produce sombras muy duras al mediodía que es cuando solemos estar por ahí, por supuesto las tardes son gozosas para hacer fotos.

Si elegimos ir a la playa, como yo ahora he ido, podemos cometer algunos errores al hacer las fotos que me gustaría mostraros para que no los cometáis, estos errores pueden ser de varios tipos, pero hoy me voy a centrar en “la confianza que ponemos en la cámara y luego nos defrauda”

¡Cuidado! Que la frase así escrita puede ser demoledora porque la cámara no suele defraudar, y suele ser culpa nuestra por la excesiva confianza que ponemos en ella y las prisas en las fotos puede jugarnos malas pasadas teniendo, por ejemplo, errores de exposición muy grandes, malos enfoques, ruido excesivo, pensemos que la cámara siempre debe estar controlada por nosotros y no la debemos dejar a su aire.

Para entrar en lo que hoy voy a tratar, empezaremos seleccionando el modo AV (prioridad diafragma) en este caso lo normal, si no se tiene experiencia, es pensar que para toda combinación de diafragma y velocidad de obturación para un ISO dado, las fotos van a salir bien porque pensamos…… “la cámara va a buscar esa proporcionalidad de exposición, la ley de la reciprocidad y ella se apaña” pero ¡cuidado! Esto se cumple si las condiciones de luz están bien ajustadas a la cámara, si no esto no pasa, me explico con un ejemplo y lo vais a ver en seguida.

Imaginad que estamos en esa playa con un sol de justicia al medio día y vamos hacer algunas fotos y nos lanzamos a realizar la foto, todos ufanos ajustamos la cámara en modo AV porque queremos jugar con el diafragma y su profundidad de campo y empezamos a disparar

Una vez así preparados, realizamos algunas fotos abriendo el diafragma un paso cada vez que disparamos una foto y vamos a ver qué ocurre.

Para que analicéis mejor el efecto os pongo también en la foto el histograma, la velocidad de obturación, junto con el diafragma e ISO. Bueno pues disparamos la primera.

Como veis el histograma  es más o menos correcto y aquí he usado un  diafragma o numero f de 11.

Ahora voy a bajar a f: 8 y  teóricamente según la ley de la reciprocidad la cámara escogerá otra velocidad de forma que conserva la misma exposición, como además veis en esta foto.

Y efectivamente lo hace muy bien, el histograma indica que la exposición es correcta porque es prácticamente el mismo que el anterior, bueno pues seguimos y ahora paso a f:5.6

Como vemos siguen las cosas como deben seguir, por lo que bajo a f: 4

y aquí empezamos a notar algo, fijaros bien, tenemos un desplazamiento del histograma a la derecha…¿lo veis?¿qué ocurre? ¿por qué pasa? todavía no os voy a decir la razón, pero parece a primera vista que la ley de la reciprocidad no va….. vamos a seguir y seguro que nos daremos cuenta, bajo de nuevo hasta un número f: de 2,8

Vaya, el histograma se va mas a la derecha sobreexponiendo aun más……. ¿y si bajo mas por ejemplo a f: 2?

El histograma y por tanto la fotografía se queda muy sobreexpuesta.

A primera vista si tenemos poca experiencia decimos que nuestra cámara no cumple la ley de la reciprocidad, y realmente hablando formalmente es cierto, perooooooo no es eso, lo que ocurre es que la cámara al tener tanta luz ha llegado a un máximo de funcionamiento para ese ISO y que como veis es una velocidad de 1/2000seg (ahí se ha atascado) y no ha podido subir más porque técnicamente está limitada a esa velocidad máxima.

Con esto enlazo con lo que hablaba al principio, podemos pensar que este modo Av o el modo TV no tienen límites y si los tienen por fabricación de la cámara, si esta cámara hubiese llegado a velocidades de 1/8000 seg, probablemente no hubiésemos tenido este problema.

¿Cómo se arregla? pues bajando el ISO para así centrar la cámara en un área de menos sensibilidad y si no podemos, porque hayamos llegado también al límite, no nos quedaría mas que usar algún un filtro neutro que nos baje de exposición.

Otra forma es decir no tengo filtro y no puedo tampoco bajar la exposición (que es lo normal que pase), bueno pues si la cámara es buena fotografiamos así y como los sensores son realmente buenos en esta época y pueden recuperar hasta tres pasos por arriba y otros tres por abajo normalmente, podemos ir al software de turno y si trabajamos en RAW recuperar la imagen que nos despistamos y salió sobreexpuesta

¿cómo? Pues cargamos la imagen.

Y recuperamos esos dos pasos casi y medio (-2,35EV) que nos había limitado la cámara y que ya habéis visto en los pasos anteriores nos limitaba cuando empezó a quedarse “atascado ese 1/2000seg”  como veis todo coincide y encima el software nos ha recuperado muy bien la fotografía.

¿quién lo diría verdad?

Otro problema en las playas es que la cámara subexpone normalmente, ¿por qué? pues porque se cree que hay más luz de la que realmente hay debido a la reflexión de la luz en la arena, a la luminosidad del cielo, etc.

Mi consejo es que en la playa tengáis cuidado y controléis bien la exposición compensando un poco para evitar esta subexposición y aunque hablaré de esto proximamente os lo adelanto.

La foto os puede salir así.

Normalmente un punto de sobrecompensación suele ser suficiente para arreglar lo que el fotómetro nos “quita”

El histograma despues de este ajuste en la cámara se centra y evitamos que la foto quede mal expuesta, y esto ocurre muy a menudo en la playa debido a la

sobresaturación de luz que hay en el ambiente, pensad que es así ya que necesitamos gafas de sol para estar cómodos en una situación así.

La compensación nos ayudará siempre, no la tengáis olvidada.

Mi consejo general es que hagáis las cosas bien fijándoos en la cámara y su funcionamiento, pero si se nos va de control, la tecnología actual nos podrá ayudar sin duda si trabajamos en modo RAW como yo he trabajado en estas fotos de prueba que os he hecho.

Si estáis en la playa además pasadlo bien 🙂

¡¡ahhh!!! y para el que no conozca Gandía aquí una imagen de su maravillosa playa

Si te gustan mis entradas ¿has visto mis apuntes de fotografía?

Pincha aquí seguro que te llevas alguno 🙂

[su_button url=”https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf” target=”blank” size=”5″]Mis Apuntes aquí[/su_button]

Porque te van a gustar y estan casi regalados.

7 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Pues he estado mirando y no logro entender porque no puedes ver el visor bien, ya que es un visor bastante bueno y deberia no deslumbrarte nada de nada y deberias ver los números, no obstante si ves que tienes ese problema intenta en esos caso trabajar en modo “P” de todas formas seguire mirando.

      • Daniel Pardo el 10 julio, 2017 a las 3:40 AM
      • Responder

      Hola Vampy, gracias por tus respuestas. Parece ser que el problema era el ajuste de las dioptrias en el visor, lo modifique a mis necesidades y mejoro bastante, creo que al parercer uno de mis hijos lo cambio en alguna ocasion reciente que le preste la camara y no habia notado mucho el cambio, solo se hacia muy evidente en condiciones de mucho sol., Espero un dia bien soleado para testear nuevamente el asunto

      1. LA verdad aunque suene un poco raro despues de tu contestación, pero lo pense que podría ser eso, de hecho creo que hasta te dije algo ¿verdad?

    • Daniel Pardo el 9 julio, 2017 a las 2:23 AM
    • Responder

    Es una Nikon D7000 y la dificultad es en dias muy soleados

    • Daniel Pardo el 9 julio, 2017 a las 2:20 AM
    • Responder

    Tengo una Nikon D7000 el problema es mirando por el visor en ddias muy soleados

    • Daniel Pardo el 8 julio, 2017 a las 2:58 AM
    • Responder

    Excelente articulo Vampy. Tengo una inquietud de algo que me ocurre precisamente al tratar de hacer fotos en dias soleados y es el hecho de que tanta luz me deslumbra y me impide ver en el visor los valores de apertura , velocidad, iso y la lectura del fotometro para ajustar esos valores. de modo que resuta que tengo que hacer la foto a ciegas sin poder ver las lecturas de la camara debido a la excesiva luz. Como podria solucionar esto? He ensayado la regla Sunny 16 pero la mayora de veces las fotos me resultan con las luces quemadas y excesivamente sobreexpuesta, resultando muchas veces la foto perdida a pesar de disparar en RAW. Saludos

    1. Esa regla la mayoria de la sveces Daniel no funciona, porque esta pensada para situaciones muy especificas y no es general.
      MI pregunta es ¿es el visor el que no ves? ¿tienes una compacta y por eso no ves cuando hay mucha luz la pantalla? Si es el visor no deberias tener con él ese problema porque acercas el ojo a él y si tienes bien ajustado el ajuste de dipotrias de la cámara para ajustarse a tu ojo deberías ver perfectamente los datos sin ningun problema, ya que es una parte oscura donde se ilumina muy bien los datos, quizás el visor es pequeño y te cuesta ver esto, dime que cámara tienes y podemos hablarlo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.