Cuantas veces nos hemos preocupado de no perder nuestras fotos y hemos buscado discos, que luego al final o se pierden o se estropean, y por tanto nunca estamos seguros de como guardar esas imágenes ni donde para no perderlas.
Ya sé que con esto de las fotos digitales nunca estaremos seguros de que no se perderán o estropearán pero si podemos poner algún remedio para asegurar lo más posible nuestro archivo.
Una posible solución podría ser llevarlas a un servidor en la nube y pagando un espacio protegido, tipo Dropbox o similar, de esta forma nos las custodiaran, harán copias de seguridad, etc. Desde luego esto es una solución buena pero cara, aunque nadie nos asegura la privacidad, digan lo que digan.
Por ejemplo Dropbox te da un Tera (1000GB) de capacidad, que para fotos no es demasiado, por unos 100€ al año, un precio que si lo multiplicamos por años y años lo mismo nos sale por muchísimo, máxime porque esto se va incrementándose año a año.
Yo os propongo en esta entrada una solución muy buena por no mucho dinero y que os puede dar una cierta seguridad y tranquilidad a vuestras fotos y que además compensaréis en un año y medio que alquilaseis Dropbox y encima con mucha más capacidad. Os voy a describir como se pone en marcha (que es muy fácil) y así sentir más seguras nuestras fotos y ficheros.
De lo que hablo es de un NAS, ya lo sabéis más de uno, y para los que no lo conocen os propongo tener en casa un servidor NAS protegido trabajando con dos discos en paralelo, lo que se llama RAID 1 de forma que tendréis a buen recaudo todas vuestras fotos y ficheros porque:
1) La información se graba en dos discos a la vez y si falla uno está en el otro toda (RAID 1) además si queréis luego seguir con la protección al meter uno nuevo se copia en el nuevo todo otra vez.
2) Tiene un control exhaustivo de la salud del disco con más de 40 parámetros, y avisa con antelación si pasa algo, ya sea por correo, ya sea en el pc, teléfono, etc. ¡¡Una maravilla!!
3) Es un Hardware de lo mejorcito y muy fiable, por supuesto más fiable que cualquier disco USB que compréis.
3) Podéis compartir fotos en Internet, cargar desde vuestro móvil, cámara red y tener una “nube” propia.
4) Permite además cargar aplicaciones, porque es como un PC y tener, por tanto FTP, servidores multimedia.
5) Y mil cosas más que no voy a describir, porque son tantas que es un mundo, pero para mí la más importante es la primera, ya que lo voy a usar sólo como almacén de fotos protegido.
Vamos a ver como lo he montado y puesto en marcha, veréis que es muy fácil.
He comprado un Synologic con dos discos de dos Teras, he reutilizado dos que compre en navidad y son especiales para trabajar en un NAS, mi consejo es que los compréis de 4 Teras sin dudarlo así tendréis un montón de capacidad por muchos años.
Es este con los discos, que como veis son verdes para NAS, no es de lo mejor pero son especiales.
Lo primero es montar los discos, cosa muy fácil se abre la caja del NAS, y veréis dos conectores para poner los discos.
Ponemos cada disco en cada conector Sata y los atornillamos. Os diré que admite cualquier disco incluso los SSD.
El poner los tornillos es muy sencillo pues tiene unas comas negras que lo sujetan para que lo atornilléis bien.
Solo queda cerrar la caja con dos tonillos traseros que veis en esta imagen, toda la tornillería, cables, necesarios, etc. viene con el NAS
Tornillos arriba y abajo.
Fijaros que viene con puerto Ethernet de 1000GB y dos puertos USB3 que permite hacer backup de cualquier cosa en un “plis plas”, eso requiere si tenéis una red interna tener puertos de 1000GB en PC y Router, hoy en día los tienen todos. LA velocidad así es de mas de 150Mb/seg de carga y descarga, una pasada.
Ahora conectamos el NAS a nuestro Router con el cable Ethernet que viene ya en la caja, no pongáis otro, ya que el que viene es especial de cat6 y para esas velocidades, después lo alimentamos y encendemos, se tienen que encender las luces y la de arriba del todo ponerse en naranja, que significa que hay que ponerlo en marcha y todo está bien.
Ahora nos bajamos de su web el software que nos permitirá detectar donde está en nuestra red el NAS, porque claro no sabemos que IP tiene, como veis se puede bajar para MAC, LINUX, Windows, etc., yo bajé el de Windows.
Una vez ejecutada la utilidad nos dice donde está y aparece ya la pantalla de configuración, que simplemente es ir siguiendo los pasos porque lo hace todo.
Pulsamos configurar y nos sale esta pantalla donde cargamos automáticamente el software simplemente pulsando centro de descargas, le damos a instalar y se instala en unos 10 minutos.
Aparecen en la instalación un par de pantallas importantes de las que os hablo, el resto es aceptar todo.
La primera os pedirá el nombre que queréis poner a vuestro servidor y el usuario y password,
Después os pedirá si queréis que automáticamente os gestione Synologic la salida a internet para que lo veáis desde fuera.
Yo he omitido este paso porque lo quiero para mi casa y no quiero compartir nada, y aunque diga ahora que no, puedo hacerlo cuando quiera después y hasta puedo gestionarlo yo con un DDNS privado y no del fabricante.
Lo más cómodo para la mayoría de vosotros es que digáis que “si” y rellenéis esto, nada más hacerlo tendréis acceso de forma instantánea desde vuestro teléfono o desde cualquier parte del mundo a vuestro NAS sin hacer nada más..un chollo…, algo que seguro a más de uno le gustará, ya que tendríais un “Dropbox” privado para vosotros solos.
Seguidamente os dirá si queréis instalar alguna aplicación decís que si pues son muy útiles y se instalan y ya está todo, como veis no es difícil hacerlo y ponerlo en marcha.
El interfaz fijaros que es como el de un Windows o Linux
Bueno pues ya tenemos dos discos sincronizados y perfectamente disponibles, pero ¿cómo accedemos a ellos?, pues se puede hacer de muchas forma, yo os señalo dos muy comunes, la primera a través del navegador de Windows como si fuese una unidad más de disco, ya sabéis conectáis una unidad nueva de red, yo como habéis visto arriba la llame NAS-Vampy, si pincho ahí sale mi disco.
Es fácil sólo crear la ruta
Y os aparecerá el disco en el explorador de windows
Otra forma es a través del propio interfaz en el navegador que tiene un icono que se llama “File Station” es como el de Windows, ahí podéis hacer de todo con los ficheros, copiar, enviar, renombrar, descargar, cargar, etc, etc.
Como digo tiene muchas cosas más, pero una que me gusta es que tiene un sistema antivirus y antimalware gratuito que se actualiza y que nos da como está el servidor.
Por cierto podéis instalar también gratuitamente decenas de APP con simplemente descargarlas a través de este interfaz que como veis es muy amigable hay muchos programas desde un servidor de correo a una web, WordPress, un centro multimedia, en fin muchas, muchas cosas.
Yo realmente no le voy a sacar tanto partido, porque le voy a usar sólo como almacenamiento de seguridad y por tanto no instalaré programas salvo los necesarios que vea interesantes de complemento a mi seguridad, por ejemplo de Backup, o algo así.
Como veis es algo muy completo que no cuesta mucho, que da una seguridad muy buena y que para nosotros fotógrafos nos merece mucho la pena para estar tranquilos con nuestras fotos, creamos una nube privada, tanto interna como en Internet y con la seguridad de un buen Hardware y un software de seguridad que vigila nuestro trabajo.
Nota: Si te gusta mis entradas ¿has visto mis libros?
¿Y mis cursos?
2 comentarios
Autor
Si te he contestado por mail, míralo, ahí te recomiendo algo
Saludos
Hola, con esto puedo crear una nube o almacenaje y poder acceder desde mi móvil en cual quiere lugar y así poder descargar mis fotografías. Y si sirve para eso cual comprar gracias Vampy