Que es la profundidad de bits en nuestras cámaras (parte II)

La semana pasada hablé de lo que eran los bits, la profundidad de tonos, para un cierto número de bits y hasta puse un ejemplo para 3 bits y dije que la profundidad de tonos con esos 3 bits era de 8 saltitos de grises que son los niveles que vería ese sensor especial entre el blanco y el negro.

Es como si tuviésemos un ojo que solo detectase esos grises nada más, por cierto sería un rollo ver así.

Seguro que si leísteis la entrada anterior os distéis cuenta que hace falta un número elevado de esos saltitos o estados, para que se pudiesen recoger suficientes tonos de grises y así la imagen se pudiese ver como un continuo y nuestro ojo no notase nada, bueno pues eso se consigue con sensores que tengan la capacidad de ver mas tonos como el de 8 bits que hace que se detecten 256 tonos de grises sin problemas. Cuidado que estoy hablando de un solo sensor hasta aquí y en la entrada anterior. Seguir leyendo

Que es la profundidad de bits en nuestras cámaras (parte I)

Seguro que muchos de vosotros habéis oído muchas veces esa frase de….”.Que si la profundidad de bits es de 16 bits, 32, bits, etc.”. ¿A que si? pero ¿no os habéis preguntado nunca que significan esos números?

Yo fue una de las cosas primeras que me pregunté cuando empecé a trabajar con las cámaras digitales, esos números no me decían nada, yo entendía bien cómo funcionaba, un negativo de blanco y negro, según la luz le “impresionaba” se oscurecía más o menos el negativo, pero un sensor con bits, y todo eso, la verdad, me sonaba a Chino Mandarín.

Empecé a preguntar a fotógrafos de mí alrededor y bueno la explicación no era todo lo sencilla que yo pudiese entender, ya que me lo explicaban pero yo seguía sin ver nada, mire en libros, y nada, hasta que un día un amigo mío Ingeniero de teleco me saco de esa oscuridad que mi mente tenia encima y llegue a entenderlo como si me diesen un flashazo…que gusto.

Todo se basa en que las cámaras, como los ordenadores (las cámaras realmente son ordenadores), trabajan en un sistema binario, esto es sólo con dos símbolos en este caso sólo con el “0” y “1”, y con esto hacen todo, ¿pero cómo? Seguir leyendo

Cine Lenses y objetivos de fotografía

El otro día fui con unos amigos a tomar unas cervezas, porque celebrábamos el cumpleaños de uno de ellos y le habían regalado una Nikon D7200 que es un modelo de los que a mí me gustan mucho de esta marca y que creo merece mucho la pena comprar y claro nos enrollamos con temas de fotografía en un santiamén y más estando yo allí que enseguida se me va la “lengua”

Mi amigo aprovecho un poquito para preguntarme algunas cosas de la cámara que le parecían algo extrañas, y claro le estuve contando y aclarando algunas cosas que mis otros amigos también le confirmaban, os diré que hasta tuvimos alguna pequeña discusión muy interesante, hasta que llegamos al tema del video donde pregunto si los objetivos de las cámaras servían para hacer video, esta pregunta me resulto muy interesante porque le conteste “si y no” claro está, desde mi punto de vista,  y por supuesto tuve que aclarárselo después al igual que lo aclararé seguidamente. Ahí me pillaron y no hubo forma de escaparme sin una explicación.

La verdad es que se quedaron algo extrañados con mi aseveración, y claro tuve que aclararles “el sí” de la respuesta rápidamente diciéndoles que por supuesto sirven y muchos son excelentes, pero que no trabajan como los objetivos que las cámaras de video profesionales y ahí fue cuando les explique porque ese “no” que les deje caer. Seguir leyendo

Fotografía sin y con procesado posterior ¿son dos formas diferentes de hacer fotografía?

Hace tiempo que no hablo de procesado fotográfico ya que me he dedicado en el último año y medio sobre todo a contaros y describiros técnicas para que cámara en mano se realice una toma lo mejor posible,  esto ha sido así porque creo que es siempre muy importante realizar una buena fotografía para que luego no haga falta tocar nada o casi nada en los programas de edición o al menos lo justo o muy poco, pero no porque crea que son prescindibles, no, no y no, al revés creo que es parte fundamental de la fotografía de hoy y su proceso general, pero siempre intento valorar la toma inicial como fase principal, quizás es que soy de la vieja escuela.

Esto de usar poco los programas de edición no creáis que es imposible hacerlo, de hecho se puede lograr la mayoría de las veces si prestamos atención a la buena medición de la luz y a un buen enfoque, que creo son los dos pilares importantes que hacen que podamos obtener fotografías muy interesantes, y aunque hay más estas dos para mí son como la columna vertebral de la fotografía.

En esta entrada os voy a mostrar las dos formas de fotografiar que yo entiendo que hay, la primera si la foto nos sale bien que creo que es lo que hay que hacer siempre independientemente de lo que venga detrás y luego otra si no nos queda más remedio que usar un programa de edición fotográfica.

Por ejemplo, para la primera forma os voy a mostrar dos imágenes de lo que quiero decir; son tomas trabajadas intentando que salgan a la primera, las dos quiero aclarar que no han sido tratadas de ninguna forma y están como salieron de la cámara, sólo se han llevado a Photoshop para ajustar el tamaño para el blog y el trabajo de luz y enfoque se realizo en la cámara únicamente en el proceso de la toma por mí.

La primera muestra un compromiso difícil entre sombras y luces, vamos lo que siempre nos encontramos, y para que salga bien la imagen final hay que realizar una muy buena exposición para obtener una fotografía equilibrada de forma que no salgan las altas luces quemadas o las sombras empastadas, aquí se puede ver que tanto una como otras han salido bien, a costa de realizar varias medidas y componer la imagen (5 minutos de mediciones con la cámara).

Desde luego me podría haber ahorrado ese tiempo porque podría haber disparado a las altas luces dejando luego al programa de edición recuperar las sombras, esto se puede hacer fácilmente, pero yo creo que lo bonito es “luchar” la toma ¿no os parece? y si sale bien podremos decir que hemos sido buenos fotógrafos. El resultado creo que fue bueno, se ven detalles en las dos partes de la toma en las luces y en las sombras.

Seguir leyendo

Hola a todos desde este nuevo medio

Esta es una entrada de prueba para este nuebvo blog que voy a crear y que proviene de Solofotography.bosgstop.com.es

Quiero migrar mi blog a esta nueva plataforma, la verdad es que quizás para mí va a ser algo complicado, pero quiero intentarlo y empezar a publicar mis nuevas entradas aqui, donde tengo muchas más posibilidades, pronto comenzare en pruebas en este nuevo blog.

Espero que sigais apoyándome como lo estáis haciendo hasta ahora.

Seguir leyendo

Cargar más