Hoy Gerardo nos presenta las Bárdenas

Como os he comentado ya alguna vez, la idea que tengo es que participéis en este blog escribiendo vuestras experiencias, viajes, fotografías, procesados, etc. de forma que esto sea algo más que mi blog de fotografía y si algo que podamos compartir todos, quiero deciros que además así es como nacio.

Vamos a comenzar el año abriendo esta nueva sección con Gerardo, un fotógrafo estupendo que vosotros mismos en sus fotos vais a reconocer al instante, y que nos va hablar de las “Las Bárdenas Reales” un lugar maravilloso que todos deberíamos visitar y que nuestro amigo Gerardo en esta entrada nos va a presentar.

Quiero darle las gracias por esta entrada desinteresada que seguro va a enriquecer esta web, y de nuevo os propongo a todos los demás que me enviéis vuestras experiencias, fotos, historias, porque las publicaré igual que hoy hago con Gerardo, animaros porque podremos compartir muchas más vivencias

Aquí os dejo este estupendo primer relato.

Sobre mí:

Me llamo Gerardo, (Ger para los amigos) y aprovechando la gentil invitación os dejo una colaboración en forma de crónica y fotografías de una excursión que realicé durante el recientemente finalizado 2016.

Para daros unas pinceladas sobre mi perfil deciros que mi inclinación fotográfica va mayoritariamente encaminada hacia el paisaje y luego en un segundo plano me atrae también la fotografía gastronómica.

Como amante de la fotografía de paisaje procuro siempre aprovechar la luz de las  primeras horas de la mañana siempre que puedo aunque cuando uno está por ejemplo de viaje o haciendo turismo, hay que “sacar petróleo” de donde sea, y uno no puede permitirse descartar ni tan siquiera las horas centrales hasta que lleguen esas otras luces maravillosas que son las del atardecer.

Es bastante habitual en mis imágenes que los planos tiendan a  ser en muchos casos picados y contrapicados,  sobre todo el primero ya que mi fascinación por las alturas hace que casi de manera literal emule a nuestras queridas cabras y me suba a prácticamente a todo aquello que me es factible para conseguir esos planos desde arriba. 

Mi equipo es Canon y consta de dos cuerpos la 50D y la 6D de formato completo. En la primera llevo montado un 70-200  f/2.8 para aprovechar también el factor de recorte y en la full-frame mi lente favorita, el 17-40  f/4.

Desde hace años disparo en RAW y utilizo como software de edición, Lightroom; todo esto por lo que a mí respecta, ahora os cuento mi viaje.

Navarra pese a ser una de las comunidades autónomas de menor tamaño en extensión geográfica de toda la península, cuenta con una diversidad de ecosistemas muy significativa,  y entre todos ellos hay uno que es posiblemente el gran desconocido y que le da un carácter singular a la zona.

Seguir leyendo

Feliz Navidad

Queria un año más felicitaros las Navidades y desearos lo mejor de lo mejor para este año nuevo que comienza. Para mi ha sido un año complicado, aún así he podido seguir intentando acercar la fotografía a todos. Espero que este año nuevo sea mucho mejor y lleno de felicidad

Gracias por estar ahí

La focal perfecta

Existen ciertos objetivos que para mi personalmente son sin duda “la focal perfecta” fijaros que lo pongo entre comillas para indicar mas fuerza en mis palabras.

Se usan mucho porque esa “focal perfecta” son muy agradecidas para el ojo y para la fotografía en si, además de por lo por lo que aportan al fotógrafo, ejemplo de esto son  probablemente la focal de 35mm o de 50mm del que hoy quiero hablar y que considero el más equilibrado.

Fijaros que ahora que estamos cerca de Navidades  donde solemos viajar con la familia o simplemente hacer fotos por todos los lados, creo que usar una focal de este estilo en estos casos es sin duda alguna un acierto, porque es un “todo terreno”si, de verdad, suele tener una luminosidades fantásticas en muchos casos de hasta f:1,4 además de que desde el punto de vista de precio suelen ser objetivos además de buenos baratos, con ópticas muy buenas.

Los efectos fotográficos que conseguirmos son excelentes (desenfoques enormes, calidad del color, nitidez,etc) debido a sus aperturas fantásticas.

Seguir leyendo

Consejos para que toméis estas Navidades unas muy buenas fotografías.

Hoy quiero daros algunos consejos para que toméis estas Navidades unas muy buenas fotografías.

Aunque tengo que decir que los consejos son consejos,  hay que tener en cuenta que el aprendizaje debéis hacerlo paso a paso aprendiendo las técnicas y  los procesos,  poco a poco.

N debéis de intentar saber todo de repente y si aplicar los conocimientos que se están adquiriendo y ser conscientes además de ello creo que así es la manera de ir aprendiendo de forma correcta.

Yo tengo un curso que os enseña estas técnicas poquito a poquito y os aseguro que sabréis hacer fotos estupendas, esto lo digo por información a los que queráis mejorar o aprender un poquito más, teniendo en cuenta que ahora viene las fiestas y seguro que queréis tomas esas fotos excelentes.

Aqui os dejo un enlace al curso por si quereis verlo y apuntaros:

 

 

Mi curso de fotografía

Pero vamos al tema, al principio quizás es algo complicado, no lo niego, pero es  como cuando aprendemos a conducir y no sabemos manejar el embrague, el acelerador o el cambio de marchas de forma sincronizada, parece que son muchas cosas a la vez y que nunca lo sabremos coordinar, pero luego no es así, porque lo hacemos automáticamente sin pensarlo al ir practicando y así conducir casi “sin pensar”. ¿a que si? 

En la fotografía pasa igual, al principio se tienen esos “líos” en la cabeza: que si el balance de blancos hay que ajustarlo o no, que tipo de medición de luz  hay que hacer y cómo, que si el enfoque, el histograma que se nos “sale” ¡¡¡bufff!!! que complejidad si desamaos hacer una foto bien ¿verdad?  parece un mundo muy complejo para los que empiezan y dejan a un lado la cámara del móvil que solo con apretar hace todo. Seguir leyendo

Curso de procesado RAW

Os presento en este video el nuevo curso que quiero hacer de procesado RAW con DPP para Canon ya que se acercan fechas muy bonitas y ahora es un buen momento de aprender.

Es un curso de procesado RAW muy sencillo para todos donde yo os ayudare en cualquier momento a través de Internet, de esa manera podréis asaptarlo a vuestras necesidades.

Échadle un vistazo seguro que os gusta y si es así aqui os espero:

Contactar conmigo

Si queréis bajaros el programa aqui lo tenéis.

Programa DPP 4

Cámara compacta de calidad para viajes

Cuando haces viajes cargado de bultos, mochilas, etc. una cámara compacta de calidad para viajes nos suele hacer un gran servicio, porque nos deshacemos del peso de una más grande (aunque sea mejor) y el desempeño de una compacta de calidad suele ser excelente.

Esta semana pasada me fui a Pirineos a la parte de Huesca e iba hasta los topes, porque quería andar por esos bosques increíbles ahora en otoño, pensé inicialmente en mi EOS 5D MKIV con un objetivo 24-120 mm, pero cuando la pesé y comparé con la compacta que me llevé al final, la verdad ganaba por goleada la pequeña.

Siempre piensas, “que pena voy a perder calidad”, pero no, para fotos normales os aseguro que no y además os voy a mostrar alguna foto para que os deis cuenta que es así.

Esta foto esta tomada con una G5X MKII que os aseguro que son mucho mejores sus imágenes de lo que pensamos y sobre todo mejor que cualquier teléfono que sus fotos no aguantan (en general) una buena ampliación. Seguir leyendo

Trepidaciones con la cámara

Hoy os dejo otro video, donde os hablo de las trepidaciones y como arreglarlas sin son pequeñas, ya que si son muy grandes el arreglo no es posible.

Os lo muestro con Photoshop que tiene esa posibilidad y es bastante potente en ese caso.

Quiero que disculpéis mi forma de hacer videos ya que realmente no se muy bien todavia hacerlo, espero que en breve aprenda y me salga estupendo

Si tenéis preguntas ya sabéis que aquí podéis hacermelas.

Os dejo con el video

Procesado por zonas con DPP de Canon

En esta entrada voy a comenzar a poner videos de las cosas que voy escribiendo, que es quizás algo que no vengo haciendo, por algo muy sencillo y es que es complicado para mí por los mínimos conocimientos de video, YouTube y todo eso que no tengo.

Los videos los realizaré yo y también las dos personas que colaboran desinteresadamente conmigo en esta web: mi amigo Félix y mi amiga Sandra.

En este primer video (casi de prueba) os muestro como se puede usar la herramienta de ajuste por zonas de DPP de Canon, que es un programa muy potente que muy poca gente usa o conoce, incluso los que tienen cámaras Canon.

Espero que disculpéis los fallos que pueda tener, aunque seguro que con el tiempo y ayuda podré hacerlos cada día mejor.

Y por favor me gustaría que si notáis que algo no haga muy bien en el video, ya que vosotros seguro que veis muchos videos en You Tube, me ayudaseis a subsanarlo, así es que confío en todos vosotros mis lectores.

Muchas gracias por anticipado.

Por la Sierra de Guadarrama con la cámara

Hacía tiempo que no salía por la Sierra de Guadarrama con la cámara, la verdad es que tampoco me he llevado la cámara grande, pero si he querido llevarme una pequeña una G5X MKII ya que quería hacer algunas fotos de cerca y es una cámara muy buena con resultados fantásticos, tiene su técnica, pero con esta cámara se pueden hacer grandes cosas sin tener que llevar una réflex o una grande sin espejo.

La excusa ha sido ir a ver el árbol del encadenado en la sierra de Guadarrama, un árbol por su historia curioso ¿conocéis la historia? porque de alguna manera nos demuestra el cariño de un hijo por su padre.

Ocurrió en el verano de 1924 en que un gran senderista que solía pasear por el pinar, casi siempre hacía el arroyo de Navalmedio y que además casi siempre descansaba cerca de un pino en el camino allí leía y respiraba ese aire tan puro de la Sierra de Guadarrama.

Un día en ese paseo un vecino que paso por allí en su busca le comunico que su padre había muerto, al oír la noticia y también al sentir la naturaleza que tanto amaba allí a su lado, quiso rendir homenaje a su padre poniendo una cadena en ese árbol tan especial para él donde descansaba.

Escribió una dedicatoria a su padre que decía: A su querida memoria, 1840-1924”

Seguir leyendo

Fotografía en los toros

Hola a todos de nuevo estoy por aquí para hablaros de fotografía en los toros, después de haber estado ausente algún tiempo, debéis perdonarme, pero tengo que trabajar mucho y como de esto no vivo algunas veces tengo que elegir, aún así intento compatibilizar todo, gracias no obstante por siempre leer mis entradas.

Hoy os quiero contar algo que he realizado para un amigo y que me lo pidió para su pequeña revista del pueblo donde él trabaja y de paso, como no, enseñároslo también a vosotros, sólo desde el punto de vista de la fotografía.

Me invito a los toros para que le hiciese, cómo os decía, unas fotos de la corrida en la feria de su pueblo para su revista, tengo que decir que a mí los toros la verdad no me gustan, pero no podía decirle que no, porque muchas veces ha publicado mis fotos además entre otras cosas me ayudo allí en su pueblo a presentar fotos de mis viajes y alguna otra exposición más que desde luego me vino muy bien.

El caso es que me lleve mi cámara y un ZOOM un 70-200 f:4 IS de Canon, zoom que para mi sin duda es uno de los mejores de Canon, nítido, nítido y muy manejable además este tiene una buena focal ya que con menos focal es difícil hacer buenas fotos y muy adecuado para la fotografia en los toros

Esta es mi primera recomendación ya sea para deportes o toros, llevaros un Zoom luminoso y al menos de 200mm, podréis de esta manera hacer buenos trabajos.

Como ejemplo una foto, hecha con este zoom y a una distancia normal, como no entiendo mucho de fotos no os puedo decir a que altura estaba, pero más o menos a unas 10 filas hacia arriba de la barrera.

Seguir leyendo

Cargar más