Los detalles en la fotografía

Tengo que decir que los detalles en la fotografía es algo que me llama mucho, pierdo horas enteras buscando cosas, que pueda fotografiar y que luego me gusten, os diré entre vosotros y yo sin que nadie más lo sepa que de 100 fotos nunca saco más de 7 u 8 que me gusten pero la búsqueda siempre trae buenos beneficios fotográficos.  Algunas veces hasta ni sé que busco, pero esto al final enseña, es curioso ¿verdad?

Tengo que decir que estas fotos son mucho mejores para tenerlas en papel que verlas en el monitor,  creedme, aunque estemos en esta época de maravillas tecnológicas una buena foto a un tamaño de 20 por 30 de un detalle es maravillosa, y creo que se entra un poco en el sentido artístico del fotógrafo, porque se pueden expresar muchas cosas. ¿habéis hecho alguna vez una foto a una mano de un abuelito? es increíble la vida que se ve en ellas.

Cuando nos acercamos mucho, descubrimos cosas que normalmente a simple vista no se ven, o al menos mejor que decir que no se ven, diré que pasan desapercibidas en nuestro mundo “normal” ¿por qué? pues porque cerramos el encuadre mucho y somos capaces de fijarnos en detalles mínimos al hacer esto.

Tengo que decir que no hacen falta objetivos muy especializados, con un objetivo cualquiera se pueden hacer, pensad que no estoy hablando de macrofotografía si no de reflejar detalles en las imágenes y un objetivo cualquiera que pueda acercarse a una distancia aceptable, y luego un recorte puede ser más que suficiente, buscamos detalles, no un microscopio.

Para mi existen tres tipos de fotos de detalles que además son las que suelo trabajar:

La primeras son aquellas que nos acercamos mucho para sacar algo, como por ejemplo esta de unos escaramujos en el campo, aquí el acercamiento lo hice usando un Teleobjetivo de focal 200mm que al estar puesto en una cámara APSC es como si fuese en una cámara de formato completo usar un 320mm

Realizada con EOS 7D,  focal 200mm, v: 250mm, f:4, ISO 200 con medición matricial, al tener la imagen un tono general contenido de luz basta con ese tipo de medición.

O esta foto de esta flor de primavera de un prunus.

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 30mm, v: 1600, f:2, ISO 200 y medición ponderada al centro.

En estos casos un buen estabilizador es fundamental, porque la mano nos puede jugar una mala pasada.

Las segundas fotos que entiendo yo de detalles, son aquellas que no acercándonos mucho muestran detalles de un todo que no deseamos perdernos, como por ejemplo esta imagen que os pongo aquí, que es parte de un pórtico de una catedral fotografiada por la noche que me gusto, de esta hice recortándola una foto en papel estupenda.

Fue realizada con EOS 5D MKIII,  focal 70mm, v: 100, f:4, ISO 3600

O esta otra que es lo mismo un detalle de un portal, pero por el día:

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 45 mm, v: 100, f:4, ISO 200

A esto me refiero en detalles, aquí son detalles arquitectónicos.

Las terceras son lo que llamo detalles cotidianos, son imágenes que tenemos a nuestro alrededor y que muchas veces ni nos fijamos en ellas pero que tienen su interés en poco que lo busquemos, aquí en esta definición que propongo, pueden entrar objetos de cualquier sitio, por ejemplo este farol de la calle:

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 70mm, v: 1/15 seg , f:4, ISO 3600, compensación +1 2/3

Por cierto, esta imagen es compleja de tomar y me quiero detener un poco en la explicación de cómo yo la hice y como creo que se hace, porque hay que procurar que no salga así.

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 100mm, v: 1/320 seg , f:4,5, ISO 3600

Que es como nos saldría normalmente si la hacemos sin una técnica definida y denotaría que hemos expuesto muy mal la foto, perdiendo todo el ambiente que hay en su entorno, por eso hay que tomar el mando en la cámara y jugar con la compensación para, por un lado:

* No quemar la luz del farol ya que es muy brillante.

* Por otro obtener el ambiente que aquí no sale, de ahí que compense y mucho pero hasta el punto en que la luz del farol no se reventase, pero levantase las sombras….ahí está el truco.

* Y por supuesto tener cuidado con la velocidad de obturación al compensar, puede bajar demasiado y nos puede salir la foto trepidada.

Por eso digo que es más compleja de lo normal, porque hay que tener al menos en cuenta estas tres cosillas.

Otra de este estilo podría ser esta:

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 50mm, v: 1/800 seg , f:4, ISO 200

Esta destaca por el colorido y el enfoque selectivo, dos temas que pueden llegar a ser muy importantes en este tema, el enfoque porque abstrae del resto, acordaros de lo que hablaba al principio de cerrar el encuadre y luego el colorido porque es muy llamativo a los ojos si está bien tomado, esto es un buen balance de blancos es fundamental, para que no salgan dominantes que nos arruinen una buena imagen colorida, ¿cuantos de vosotros tenéis en cuenta esto? yo no lo sé y no me quiero arriesgar a decir nada, pero me llegan muchas veces preguntas de que “…no consigo colores reales….” o ” Me salen siempre fotos con velos de color”…etc.

En detalles cotidianos también añado las expresiones o rostros, me encantan, y sobre todo si son naturales sin poses ni nada de eso.

Realizada con EOS 5D MKIII,  focal 100mm, v: 1/100 seg , f:8,  Compensación +1/2, ISO 200

En este caso priorice el disparo a una velocidad relativamente rápida para evitar el movimiento de los labios (estaba hablando) , si se baja de 1/100 seg cuando se quiere captar a alguien hablando es tener la foto movida segura en la parte de los labios. La compensación se hizo para aclarar el pelo.

Una parte importante de este acercamiento es la luz, normalmente si fotografiamos algo con luces especiales, ya sea del flash o sea natural siempre la toma es mejor, las luces laterales son un filón en estos casos.

Esta la conseguí con un flash lateral puesto a unos 50cm y graduando la luz para no saturar excesivamente la parte iluminada. Se hacen algunas pruebas y ya está, aquí use unos transmisores muy baratos entre la cámara y el flash, pero dependiendo de la cámara que tengáis podéis ahorrároslos.

Como veis, no es algo difícil hacer esto y podéis seguro que obtener fotos impactantes, o al menos curiosas y diferentes a las normales y por supuesto como nunca me canso de decir en casi todas las entradas que pongo la cámara siempre ajustada bien de foco, con el micro ajuste de foco que las cámaras actuales ya suelen traer.

Una última cosa importante y es que es necesario disparar muchas para sacar una buena, y eso es en el fondo entrenamiento de vuestro ojo y vuestra técnica, veréis como si os entrenáis al final obtendréis fotos buenas y sin esfuerzo, porque las veréis nada más que se os pasen por delante de vosotros.

Esto lo podéis ver tambien en mi blogger: Mi blogger

5 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Gaby el 10 abril, 2016 a las 5:04 PM
    • Responder

    Muchas gracias por tu contestación Vampy.
    Otra pregunta ¿Con que tipo de medición disparaste? ¿O cual es mejor para disparar este tipo de composiciones Parcial, Puntual, Ponderada…?
    Yo aquí hubiera usado puntual al centro, enfocando en la luz de la farola ¿Seria así correcto?
    Perdona que te pregunte tanto, pero me surgen preguntas por que esta situación me la suelo encontrar a menudo en fotos nocturnas urbanas y me interesa saber.

      • Gaby el 26 abril, 2016 a las 8:49 AM
      • Responder

      Muchas gracias Vampi.

  1. Gracias por el articulo.
    Una pregunta. En la foto de la farola, cuando compensas tanto la exposición ¿Como te queda el fotometro de la cámara? ¿Cuntos puntos a la derecha se te va? Por que me imagino que no se te quedara centrado, y me imagino que de ser así como te digo, ¿No tendrás muy en cuenta el fotometro? ¿Verdad?. No se si me explico.
    Podrías explicar mas detalladamente como hiciste esta compensación, soy nuevo en esto y me interesa mucho ya que suelo hacer fotos de este estilo y me suelen salir mal.
    Muchas gracias de antemano, y muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    • Ángel el 3 abril, 2016 a las 10:55 PM
    • Responder

    Me gusta mucho tu explicación

    • Daniel Pardo el 3 abril, 2016 a las 9:17 PM
    • Responder

    Que buena explicacion Vampy. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.