A mí me encanta ajustar el color en la cámara si disparo en jpg para que salga como la estoy viendo realmente ¿a vosotros no? es poner en una imagende verdad lo que véis.
¿no os habéis fijado también que muchas de nuestras fotos no salen con el ambiente de color que había en ese momento?, es curioso ¿verdad? Parece muy difícil entender que esas maravillosas cámaras que tenemos no representen bien el color en algunos casos con todo lo que nos ha costado, bueno pues es porque no hemos ajustado el color en la cámara.
Y esto es porque la cámara es un equipo que necesita “aprender” con los ajustes que le pongamos y así podra colocar el color en la cámara correctamente y las fotos en su color correcto, entendedme “aprender” como ajuste, ¿de acuerdo?
Voy a intentar explicar hoy explicar esto de ajustar el color en la cámara mediante el balance de blancos con el símil más cercano que tenemos que es nuestro cerebro.
Cuando miramos a nuestro alrededor las diferentes luces que hay en el ambiente teóricamente “impregnan” a los cuerpos que vemos de una pátina de color de ellas mismas, una especie de dominante que lo cubre todo.
Pero aun así ¿no habéis notado que prácticamente sean del color que sean, los colores los seguimos viendo bien?, esto es porque nuestro cerebro quita de en medio estas “dominantes de color” ya que conocemos cómo es el color que vemos y por tanto lo vemos con cualquier luz en el color correcto, por ejemplo, pensad en un papel blanco, en general al menos que la luz sea de un color muy intenso lo veremos blanco en cualquier situación. nuestro cerebro está haciendo un balance de blancos muy sutil sin que nos demos cuenta.
Pero claro, la cámara esto no lo puede hacer siempre bien y por eso se ha instalado en su software un ajuste de este balance, ya sea automático o manual que llamamos ajuste de blancos.
Imaginad un día soleado y que estáis detrás de una valla que produce una sombra, en el suelo un papel blanco, si fotografiáis el papel en esa sombra la cámara verá el color blanco con la luz reflejada del cielo azul y representará la foto como azulada, si no tomamos precauciones tendremos algo así:
Esta imagen evidentemente así no la ve nuestro cerebro, la vemos así.

y claro está con el ajuste de color en la cámara y mediante su software de balance de blancos del software de la cámara lo veremos bien.
En general el ajuste de blancos automático en las cámaras funciona bastante bien en el 80% de los casos generales, ¿donde no funciona bien? pues en luces muy fuertes , mezcla de luces de diferentes colores, amaneceres, en fin todo lo que no sea “normal” o mejor dicho todo lo que en la cámara no esté programado.
Seguir leyendo
Comentarios recientes