Microajuste de foco mediante software

Un problema que suele ser complicado en las cámaras es el foco perfecto, y tengo que decir que el ajuste objetivo-cámara es algo que aunque lo hagamos con cuidado con el microajuste de foco siempre nos quedan dudas de “si el ajuste lo hemos realizado mal….” o “lo hemos realizado bien o si lo podríamos haber realizado mejor…..”, sobre todo porque algunos no tenemos claro exactamente cuándo se ha enfocado de forma perfecta y seguimos y seguimos dándole vueltas, el resultado suele ser, si no lo hace alguien que sabe hacerlo bien, no todo lo bueno que podía ser.

Pero claro en la época de los ordenadores, de nuevos software, siempre hay alguna solución para casi todo y esta vez os muestro un software que realizará por vosotros el microajuste de foco de forma automática y aunque es de hace unos años es completamente válido y puede hacernos ese ajuste de forma muy buena ya que además se actualiza constantemente del fabricante con las nuevas cámaras que salen, el programa se llama “Raikan Focal” y no cuesta más que unos 39€ y por ese dinero tendréis vuestro objetivos y cámara perfectos.

Os cuento como se hace o mejor dicho os muestro cual es el proceso general de ajuste, ya que hay multitud de opciones en este programa imposible de contar en una entrada como esta.

Como nota aparte  y antes de contaros como funciona dedicado a los que tengáis curiosidad os diré que realmente hacer un programa así no es muy complicado para el que tenga ganas de programar y sé que muchos sabéis, ya que se pueden conseguir de Canon las librerías de comunicaciones con la cámara  (SDK) y a través de ellas se pueden enviar ordenes a la cámara, por lo que simplemente se debe desarrollar una interfaz y procesar la información que va y viene por el cable, siguiendo las instrucciones que en la librería se dan.

Yo en mis ganas por tocar de todo, he programado algunas aplicaciones y me he lanzado hacer algo parecido y por supuesto no se parece en nada al programa del que os voy hablar, pero estoy en ello y medio funciona con ciertas limitaciones, ya que hay que preparar muy cuidadosamente la medida y ajustes iniciales, etc. pero bueno ahí voy con mis ganas y veamos que sale, de momento lo estoy haciendo para Canon EOS 5D MKII, 5DMKIII, y algunos objetivos Canon (en principio lo tengo para los que yo tengo) os dejo una captura del interfaz y así lo veis.

Si tenéis curiosidad por programar y sabéis hacerlo, podéis empezar por aquí ya que tenéis información muy interesante:

https://www.codeproject.com/Articles/688276/Canon-EDSDK-Tutorial-in-Csharp

y aquí en Canon donde podéis conseguir algunos SDK:

http://www.didp.canon-europa.com/

Bueno vamos al tema, que me enrollo y me voy por la tangente, pero quería mostraros que en mis ratos libres me gusta “darle” a la tecla.

Una vez que tengáis el programa, lo podéis instalar en vuestro ordenador ya sea MAC o Windows para posteriormente conectar la cámara con el objetivo que vais ajustar mediante un cable USB al PC.

La idea es que la cámara vea una cierta carta de ajuste y sobre ella trabaje para proponer un ajuste del objetivo, esta carta viene con el software o la descargáis, eso sí debe estar muy bien iluminada y la cámara puesta en un trípode, esto es completamente obligatorio para la estabilidad de la medida.

Hay que ajustar una serie de cosas antes que son:

1) La cámara debe estar ajustada en one shot si usamos una Canon.

2) Tapamos el ocular, para que no entre luz trasera.

3) Se puede poner la cámara en cualquier modo de disparo, por ejemplo el P puede ser bueno.

4) Para mayor exactitud usar el punto central de foco, aunque se puede hacer con todos o cualquiera, pero los resultados me da a mí que son mejores así. Se deja el enfoque en AUTOMÁTICO

5) Hay que quitar el estabilizador ya que la cámara esta puesta en el trípode.

Una vez ajustadas se pone la carta de ajuste en una pared (por ejemplo) pero debe estar perfectamente puesta e iluminada y no torcida hacia ningún lado, algo así:

Ahora viene algo importante y es a qué distancia podemos hacer la medición, porque como sabéis este ajuste va ligado íntimamente por desgracia con la distancia a lo que disparamos y a la focal, es un fastidio pero es así, lo bueno dentro de lo malo es que suele haber una distancia que a partir de ellas y de “alguna forma” ajusta más o menos bien el sistema Cámara-Objetivo.

Me explico, imaginad que tenéis un objetivo de 50mm ajustado a 1m y la cámara necesita un microajuste de foco de +5, si variáis la distancia a 2m el microajuste puede pasar a +6, si variáis a 5m pasará a +7……y así según os vais aproximando a infinito el microajuste de foco va tendiendo a un cierto valor, por ejemplo, +7,5 como veis el microajuste de foco se va estabilizando a un valor cuando la distancia de enfoque va aumentando.

He comprobado en primera persona que más o menos cuando las focales están entre 10mm a 150mm aproximadamente el valor de distancia a enfocar para el ajuste debe estar situado entre 40 y 50 veces la focal, en este valor el valor de “microajuste de foco” se estabiliza. Para focales mayores la distancia esta en unas 25 veces.

En el caso de un 50mm viene a ser a unos 2,5 metros de enfoque de prueba. Eso sí, enfocando más cerca la variación se notará y tendréis otro valor de “microajuste de foco”, pero por desgracia es lo que hay, aunque tengo que decir que ya estamos hablando de “finuras” aunque si me gusta decirlo por mi experiencia y para que sepáis que limitaciones tiene esto, pero insisto son ya finuras.

En mi objetivo de 85mm la distancia “óptima” es de unos 3,5m y es la que coloco para el enfoque de prueba de la carta.

Bueno pues conecto la cámara y aparece un menú que tiene muchas cosas interesantes, porque es capaz entre otras cosas de decirnos que tal funcionan los puntos de ajuste de foco, consistencia, etc. pero nosotros vamos ajustar el foco.

Pulsáis ahora “Full Automatic AF Microajust” y os aparecerá otra pantalla que es donde se realiza el ajuste.

Pincháis “Target Setup” y veréis una pantalla que es la de enfoque sale confirmándoos que todo está bien o no. Ya finalmente pincháis sobre “Start” y el programa se lanzará a realizar montones de medidas para sacar cual es el mejor punto de microajuste de foco.

Al final cuando acaba de medir, la gráfica que veis vacía blanca la llena de los valores que ha medido dando además el mejor.

Que en este caso como veis es -5 que es el que da más calidad de enfoque (eso el programa lo decide él y así nosotros y las dudas que tengamos de que si o de que no se nos borran de la mente)

Finalmente nos preguntará si lo ajusta a ese valor y lo deja grabado en la cámara, lo podéis comprobar leyendo de nuevo la cámara que ya pone AFMA: -5

Yo creo que es importante repetir la medida al menos cinco veces, pero veréis que da siempre casi lo mismo, por lo que es un valor que luego además vemos que es el correcto y estable.

Visto esto me podéis preguntar ¿es interesante tener este programa? pues yo creo que sí, es algo barato y merece la pena porque nos va a permitir el ajuste de foco de forma muy sencilla y sin que tengamos líos ni dudas, aunque claro nosotros siempre podemos ajustar el foco a mano y  ahorrarnos esto, sólo dependerá del “ojo” que tengamos.

Sé que tenéis dudas seguro sobre lo que he comentado como, por ejemplo, ¿qué diafragma poner?, ¿qué velocidad? ¿ISO?, etc., ¿verdad? bueno pues estas cosas el programa os la solucionará de forma eficaz y rápida, espero que os sirva esta pequeña entrada.

Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí por muy poco , sólo te costarán 5 €,  por favor considera comprarme uno de ellos, de esta forma me ayudarás a mantener esta WEB  y  asi poder seguir con mis entradas para todos vosotros. Los libros además verás que están muy bien hechos y aprenderás con ellos, piénsalo 🙂 y ayudame.

https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf

Pásate  por el enlace y échalos un vistazo.

8 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Saúl Farias el 25 abril, 2020 a las 2:41 AM
    • Responder

    Una pregunta, yo tengo una 77D y no puedo ajustar el micro ajuste manualmente desde mi cámara, se puede realizar con este software??

    1. No Saul, si no tiene posibilidades la cámara no puedes usar el Software ya que se apoya en las características de la cámara, existen otros truquillos para mejorarlo pero con esto que me preguntas, no

    • Jose Augusto el 21 marzo, 2018 a las 8:16 PM
    • Responder

    Y que pasa con optica variables por ejemplo un 24-105 o un 15-3o

    1. Se hace exactamente igual, el software calcula el ajuste en las focales limites y da los valores que deben ser introducidos en la cámara. Si la cámara no tuviese el ajuste de las dos focales, ya que no todas las cámaras lo tienen, propone un valor adecuado de ajuste total, que suele ser una media entre los valores obtenidos.
      El software Jose Augusto funciona realmente bien.

        • Jose Augusto el 9 abril, 2018 a las 6:14 PM
        • Responder

        Termino de leer traducida por google la pag de reikanfocal y veo que vale unicamente para Canon y Nikon. Es de lo mas completo que he encontrado, si se tercia ya comentare sobre el programa. Mi primer fallo fue que compre la version Pro y la instale en el Pc principal, no me deja moverla al portatil y en consecuencia no puedo calibrar bien los distintos cristales. Me toca comprar la version Plus y montarla en el portatil. De todos modos es un programa alucinante muchas gracias Maria

        1. Si puedes instalarla en el PC Jose Augusto, solo lo instalas de nuevo y cuando te pida la licencia (suele ser el correo y un passwor que te mandan) y ya esta, la unica limitacion que tiene Jose AUgusto es que no puedes ajustar mas de 5 cámaras a la vez, pero nada mas. Ademas no solo trata Canon y Nikon (que yo sepa)
          Mira bien Jose porque algo estas haciendo mal 🙂

  1. Por desgracia no Joaquin, esta pensado para cámaras que tienen esta posibilidad.

    • Joaquin el 3 marzo, 2018 a las 1:14 PM
    • Responder

    Este sw funciona con cámaras de canon que no traen la funcionalidad de microajuste del foco como la 760D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.