Como usar los puntos de enfoque (I)

Como sabéis las cámaras traen como característica importante para poder enfocar a nuestros modelos o paisajes, un cierto número de puntos de enfoque, desde 9 en las cámaras más modestas, hasta montones de ellos en las cámaras más avanzadas del mercado. En la siguiente imagen os muestro dos de ellos, el primero el de una EOS 50D y el segundo el de una EOS 5DMKIII

Suelen estar distribuidos por el visor, de forma que definen un campo, más o menos cuantificado por su número, que lo que se ponga dentro de él quedará detectado por alguno de ellos (si todos están activados) y la cámara por tanto enfocará al elemento que se intenta captar debido a que uno o varios han enfocado y permiten el disparo. Todo esto con el enfoque automático activado claro está. Seguir leyendo

Procesa RAW con un programa gratuito: RawTherapee uno de los mejores

Hoy vamos a realizar un procesado RAW paso por paso con un  muy buen programa para procesar RAW se llama RawTherapee que podéis usar y además de forma gratuita, algo que no hay que desdeñar estando como estan hoy los precios de Photoshop y que además según las pruebas que le he hecho tiene con una potencia equivalente a cameraraw de Photoshop y con el que se obtienen resultados para mi muy buenos ya que no he visto diferencia smuy apreciables procesandolo con este o con cameraRAW.

Lo podéis descargar de esta dirección: http://rawtherapee.com/downloads

Ahora al dia de hoy 14 de Agosto de 2016 van por la versión RT 4.2.1148 aunque yo lo he hecho con una versión anterior la 4.1.39, más que nada porque volver a instalar otro programa actualizarlo es algo que no me apetece mucho sabiendo que lo principal es lo mismo.

Aqui en este otro enlace teneís documentación de ayuda que siempre viene muy bien.

http://rawtherapee.com/blog/documentation

En ese enlace llegaréis a una página WEB donde podréis seleccionar la versión para el PC o MAC que tengáis sin problemas. Es un programa que utiliza DCRAW como motor para interpretar el archivo RAW, y esto es muy importante porque DCRAw es uno de los mejores motores de procesado RAW que desde mi punto de vista existen, casi mejor que CameraRaw sin duda alguna, pero en vez de manejarlo en plan manual este programa lo integra y lo hace un maquinon.  Es compatible con la mayoría de formatos de cámaras réflex, de hecho las versiones salen van añadiendo cámaras, también vale para compactas de gama alta, como NEF, DNG y otros.

Para que veais como se hace un procesado de este estilo, os propongo un ejemplo que podemos ir viendo paso a paso, voy a usar sólo 8 pasos y con esto es mas que suficiente en la mayoría de los casos.
Lo primero es que lo instaláis en vuestro ordenador ya que no requiere de ningún aprendizaje y lo puede hacer cualquiera a partir del ejecutable que os bajáis de esta página que os he dicho. Seguir leyendo

Un buen zoom tambien cabe en nuestras vacaciones

Muchas veces cuando nos vamos de vacaciones nos cuesta mucho llevarnos nuestro equipo encima ( y mas si es un zoom), pero os aseguro que si además nos gusta de verdad la fotografía merece la pena porque aunque el peso se aun hándicap, los resultados animarán a seguir haciendo fotos, al menos yo soy de ésta idea.

La verdad es que para mí este año las vacaciones han sido muy cortas he estado por el Norte de Italia y aunque han sido pocos días los he disfrutado bien porque he hecho cientos de fotos y además me anime a llevarme un buen equipo, me refiero sobre todo a un equipo pesado con varios objetivos pero tenía ganas de fotografiar.

Me lleve un 70-200mm F.4 IS y un 24-105 F:4 entre los dos 1 kilo y algo más la cámara 2 Kilos en la mochila, junto con un85mm f:1,8, baterías, cargador etc., en fin que solo de fotografía llevaba casi 2 Kilos y medio, que parece poco, pero ¿sabéis una cosa? cuando hace calor como me hizo y además pasa el tiempo con la mochila en la espalda, poco a poco vas empezando a sufrir los efectos y más a mí que soy poca cosa, porque claro en la mochila llevas además una botella de agua, que si las llaves, que si etc…

Hoy en esta entrada os hablare del manejo de un zoom como un 70-200, las precauciones a tomar, como manejarlo y usarlo bien para que las fotos nos salgan bien, claro está desde mi punto de vista, esto no lo debéis olvidar, porque hay gente que como yo os podrá dar más consejos para complementar vuestro mejor saber.

Pero después de que me habéis dejado quejarme un poco, diré que la contrapartida de todo el peso, el calor, el viaje, ha sido EXCELENTE y no me arrepiento en absoluto del pequeño sufrimiento porque haces fotos buenas.

Seguir leyendo

Fotografía en vacaciones

Desde luego una de las mejores épocas para hacer fotografías es el verano, es una época donde solemos estar más libres y por tanto tenemos más tiempo para dedicarnos a nuestro hobby de la fotografía.

En esta entrada os voy a dar, si me permitís, unos consejos acerca de este tipo de fotografía y además del viaje en sí, que llevar, que fotografiar, etc.

En estos viajes, podemos hacer fotos de paisajes, monumentos, iglesias, amigos, en fin hay un montón de momentos  de los que podemos sacar partido además de forma fácil, porque lo tenemos ahí en la mano.

Hablemos primero de la luz

Pero a pesar de que en verano se dispone en el ambiente de una luz enorme, no es la mejor luz de todo el año para tomar las fotografías, salvo por la mañana por la tarde, o lo que llamamos la hora azul, que suele estar todo el año disponible.

Cuando se tiene el sol muy alto como en verano, la dureza en la imagen captada se reflejará más que en otoño o primavera cuando el sol está más bajo en el cielo y la luz es más azul.

Seguir leyendo

Un objetivo de 50mm una focal perfecta

Existen  ciertos objetivos que se usan mucho porque tienen focales que son muy agradecidas para el ojo por lo que aportan al fotógrafo. Y desde luego si hablamos de esto, la focal más famosa es sin duda la de 50mm pero no sólo porque lo podemos comprar en cualquier marca por poco dinero, si no por algo más importante y es porque la focal es un “todo terreno” que suele tener una luminosidad fantástica, los efectos que consiguen son excelentes y claro está además no me quiero olvidar de algo muy importante para muchos de nosotros, y es el peso de tan solo unos 100 gramos frente a un zoom convencional que puede pesar sus buenos 650 gramos y por tanto llevarlo y quejarse menos de la Réflex es todo uno, de hecho, yo siempre suelo llevar uno puesto de este estilo.

Seguir leyendo

La playa el descanso y la fotografía

Tengo que deciros que mi refugio cuando ya no puedo más suele ser el mar Mediterráneo, es algo que me calma y me encanta, estos días el estrés del trabajo y unos días que me debían (porque no decirlo también) me llevaron directamente a Gandía que es un sitio precioso cuando no hay mucha gente, como ahora en Junio…porque cuando la hay …no deja de ser bonito, pero es agobiante y mejor irse a otro lado. Esta vez he estado en Junio y la gente no era esa gran marea humana de los meses de verano, por lo que he podido relajarme.

Os diré que conozco Gandía desde hace al menos 30 años y la conozco bien, desde que no era nada tenía yo unos 8 años cuando fui allí la primera vez y hasta ahora, quizás además esos recuerdos de la niñez me hacen ir allí

Y claro como siempre cuando me voy me llevo la cámara, aunque me resulte pesada y ya con los años se empieza a notar y es que mi cámara con el objetivo pesa lo suyo, pero no quiero sacrificar el no llevarla porque me permite hacer fotos maravillosas, cosa que con una cámara de menor tamaño como una compacta….no sería capaz de sentir lo mismo, y cuidado no lo entendáis mal, que no digo que las cámaras pequeñas no hagan fotos buenas, ni mucho menos, pero las Réflex son otra cosa (imagino que de momento ya veremos en unos años) pero su tacto, su visor excelente al menos en la mía, hacen que cuando me pongo delante de él me transporte a otro mundo y sea capaz de recoger la realidad que nos rodea de forma maravillosa.

Una de las cosas que siempre, siempre hago es hacer una foto a las salida del sol desde mi casa, (bueno de mi padre) la verdad es que no me cando de hacerla y siempre tiene matices diferente.

Seguir leyendo

Puntos por pulgada y resolución

Esta entrada es respuesta a una pregunta de un alumno de uno de mis cursos hace  un par de semanas respecto de un tema muy interesante que ya he tratado aquí alguna vez, pero que vuelvo a refrescar para él y para los que todavía tengáis dudas sobre que es la  resolución de una imagen, los puntos por pulgada (ppp) y la relación de esto con la impresión de una imagen.

He leído por muchos foros cosas así como “cuantos puntos por pulgada tienen las fotos de mi cámara o que mi cámara me da fotos con 72ppp.” En fin como veis un verdadero lio y además con afirmaciones no correctas que vienen quizás de no conocer que significa el tema y espero que después de esta entrada quede claro.

Es cierto que hay muchos parámetros implicados en una fotografía y conocer todos no es sencillo, y más para los que empezáis, de hecho creo que en los mismos foros o hasta en los programas de edición lían más las cosas y hacen imposible entender esto que en el fondo es muy sencillo de entender pero estos conceptos creo que es de las cosas que hay que saber por la transcendencia que tiene en nuestras imágenes cuando las imprimimos.

Vamos paso a paso.

Pixels

Hablaré primero de los pixels y para ello no queda más remedio que hablar de la resolución de una foto, pero antes diré lo que es un pixel, que simplemente es el elemento más pequeño del sensor que toma luz de la imagen a fotografiar de forma que al unirse a los millones de ellos que componen el sensor forman la imagen.

La resolución de una foto viene dada por el número de pixels que tiene el sensor por unidad de longitud, aquí los podéis ver en una pantalla de televisión, cada cuadradito es un pixel, esta imagen que os pongo es de nuestra televisión donde si os acercáis lo podéis ver muy bien.

Seguir leyendo

Centra el balance automático de blancos que hace tu cámara para que funcione mejor

Hablaré en esta entrada de algunos ajustes ya avanzados que se pueden hacer en los ajustes de la cámara para los que quieran perfeccionar un poco más sus fotos que se hagan en jpg.

Seguro que alguno de vosotros ha notado que algunas veces trabajando en formato jpg directamente y usando el balance de blancos ajustado en automático

habéis visto que no os quedan como os gustarían, es algo sutil, pero si nos fijamos bien notamos que hay un pequeño dominante de color (muy suave) que no os convence del todo y que no deja la imagen con el color que veíais, me refiero claro está trabajando a la luz del día y en horas entre las diez y las siete más o menos que es cuando nuestro ojo puede notarlo más. Es como si ese balance de blancos no trabajase del todo bien y estuviese algo desviado de su punto…

Un ejemplo seguro que os abre los ojos sobre esto que quiero comentaros, eso sí debéis fijaros muy muy bien, porque como indique previamente estamos hablando de “finuras”. Seguir leyendo

Últimas plazas para el curso básico de fotografía en JUNIO

Este mes de Junio empiezo un nuevo curso de fotografía básica por Internet, me queda una plaza, así es que si alguno está interesado ahora tiene su oportunidad, yo en persona voy a controlar vuestro avance  haciéndoos  un seguimiento de lo que vais haciendo.

Es un curso estupendo para dar ese salto que deseáis tener en fotografía y ya sea por  no tenéis tiempo o por que no podéis desplazaros a donde los dan,  no podéis hacer nunca hacerlo, ahora tenéis la oportunidad conmigo, desde vuestra casa y a vuestro ritmo podréis hacerlo y aprender, teniendo en cuenta que me tenéis disponible todo el día para preguntas y si me habéis seguido regularmente sabréis que mi forma de explicar siempre es fácil de entender por todos.

Ahora aquí tenéis esa oportunidad y os aseguro que vais aprender mucho, podéis ver aquí en el enlace que os pongo, los comentarios que han dejado mis alumnos y también de que va el curso en mucho detalle, para que juzguéis de forma clara si os interesa.

Curso Básico

Animaros y daréis ese salto que siempre habéis querido dar., no lo dejéis pasar. Si os snimáis me escribis a mi mail (arriba a la derecha en el blog) y empezamos ya mismo.

Ese invento de las cámaras de fotos

Vaya con las cámaras de fotos, que aparatos tan interesantes ¿verdad? nos llevan a algo que siempre los científicos están buscando día tras día desde que la ciencia tiene conocimiento pero que nosotros ya tenemos en la mano, y es que nos transportan al pasado para poderlo ver y disfrutar de él al instante, sin teorías de supercuerdas o de saltos en el hiperespacio, como la teoría de la relatividad postula, podemos verlo mediante esas fotos, quizás descoloridas y desenfocadas pero que no importan esos “fallos” en esas fotos ni siquiera un desenfoque, porque queremos ver “aquello” que nos recuerda algo y estas imágenes nos lo dan.

Seguir leyendo

Cargar más