Existen ciertos objetivos que se usan mucho porque tienen focales que son muy agradecidas para el ojo por lo que aportan al fotógrafo. Y desde luego si hablamos de esto, la focal más famosa es sin duda la de 50mm pero no sólo porque lo podemos comprar en cualquier marca por poco dinero, si no por algo más importante y es porque la focal es un “todo terreno” que suele tener una luminosidad fantástica, los efectos que consiguen son excelentes y claro está además no me quiero olvidar de algo muy importante para muchos de nosotros, y es el peso de tan solo unos 100 gramos frente a un zoom convencional que puede pesar sus buenos 650 gramos y por tanto llevarlo y quejarse menos de la Réflex es todo uno, de hecho, yo siempre suelo llevar uno puesto de este estilo.
He hablado de la luminosidad como gran ventaja y efectivamente lo es y de verdad, si no nos queremos gastar mucho y comprar uno con una luminosidad de f: 1,4 y en cambio tener uno con una luminosidad de f:1,8 que es más económico, veremos que esta luminosidad es casi tres pasos mejor que la de un zoom normal a esa misma focal, por ejemplo, si comparamos con uno realmente bueno de Canon el EF 24-105mm f: 4 (este objetivo ya sabéis que tiene luminosidad fija a todas sus focales de valor es f: 4) implica que es 2 + 1/3 paso menos luminoso que el 50mm del que estamos hablando y encima 10 veces más barato.
Esto no es poco, no lo subestiméis para nada, es más de 4 veces luminoso uno que otro y esto se nota en muchas cosas, la primera, en que por ejemplo por la noche, podréis trabajar a ISO 400 mientras que el otro tendrá que trabajar al menos a ISO 1600 para captar la misma luz y claro esta no el mismo ruido en la imagen.
Imagen a ISO 400
Imagen a ISO 1600
Están realizadas las fotos anteriores sin filtrado en la cámara para ver el ruido real y se ve que la segunda foto esta desde luego más degradada.
La segunda cosa es que podréis tener muy buenos desenfoques que con f:4 no se pueden tener en la misma focal.
Os pongo dos fotos que están tomadas, más o menos a una misma distancia para así apreciar mejor la comparación y el desenfoque, ya que si están a diferentes distancias es hacer trampa, la primera está hecha con f: 1.8
Y la segunda ya con f: 4,0
El fondo como veis es muy suave a f:1,8 y ya se ve que no está desenfocado de la misma manera, claro está podremos tener desenfoques extremos a f1.8 simplemente acercándonos un poco.
Eso si, al tener esa luminosidad tan enorme, el enfoque a f:1,8 debe ser muy muy preciso para enfocar detalles, fijaros en la foto anterior la pequeñísima profundidad de campo, si en este caso fallase el enfoque podría salir cualquier cosa menos la tapa de Canon, luego por tanto debe estar muy bien ajustado el tándem cámara objetivo y llevarse muy bien, por lo que es fundamental que la cámara disponga de micro ajuste de foco y así poder enfocar de verdad donde se desea, si no probablemente no se conseguirá el óptimo que puede dar el objetivo. Esta opción es una de las que la cámara debe tener, tenedlo presente.
Pero claro además la calidad de la imagen es muy diferente debido a que realmente se usan pocas lentes para fabricarlo y esto hace que la distorsión que pueden introducir al ser pocas, ya sea cromática o geométrica es muy pequeña y se nota de verdad en una mayor nitidez aparente en las fotos que hacemos, mejores contornos, más limpieza en la imagen, mejores colores, etc.
Estos objetivos en una cámara APSC son perfectos para realizar retratos, porque la focal aparente que se tendrá es de unos 80 mm lo que hace que no haga falta acercarnos demasiado al modelo y obtener una distancia estupenda de disparo. En cambio en una FF habrá que acercarse algo más y ahí quizás se obtienen retratos menos favorecedores, aún así hay gente que les gusta este tipo de imágenes, es cuestión de gustos desde luego.
Pero lo mismo que digo esto, también creo que en una cámara APSC pierden algo de su magia que en una FF desde luego tienen de sobra ya que en retratos callejeros son una maravilla
Analizando estas palabras parece que quizás tener también en una cámara APSC además del 50mm un 35mm puede ser una buena idea, ya que tendremos la doble ventaja; el 35mm será equivalente a este 50mm en FF y por otro lado tendremos retratos excelentes con el 50mm y que ya en APSC es un 80mm. Es una fórmula excelente llena de luminosidad para el que le guste la fotografía con objetivos estupendos, aunque haya que cambiarlos.
Además aprenderemos un poco más sin duda de composición digamos que sin querer, al no tener un zoom a mano con cualquiera de ellos tendremos que movernos, no demasiado no sufráis, quizás sólo unos pasos atrás o adelante podrán hacer que tengamos la composición que un zoom podría darnos pero sin las ventajas de estos tan luminosos y nítidos a rabiar nos proporcionan, ese movimiento de pasos aunque creáis que es una molestia, ayuda a buscar mejores encuadres que con el zoom pocas veces se buscan, por lo que veremos la fotografía desde otro punto de vista muy interesante.
Otra ventaja que va a dar el 50mm con su f:1,8 es su Bokeh y este término es algo difícil de explicar aunque todos lo habéis ya visto, porque se refiere a la calidad del desenfoque y no tanto al desenfoque en sí. Esta calidad depende muy mucho del número de palas del diafragma que tenga el objetivo, cuanto más tenga suele ser más agradable ese desenfoque, es mejor ver esos circulillos de desenfoque redondos que mas geométricos debido a que se tengan pocas palas, pero aun así los objetivos de este estilo lo tienen suficientemente aceptable para intentar realizar desenfoques donde se aprecie ese Bokeh, claro está si nos gastamos más dinero es como todo, tendrás un objetivo de 50mm mejor y más luminoso que el que estamos hablando de f:1,8, pero realmente creedme que para nhuestro trabajo de aficionado no hace falta.
Para generar ese Bokeh simplemente se abre el diafragma al máximo y ya está, cuidado que en otros diafragmas también aparece, pero mucho menos notable.
Aqui podéis ver el Bokeh de esta foto, es suave y bonito.
En la siguiente imagen se nota lo que hablaba de los círculos, están redondeados porque las palas del diafragma en este caso son muchas.
Por cierto por último y para acabar quería comentaros algo que se dice mucho por ahí y es eso de que un 50mm tiene la visión que los ojos, pues no es verdad, nuestros ojos ven en un ángulo muy amplio, basta con que extendáis los brazos en dirección contraria a vuestras orejas y casi veréis, si tenéis una buena vista y no está afectada por la tensión ocular, los dedos en un ángulo de lo menos 160 grados ¿a que si?
Esto con un 50mm no pasa, podéis mirar por él y comprobar que si hacéis lo de las brazos no saldrán en vuestra foto. ¿Qué ocurre entonces? Pues simplemente que la visión central de nuestros ojos es muy parecida a la que se ve por el objetivo de 50mm y por tanto las perspectivas son similares y nuestro cerebro lo interpreta así, pero de iguales nada de nada, nosotros vemos muuucho más.
En fin espero que estas reflexiones os inviten a comprar un objetivo de este estilo.
Comentarios recientes