Esta semana vuelvo a la carga con la limpieza del sensor por petición ya de varios que me habéis escrito, creo que es algo interesante y digno perder un rato explicándoos como hacerlo. La limpieza del sensor es “esa” cosa a la que muchos tenéis miedo, pero que a la que no deberías temer en absoluto, porque es una operación sencilla, rápida y sin ningún riesgo, mucho más complicado es freír un huevo porque nos puede saltar el aceite y quemarnos, aquí simplemente hay que ser metódico.
Antes de entrar en el asunto, hay que responder a dos preguntas fundamentales, la primera es por qué se ensucia el sensor y la segunda como se nota, porque si no lo sabemos no sabremos tampoco que hay que limpiarlo.
Si os acordáis antiguamente las cámaras tenían una película que cada vez que se tomaba una foto, simplemente se pasaba el fotograma y aparecía uno nuevo del rollo del negativo completamente limpio, de esa forma era casi imposible que se manchase nada y se reflejase en la imagen, en cada foto teníamos un sensor nuevo.
Ahora no, ahora tenemos un sensor que se está quietecito en la cámara y no se mueve cada foto de sitio, está siempre en el mismo sitio.
y claro esta debido a que todo se mancha, ¿por qué no se iba a manchar el sensor si además solemos tener zoom que bombean aire dentro casi hasta presión?
Estos “bombeos del zoom”, o simplemente cada vez que cambiamos el objetivo, o simplemente porque algunas partículas caen del obturador, el sensor se empieza a ensuciar y el efecto es que si hay una mota de polvo en él, alguno de los fotositos no “ven” parte de la foto porque no les llega luz y en su lugar aparece una mancha oscura del tamaño de la mota. En la siguiente figura podéis ver el sensor, la mota encima y los fotositos afectados.
En una foto real veréis esto:
Pero que podréis afinar mas y ver mucho mejor el polvo del sensor si pulsáis en Photoshop tono automático.
Como veis esta cámara está muy sucia, pero vamos a limpiarla y dejarla mejor que nada.
Ya hemos contestado las dos preguntas por qué se ensucia el sensor y como se nota, ahora queda cómo limpiarlo de forma efectiva.
Para esto nos hace falta alguna herramienta que se puede comprar en cualquier parte, Internet o tiendas de fotografía. Mis herramientas son estas.
1. Cargar la batería de la cámara a tope (fundamental)
2. Un pincel, parte fundamental del método.
3. Una pera de aire que podéis comprar en cualquier farmacia.
4. Pec*Pad o similar, son toallitas que no se deshilachan, pero cualquiera así vale.
5. Un disolvente para esto como el ECLIPSE 2, es un alcohol que no deja rastro.
Alguna otra cosilla de ayuda.Si no quereis usar Eclipse podeís usar Alcohol Isopropílico que se compra en cualquier farmacia que hagan recetas maistrales, yo lo compre en una farmacia de la calle Hortaleza de Madrid
Es algo menos fino que el Eclipse, pero de igual buen resultado.
Empezamos preparar la cámara ir a su menú y seleccionar limpieza de sensor. En cualquier marca es similar, esto es de una Canon.
En una NIKON el menu de limpieza esta así, teneís que pulsar Bloqueo de espejo (limpieza) porque limpiar sensor de imagen es para configuarar la limpieza automática.
Una vez allí (seguimos con Canon) seleccionamos limpiar manualmente.
y en una Nikon así:
Ahora simplemente pulsamos “OK” y se abrirá el obturador en una Canon
y así en una Nikon
Pudiendo ya acceder al mismo para la limpieza, veremos algo así, donde la zona verde es ya el sensor.
Cuando ya tenemos la cámara así lo primero es limpiar con la pera todo, por dentro para quitar el posible polvo que haya alrededor poco pegado y dejar la zona limpia para intervenir de forma correcta.
Ahora simplemente pasamos el pincel de izquierda a derecha en el sensor así:
Una vez hecho esto apagamos la cámara y hacemos una foto de nuevo, en este caso después de haber limpiado tenemos esto, hemos limpiado el 99% de la pantalla.
Lo normal si no esta tan sucio es que de una pasada nos quitemos todo, pero cuando ya no es así, es necesario emplear el disolvente, en este caso el Eclipse II pero CUIDADO, no se hecha en el sensor, eso JAMAS, se crea una especie de torunda en algún soporte como el que habéis visto arriba
y en esa toallita se echa menos de una gota, es mejor así, seguidamente se frota de la misma manera que el pincel. Al frotar disolverá la suciedad más fuerte y a la vez se secará sin dejar marca.
Si la dejase (por lo que sea) no nos debemos asustar, simplemente pasaremos otra torunda seca completamente frotando hasta que se quite, no suele pasar, pero lo digo por si ocurriese.
Después de esto el sensor estará mejor que una patena, en este caso así:
Como se ve no es nada complicado ni difícil.
¿cada cuanto se hace esto?, la verdad cuando queramos, pero si sirve mi referencia yo lo vengo a hacer cada dos meses, y con eso tengo la cámara impoluta, no hace falta más si se tiene cuidado en su manejo, evítense cosas como cambiar el objetivo en sitios con polvo (playa) y poco más. Con este tiempo entre limpiezas no se suelen incrustar motas o grasa y una simple pasada con el pincel lo deja estupendo, eso si el pincel debe ser soplarlo con la pera para su limpieza y no con la boca guardándolo después en una bolsa y úsese sólo para esto.
SI te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? mira aqui:
Comentarios recientes