Tus preguntas

index¿Qué cosas caben aquí? pues sobre todo dudas y preguntas que tengáis sobre la fotografía, cámara, procesado, como hacer tomas difíciles, o cualquier cosa que no os atreváis a preguntar a otras personas o simplemente porque nadie os conteste, o porque sólo os lo cuenten si pagáis un curso, yo os lo contestare aquí sin problemas, eso si, dentro de mis posibilidades, incluso puedo escribir sobre que cosas queréis  para mis próximas entradas.

No dejare a nadie con la pregunta sin contestar, aunque tenga que hacerlo de madrugada cuando regrese del trabajo, para mí esto es muy importante y ayudaros mucho más, si está en mi mano.

Así es que aquí va mi ofrecimiento de mi casa a toda la comunidad de fotógrafos noveles que necesiten esa ayuda que no encuentran por otros sitios 🙂 Gracias a todos.

88 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Joaquin el 18 febrero, 2023 a las 1:35 PM
    • Responder

    Buenos días María. Actualmente tengo una eos 80D con varios objetivos. Como ya voy teniendo mal pulso quería cambiar a una cámara con estabilizador incorporado y estaba pensando en la Canon r7. Como funcionarán los objetivos Ef y EF-S junto con el adaptador. Te parece buen cambio?
    Y otra cosa. Sabes si la r7 tiene la cortinilla que cubre el sensor cuando cambias los objetivos.?
    Gracias por tu tiempo.

    • NURIA el 26 agosto, 2022 a las 6:00 AM
    • Responder

    Buenos días María,
    todavía estoy aquí a tu lado 😉
    vuelvo a hacer recopilación de tus libros. Sigo con la NIKON D7100 pero con la mejora de la cámara de los móviles y la comodidad del peso, crees que es hora de cambiar ? que me recomendarías para mis viajes ? Besazos

    • Iñigo el 14 enero, 2022 a las 5:21 PM
    • Responder

    Hola Ana,

    Tengo una Canon EOS 700D DSLR y me estaba planteando un cambio o mejora. Por un lado, pensando en pasar a mirrorless, la Sony A6600. En Canon ahora mismo no sé cuál sería la equivalente. En principio cambiaría principalmente por el vídeo y también por el tamaño, además del enfoque. El peso del cuerpo pasaría de 580gr a 503gr, no sé si justifica eso el cambio. O si es mucho más compacta la Sony que la Canon. La medida más larga en Canon es 133mm por 120mm de Sony. En altura paso de 99,8mm a 66,9mm.

    Pensando en seguir con Canon DSLR me iría a la 90D, pero es una cámara más grande que la que tengo actual.

    Sé que te encanta Canon, por eso te pregunto.

    Gracias

      • Iñigo el 14 enero, 2022 a las 5:24 PM
      • Responder

      Por, cierto. Mi equipo actual es:

      EOS 700D + Tamron 16-300mm F/3.5-6.3 Di II VC PZD MACRO + Canon EF-S 10-18mm f/4.5-5.6 IS STM + Canon EF 50mm f/1.8 II + Canon EF-S 24mm f/2.8 STM (pancake)

      1. A mi Íñigo la Sony me gusta mucho, pero si te gusta Canon las hay del mismo estilo que puedes adquirir.
        Aunque ya veo que tu predilección es la Sony por casi todo y por lo que me comentas, pero piensa que ya los objetivos que tienes ya no te va a valer ninguno para la Sony y aunque se que hay algun adaptador la verdad no suele ir muy finos.
        Mi consejo es que si ya tienes esos objetivos compraras una una R6 o si te parecee muy cara por ejemplo alguna Eos RP o EOS R que estan muy bien de precio y funcionan bastante bien, son mas pequeñas que una EOS 90 y puedes usar los objetivos con absoluta compatibilidad con el adaptador de Canon que no cuesta mucho
        Si no es así tendrías que vender todo para empezar con sony.

          • Anónimo el 24 enero, 2022 a las 6:56 PM
          • Responder

          Gracias, le daré una vuelta a lo que me comentas 😉

          • Iñigo el 17 marzo, 2022 a las 10:42 AM
          • Responder

          Hola de nuevo,

          Pues ahora mismo estoy planteándome seriamente la RP como opción. Pensaba cambiar a Sony A6600 desde una 700D, principalmente por tamaño y así poder llevar la cámara más veces conmigo.

          Primero fue por la falta de stock de Sony, había alguna oferta de reembolso pero no había cámaras en tiendas, y ahora además estoy viendo que pasar de un sistema a otro diferente se me hace un poco cuesta arriba, el montante económico.

          Estoy valorando la RP y el 35mm, posiblemente también un 24-105 de kit o similar, aunque comprar estas dos lentes y cámara ya me estaría metiendo en gastos similares a empezar de inicio con Sony. Aunque podría ir más despacio y empezar con el 35mm y dar uso a mis lentes EF, aunque no me queda muy claro las consecuencias de usar las EF en la FF.

          La RP es más ligera que la A6600, 485gr contra 503gr. Y si sacan más focales R para “todos los públicos” seria un cambio interesante. Además así seguiría con Canon, que en su día ya vine del sistema Lumix y enamorado por su color.

          Gracias

    • Blanca el 10 diciembre, 2021 a las 7:14 PM
    • Responder

    Hola! He visto que controlas DDP y por eso me atrevo a preguntarte algo. He visto muchas preguntas similares pero no veo que las respuestas me aclaren mis dudas. Igual es mi ignorancia, claro.
    Llevo muchos años utilizando Lightroom (revelo Raw y clasificó directamente). Este año he hecho algunos talleres y me he animado a utilizar DDP (lo hice al principio, con la primera cámara Eos, así que más o menos lo estoy haciendo) , pero la facilidad de Lightroom me animó a cambiar.

    El caso es que ahora no paro de buscar cuál sería el fluji más eficiente que incluya tanto DDP como Lightroom.
    Me gustaría revelar en DDP, y utilizar la facilidad de Lightroom para los metadatos, clasificar o marcas de agua por ejemplo.
    ¿Cuáles serían los formatos del proceso y sus pasos?
    Se me ocurre que sería algo así:
    Raw – DDP y proceso por lotes a Jpg (o Tiff?) – Lightroom (¿sobre el jpg que sale de DDP o sobre el raw que DDP revela?)
    El caso es que me preocupa que Lightroom altere archivos. Con el jpg no hace archivo sidecar, he hecho una prueba, y manejando el jpg, luego DDP lee los metadatos metidos. Pero ese sistema ¿no altera el revelado de DDP?
    Espero no resultar muy liosa.
    Gracias por leer mi pregunta

    1. Disculpame blanca no haberte contestado antes,
      Teoricamente si llevas los TIF a Lightroom no te modifica los archivos para nada y tienes la ventaja de que el procesado RAW ha sido muy bueno y las puedes archivar a tu gusto.
      Los archivos RAW en DPP tiene su propio archivo sidecar dentro, es diferente a lightroom y los jpg son archivos independientes que no llevan nada nunca,
      Los RAW que hayas procesado en DPP no los veras procesado en Lightroom, solo los ve el programa de Canon
      Si necesitas alguna cosa mas en profundidad me puedes escribir a “contacto” y hablamos Blanca

    • Joaquin el 9 septiembre, 2021 a las 6:59 PM
    • Responder

    Otra posibilidad que estoy barajando es la eos RP con el anillo adaptador para objetivos ef y ef-s, pero no se si el adaptador reduce la nitidez o la calidad de imagen.

    1. Esta opción si me parece mucho mejor, los anillos adaptadores no te quitarán ninguna nitidez, en algun caso (muy raro) pueden dar algo de viñeteo, pero nada apreciable a simple vista,

        • Anónimo el 10 septiembre, 2021 a las 7:38 PM
        • Responder

        Pues si, lo sensato es esperar y pasarse a una FF. como no tengo prisa, voy a ver si consigo ahorrar para llegar a un EOS R porque la RP parece que es inferior y ya que me remango va a ser mejor esperar y apuntar a algo mejor.

        Gracias como siempre por tu ayuda

    • Joaquin el 8 septiembre, 2021 a las 6:14 PM
    • Responder

    Buenas tardes Ana. Desde hace unos tres años tengo una canon 80D que uso para foto de paisajes, foto urbana y de aviones. Como objetivos de focal fija tengo un 24 f2:8, un 35 f:2 is y un 50 f:1,4 y como tele un 15/85 estabilizado y un 70/300 is2.
    He visto que la nueva 90D tiene algunas mejoras y un sensor de más megapixels. Y ahora la pregunta: te parece buena idea cambiar la 80d por la 90d?

    Gracias como siempre por tu opinión

    1. La verdad Joaquin, es que creo que no merece la pena y te lo digo como lo siento, las mejoras de la 90D creo que no son suficientes para cambiar de una 80D a la 90D, el cambio que debes tener ahora presente (cuando puedas por supuesto) es ya pasarte a una FF, ahí la diferencia que vas a notar es como de la noche al día 🙂

    • Joaquin el 30 julio, 2021 a las 1:08 PM
    • Responder

    Hola Ana buenos días, quería hacerte una pregunta. Porque en las canon R, R5, R6, etc, no es necesario el micro ajuste de foco ?. Y tampoco es necesario usando objetivos EF y EF-S .

    Gracias como siempre por tu ayuda

    1. Creo que ya te envie un mail con la respuesta 🙂

    • Gonzalo Hernaiz el 16 abril, 2021 a las 7:56 AM
    • Responder

    Hola Vampy, de nuevo por aquí abusando de tu paciencia.
    Bien primero decirte que al final no arreglé la Eos 6D y me compré una nueva (6D Mark II) que en el poco tiempo que llevo con ella me da tanto que ya me olvidé del disgusto por haberse estropeado la anterior. El caso es que ahora quiero complementarla con un teleobjetico (tengo un 24-105 de canon que tu me recomendaste en su día y del que estoy muy satisfecho) que como sabes me gusta mucho la fotografía de naturaleza, (en alguna ocasión hablamos de ello en tus post hecho en zonas como las Tablas de Daimiel…) y había pensado en el Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM, pero hace unos meses estaba en 1.700 euros aproximadamente y mucho tiempo sin stock, y ahora que hay stock está en unos 2100 euros, el caso es que se me hace un poco duro pagar esa pasta por él y he empezado a barajar otras posibilidades, por ejemplo el 70-200 o el 28-300, éste último me parece muy versátil como único objetivo, ya además andan los dos sobre los 1500 euros, lo que ocurre es que para fotografía de fauna creo que se me quedarán un poco cortos; por eso te pregunto tu opinión al respecto, ya que también es posible combinar esos dos con un duplicador con lo que ahorraría pasta. Espero tus consejos.
    Un saludo y muchas gracias por compartir tu sabiduría.

    1. Me alegro que estes contento con la nueva cámara, ya verás com va estupendamente. Respecto de la pregunta que me haces creo que te puede ser mas versatil el 70-200 estabilizado con un buen duplicador y fíjate que digo un buen duplicador, tendrás en tus manos una muy buena herramienta para fotografiarla naturaleza, además apoyándote en que podrás además hacer muy buenos recortes que implican casi tener un 600mm

        • GHC44 el 27 abril, 2021 a las 9:26 PM
        • Responder

        Gracias por tu respuesta. Mi idea del duplicador era el Canon EF 1.4x III Extensor que según leí con los objetivos de la serie L va muy bien, pero como puedes comprobar con el 70-200 para fotografía de naturaleza probablemente se me quede un pelín corto y tampoco se si roba muchos pasos de luz con ese objetivo. Por ello había pensado en el 28-300 que con un rango más largo probablemente pierda más calidad, pero cuando viajas también tiene la ventaja de que lo puedes usar como único objetivo ( ya tengo la experiencia de aquel tamron 18-270 que tu analizaste tan profundamente en canonistas, ¿te acuerdas? y que hizo que me decidiera a comprarlo para mi EOS 400 D y al que tan buen rendimiento saqué) y eso es lo que hace que me raye un poco con este tema. Estaba superindeciso, pero con tu consejo ya empiezo a ver un poco más claro, pero todavía no tengo una idea firme, ya sabes que cuando se trata de invertir un pastizal no quieres meter la pata. Por eso si tienes alguna cosa más que aconsejarme te lo agradezco en el alma, hasta estoy dispuesto a esperar a ver si el 100-400 baja de precio. Muchas gracias

        1. Hola Gonzalo:
          Yo no me compraria el 28-300 de Canon, lo primero porque aunque es relativamente bueno pesa un monton, creo que anda por 1,7 Kg que es un montonazo, lo segundo porque es muy poco luminoso a 300mm es de f: 5,6 y si te pilla un dia nublado no podrás disparar a velocidades muy altas con el peligro de la trepidacion aunque tenga estabilizador, eso si, tiene un rango enorme pero a mi no me convence mucho….es sólo una opinión
          Yo creo que es mejor comprar un 70-200mm 2,8 IS que es el cuadruple de luminoso y constante en toda su gama desde 70 a 200mm, aunque parece que es poco tienes la cosa de que puedes hacer buenísimos recortes equivalentes a un 350mm-400mm. Yo lo he usado en Africa y te aseguro que no me hacia falta mas focal. y le puedes meter un extender de 1,4 y llegar casi a 300mm con f4 de luminosidad. Pero esto es como todo si te vas a dedicar hacer fotos de pájaros pues no digo nada
          Por otro lado esta el 70-200mm f:4 IS que para mi es el de mejor calidad de canon se nota un montonazo la nitidez, pesa poquisimo y te digo lo de antes para fotos normales es excelente. Es algo menos luminoso pero una maravilla. SI algun dia quieres uno de estos tengo amigos que pueden venderte uno de estos con poco uso por poco dinero, en fin Gonzalo, no se que decirte mas, si no que mires en Tamrron o Sigma, tiene muy buenas soluciones también
          Saludos

            • GHC44 el 2 mayo, 2021 a las 11:48 AM
            • Responder

            Gracias una vez más, con tus últimos consejos ya me has convencido de lo que quiero. Al final y según lo que me cuentas me he decidido por el 70-200 2.8f y posteriormente ayudarle con el extender en situaciones concretas donde necesite mucha focal. Tenía mis dudas entre este y el otro que mencionas el 4.0 f, pero al final me parece más útil el otro porque aquí en Galicia a lo largo del año hay muchos días grises y quizá me venga mejor el 2.8f por el tema de usar velocidades rápidas ya que para el uso con fauna salvaje es muy conveniente. También agradecerte el ofrecimiento de la compra de segunda mano que me ofreces, estando tu recomendación en medio no tengo ninguna duda de que el material será de buena calidad y en muy buen estado, pero como es un regalo de cumpleaños me apetece que sea nuevo; ahora sí, si también conoces a algún amigo que tenga el extender 1.4 que esté en esas condiciones y a buen precio no tendría inconveniente en hacerme con él; tienes mi correo y si sabes de alguno solo tienes que avisarme. Muchas gracias y saludos

    • Josu el 16 agosto, 2020 a las 5:33 PM
    • Responder

    Buenas tardes.
    Quería regalarle a mi mujer una cámara, y no sé cual. Tenía una Canon PowerShot SX50 HS y estaba encantada con ella. Se estropeó y le compré una M50 no le gusta. Hace fotos de animales y macros. Mil veces le digo que use mis lentes, 24-70 USM, 70-200 o mi 400 mm, y nada. tampoco mis otras cámaras 5D MK II o la IV . Que camara me aconsejarías? gracias anticipadas. Josu

    • GHC44 el 9 agosto, 2020 a las 11:18 PM
    • Responder

    Hola Vampy,
    Me acaban de dar la mala noticia que me EOS 6D tiene una avería bastante importante (por un problema de condensación/humedad se ha estropeado la placa madre y el repuesto de la misma vale sobre unos 400 euros (incomprensible que la misma de la 5D Mark cueste 120) y el técnico que me la está intentando arreglar dice económicamente no merece la pena, ya que es una cámara descatalogada y que me puedo comprar otra de segunda mano por menos dinero de lo que vale la reparación (la mía es de mayo de 2016). Y mi pregunta es si estás de acuerdo con esta respuesta o si por el contrario crees que merece la pena el arreglo (yo la verdad estaba encantado con ella, que también la compré siguiendo tus consejos). En el caso de que estés de acuerdo que me aconsejas comprar (nuevo, por supuesto, no quiero 2ª mano a pesar de que según tu entrada de hace unos días hay un buen mercado) en una categoría de esa cámara, la 6D mark II o la 7D mark II o alguna que tu crees que puede estar a la altura de la que yo tenía, yo puse estos ejemplos por los precios en que se manejaba la mía. O quizás merezca la pena ahorrar un poco más de dinero y esperar más tiempo y pasarme al mirrorless ( ese oscuro objeto del deseo, je je je).
    Un saludo y gracias anticipadas.
    Espero tu consejo

    1. Pues mira creo primeramente Gonzalo que el técnico es demasiado radical, eso de que vas a encontrar otra por 400€ habría que ver como esta, yo no estaría tan tan segura como él dice y no lo creo, y si la encuentras verás que lo mismo tiene otros problemas como por ejemplo de enfoque o que se yo.
      Es un pequeño dilema la verdad, porque esta en el límite del si o el no. Yo no se realmente que haría y te lo doigo de verdad depende un poco del momento en que estuviese de “capital” no elegiria por equipo si no por dinero que tuviese, si tuviese dinero ahorraría un poco más y me compraría una nueva, ¿cual? pues desde luego una FF nunca un APSC, ya que sería dar un paso que lo notarias bastante.
      Y luego el modelo ya es cuestión de gustos y poder adquisitivo pero desde luego no retrocedería a una APSC
      En fin ya me contarás yo lo tendría dificil como tú 🙂

        • Gonzalo Hernaiz el 14 agosto, 2020 a las 11:52 PM
        • Responder

        Pues muchas gracias por tus sabios consejos como siempre. Pero como llevo unos días dándole a la cabeza, te planteo una nueva cuestión:
        Tú comentaste que era una cuestión de capital, pues en el supuesto que estuvieras lo suficientemente boyante del mismo que harías, pagar los más de cuatrocientos euros de la reparación o gastarte el doble y comprar nueva la EOS 6D mark II, que la he visto en algunos sitios por 1029 euros (sólo el cuerpo, pues ya tengo el objetivo 24-105 de canon que va como un cañón) y así tendrías una garantía de dos años y con la reparación sólo 6 meses y siempre el temor de que se volviese a estropear.
        Gracias nuevamente por tus consejos
        Un abrazo

        1. Claramente me compraba la EOS 6D MKII sin duda

            • Gonzalo Hernaiz el 15 agosto, 2020 a las 11:38 PM
            • Responder

            ok. gracias mil.
            un abrazo

            • Gonzalo Hernaiz el 16 agosto, 2020 a las 12:15 PM
            • Responder

            Pues despues de tus sabios consejos y de consultarlo intensamente con la almohada, me he decidido arreglar la mía, por ese precio no voy a encontrar una de segunda mano que esté tan seguro de que va a estar tan bien como la mía (después de tenerla cuatro años en mi poder se de buena mano como está). Y posteriormente si el capital mejora pensar en comprar la 6D MKII u otra similar que haya salido nueva (o incluso la mirrorless esa que tanto te gustas si en un par de años baja de precio, je je je); o no depende de como vaya ésta después de la reparación e igual se queda en cámara definitiva si responde como hasta ahora.
            Un placer como siempre conversar contigo de estos temas ya que haces que uno se aclare mucho en sus dudas, recibo un abazo de alguien que te estará eternamente agradecido.
            Bicos

              • Anónimo el 28 diciembre, 2020 a las 6:00 PM

              Te acabo de mandar en contacto, un mensaje al respecto (no encontraba esta página) pero si me puedes contestar aquí perfecto. Al final tengo que ir al servicio tecnico de canon y me piden por la placa primaria 280 € más IVA con la mano de obra y los portes la reparación me sale en unos 400€ y además a esperar de un mes y medio a dos meses y como te digo en el correo llevo desde agosto sin ella y tengo un mono que no veas. La pasta para la eos 6D Mark II la tengo (ahorros para comprar el copito 100-400 que tendrá que esperar.. sic) la he visto en 1079 € sigues aconsejandome que no repare la vieja y compre la mark II? Gracias y un saludo.

            1. En este caso es que cambia el tema y ya no te digo viendo el tema asi nada 🙂

  1. OLá!
    Eu gosto parabéns pelas ótimas postagens, sou leitora assídua.
    Tenho problemas para contrastes com Raw, como deixar na curva de tons bem balanceada.
    No Lightroom mexer na claridade resolve; mas como tocar na curva de tons de modo satisfatório?
    Muito obrigada pela atenção e forte abraço.

    1. Olá rejane, eu escrevi um e-mail respondendo sua pergunta, se você tiver mais perguntas me diga

        • Anónimo el 22 enero, 2019 a las 5:38 AM
        • Responder

        Ola!
        Vampy agradeço muito seu retorno por e-mail, me ajudou muito.
        Vou praticar, estou muito feliz com o Dpp e isso devo as suas postagens.
        Obrigada pela ajuda é um forte abraço.

        1. Gracias

    • Joaquín el 18 diciembre, 2018 a las 10:22 PM
    • Responder

    Hola, escribo para solicitarte que escribas una entrada en el blog explicando la técnica para hacer un correcto ajuste del foco. Como situar la cámara, a que distancia enfocar, con que iso, en que hay que fijarse, con que diafragma, etc. He ajustado alguno de mis objetivos pero no estoy seguro de haberlo hecho bien.
    Otra razón para pedírtelo es porque tampoco he encontrado detalles en tus libros.
    Gracias por adelantado por tus explicaciones

    1. Hola Joaquin, tengo varias entradas que hablan de eso puedes usar el buscador aqui: http://solofotography.blogspot.com/ y verás que tengo varias entradas sobre esto algunas creo que en el detalle que tu pides, no obstante si esto no te convence me lo dices de nuevo y hacemos algo.
      Saludos

    • Joaquín el 16 diciembre, 2018 a las 2:30 PM
    • Responder

    Buenos días, después de leer tu última entrada sobre objetivos me asalta una duda: tengo el 15-85 de canon y un 70-300 también de canon, ahora estaba pensando en hacerme con uno de focal fija y ahí es donde me asalta la duda: el 24 f2,8 de canon o el 35 f2 también de canon, los usaría con una EOS 80 d. Tu que harías?

    1. Crei haberte respondido pero parece que no mirando un poco por mis respuestas, espero que me perdones, Contestando a tu pregunta sin duda compraria un 35mm f:2 pero el estabilizado., es un objetivo estupendo y yo he probado los dos y te puedo dar fe de que el 35mm te va a gustar mas, pero eso si compra la versión estabilizada 🙂

  2. Hola Vampy, creo recordar que hiciste una entrada en tu blog sobre como ajustar los objetivos de Canon con el software que venía en el CD de Canon. No recuerdo donde estaba esa aplicación y te agradecería mucho que me refresases donde se encuentra. Gracias.

    1. Pues la verdad no se muy bien a que te refieres, ¿quizas a DPP?

      1. Fue una entrada tuya, creo que en el antiguo blog, donde explicabas como corregir el micro ajuste de objetivos de canon, usando, creo, el disparo desde el pc con el software de Canon. Igual me confundo, pero que era con el soft de Canon seguro, ya que monté la cámara en el trípode, y la conecte por usb al ordenador para hacer los ajustes.

    • Joaquin el 19 septiembre, 2018 a las 11:56 AM
    • Responder

    Hola Ana! Buenos días. Tengo una duda sobre cómo hacer el microajuste del foco: debo hacerlo a la maximas aperturas del angular y el tele, o hacerlo a la apertura que corresponde con el punto dulce del objetivo?

    Gracias como siempre por tu ayuda

    1. Siempre Joaquin a la máxima apertura del objetivo mas medio punto, si asi como suena es la mejor forma de poder ajustarlo, si lo ajustas en el punto dulce del objetivo no ajustarias nada, porque la profundidad de campo suele ser mayor que el error del foco 🙂

  3. Hola. Lo primero felicitarte por el blog y por lo que nos ayudas.

    Te cuento mi caso. Tengo desde hace diez años una EOS 400D con objetivos del Kit (18-55 y 55-200), que siempre he utilizado en modo automático. La utilizo para viajes, paisajes, algún retrato, etc. como afición.

    Desde hace unos meses me entró el gusanillo de la fotografía manual, hice un curso y siguiendo tu blog y el foro canonistas he aprendido algo más.

    Ahora se me plantea el dilema que planteas en uno de tus apartados ¿cambiar la cámara o cambiar el objetivo?

    Manejo dos opciones:

    1 – Cambiar mi 400D por uno de estos modelos, 760D, 800D y 77D, poniendo un objetivo Sigma 17-50 f.2,8.
    2 – Seguir con mi 400D, cambiando el 18-55 del kit por el Sigma, quedándome con el 55-200 y seguir practicando y dentro de un tiempo, cambiar el cuerpo .

    ¿Cual sería tu consejo? y en el caso de cambio ¿de los tres modelo cual me aconsejarías?

    Muchas gracias.

    P.D. En un correo que te enviado con una consulta sobre tus libros, te he anticipado algo sobre esta consulta.

    • JotaJota el 10 mayo, 2018 a las 3:53 PM
    • Responder

    Buenas.

    Sigo tu blog semanalmente, me encanta lo bien que explicas las cosas (una pena que no tengas tiempo para publicar más a menudo) y he aprendido mucho tb con tus libros. Tengo una/s preguntas para ver si puedes ayudarme:

    Quiero sacar copias impresas de algunas fotos porque tanto digitalal final parece que acumulas para nada. El problema es el tema del revelado en papel. Tengo una 1000D de Canon (se me ha quedado pequeña pero a la espera de juntar “money”, es lo que hay jeje). Me encuentro con varios problemas:

    1) Al revelar las copias en alguna tienda de revelado me cortan SIEMPRE alguna zona de las fotos, o en otros casos no me cortan pero me dejan las franjas arriba y abajo. Las fotos siempre exporto con Lightroom a .jpg en escala 3:2. ¿Algún consejo para que no me pase eso?

    2) El tema del Perfil de color: exporto a sRGB a 300 ppp porque con AdobeRGB los colores quedan peor al revelar. El TFT que tengo no es de tipo profesional pero no se ve mal. ¿Cómo se gestionan los perfiles de color a la hora de revelar?, es decir, se asigna primero el perfil y luego se reajusta la foto o se modifica y luego se aplica el perfil (hablo de Photoshop porque en Lightroom no he visto que se pueda cambiar entre perfiles). ¿Qué perfil de color de Phothoshop crees más estándar para revelar y que salgan las fotos más fieles?

    3) ¿Recomiendas algún sitio online para revelado? Y mejor aún, ¿algún sitio que se sepa el perfil de color con el que imprimen sus impresoras?
    Graciasss!!

    1. Hola JotaJota:
      La verdad es que si miras las entradas intento incluir nuevas cada semana, de hecho salvo estas dos ultimas semanas que me ha sido totalmente imposible suelo hacerlo siempre, asi es que aqui serás muy bien recibido 🙂

      Respecto de tus preguntas te contesto en el orden que me has preguntado:

      1) El problema que tienes es que el formato 3:2 de tu cámara, igual que otras cámaras, no suele coincidir con los formatos de las impresoras, y por tanto o te recortan la imagen o te dejan franjas, mi consejo es que tu mismo las recortes perdiendo así lo mínimo posible en cualquier programa de edición, como por ejemplo Photoshop, esto hará que la pérdida sea lo mas pequeña posible y al menos salves algo, el ajuste JotaJota puedes hacerlo muy pero que muy ajustado, las máquinas cortan por lo sano.

      2) Esa pregunta no es posible respondertela en dos líneas porque es altamente complejo el tema, he escrito alguna entrada por aqui y he contado algunas cosas, tanto en estas entradas que te digo como en mis cursos, si te diré que antes de nada debes tener tu monitor calibrado como premisa inexcusable, esto hara que si el monitor es sRGB como lo son casi todos los normales, los colores esten centrados y además la luminosidad este tambien centrada, esto es, no la veas más oscura de lo que realmente es o mas clara, porque si no a la hora de imprimir es un verdadero caos.

      Si te das cuenta aquí no te he hablado todavía de perfiles de color, vamos un poco a ello, me dices que los colores en ADOBE RGB te quedan peor y es lógico, porque probablemente tu monitor simplemente no los puede ver y te los presenta como puede, que normalmente es con colores pardos y poco vivos, pero eso es simplemente porque el monitor no soporta ese espacio de color, además de que como te digo no este bien calibrado.

      Cuando revelas RAW la imagen es mucho mayor que cualquier espacio de color, porlo que cuando ejecutas el programa le debes decir donde trabajar. Pero el problema no es que tu tengas un espacio u otro, simplemente es que si imprimes tambien necesitas conocer el perfil de la impresora, piensa que un color que por ejemplo sea rojo muy vivo que tenga un valor de (128,274, 122) no se si este valor corresponde es sólo un ejemplo, bueno pues ese valor cuando va a la impresora puede que represente un color parduzco rojizo. ¿que ves que necesitas? pues alguien que te traduzca los colores que tu tienes definidos en tu sistema a los de la impresora, eso es precisamente el perfil que necesitas, es como un traductor de colores, para que impresora y tu sistema se entiendan y puedan dibujar los mismos colores. Lo lógico es pedírselo al impresor que te los pase.

      Los impresores mas simples admiten que su impresora sea sRGB y suponen (mal supuesto) que si le viene una foto en sRGB la cosa va a cuadrar, pero no suele quedar bien, porque las impresoras se descalibran. Estos perfiles son unos ficheros que contienen la extensión .ICC

      Para instalar estos ficheros en photoshop, lo único que debes hacer es pinchar con el botón derecho sobre el y seleccionar la opción “Instalar Perfil”, y ya esta, reinicias y punto.
      De esta forma cuando tengamos una foto, podremos ver como va a interpretar los colores la máquina que nos va a revelar la imagen. Hay una opción en Photoshop que simula esta prueba y puedes entonces ya ver el resultado antes de imprimir. En fin tiene esto muchas mas cosas y aqui no es posible comentarlas todas.

      3) No suelo recomendar ningun sitio ni marca JotaJota, porque hay muchos sitios buenos y malos, y de un día para otro cambian de estatus, porque no todos cuidan el proceso, o vete tu a saber, por eso no lo suelo hacer.
      Yo lo que he hecho es bucar uno que se adecuase ami llevando varias fotos iguales a varios sitios, y asi he visto cual me convencia mas, eso si siempre intento pedirles el perfil de su impresora, si no me lo dan ya directamente me voy, salvo que sean fotos que no valgan nada.

  4. Gracias Daniel por tus comentarios. te contesto a tus preguntas:
    Lo primero me hubiese gustado ver la foto un poco mas grande, porque así la verdad no se puede ver bien, pero te diré que el problema que veo yo es un problema de exposición, date cuenta que el ruido viene principalmente por dos cosas, la primera por el ISO y luego por una mala exposición y esto normalmente influye mas que el ISO.
    Si quieres y me envias un raw que tu creas que esta mal, puede verlo mejor y decirte.

    • Daniel Santos el 31 agosto, 2017 a las 2:02 PM
    • Responder

    Hola Ana
    Soy aficionado (de pacotilla) a la fotografía, y aunque tengo la afición un poco dejada, leí en su momento algunos posts tuyos en Canonistas, y hoy buscando, he dado con este blog tuyo, por el cual te felicito.
    No estoy haciendo muchas fotos, pero sí tengo un buen lote de RAW por procesar (procesar para guardarlas en JPG; no son obras maestras…)
    Mi duda, inquietud, etc… estoy viendo unos ruidos espantosos en los RAW, a ISOs baja, como por ejemplo, 400. Por cierto mi cámara es la 50D. Siempre pensé que con esta cámara, podría directamente olvidarme del ruido hasta los ISO 800, pero veo que no. Te hablo de fotos normales con luz de tarde.
    No tengo la foto a mano; pero para que te hagas una idea, tengo este recorte (no sé si es 1:1) de la imagen descargada desde WhatsApp (vamos, un procesado con el que Mellado se cortaría las venas): https://www.dropbox.com/s/o3veipidhtm1eiz/Captura.PNG?dl=0
    El revelado del RAW es JPG es mediante Lightroom
    He observado, después de darle muchas vueltas, que el ajuste de reducción de ruido de Lightroom está a cero, tanto en luminancia como en croma. Luego, siempre por defecto en la pantalla de exportación, le pongo ajuste para papel brillo y nitidez alta (hay bajo/medio/alto) Podría ser que lo que hago es pasar el ruido y luego aplicarle una máscara de enfoque a saco a todo, sin máscara, y lo que se hace es potenciar aún más el ruido. Pero como ves, es indecente. Aunque la el recorte no es muy ortodoxo, créeme que el original es lo mismo.
    ¿se puede modificar el ajuste por defecto de Lightroom para ruido? ¿Tengo la cámara mal configurada? (Sólo he visto algo de ruido en los CF.n.. (que me dan un poco de miedo)) ¿está la cámara averiada? ¡Gracias por leer! Saludos de nuevo, y enhorabuena por el blog.

    • Joaquin el 19 agosto, 2017 a las 7:35 PM
    • Responder

    Hola Ana, de nuevo me pongo en contacto contigo por una duda sobre la distancia de enfoque con distintas focales. Me explico.
    Tratando, con un canon EFS 15/85 montado en una EOS 760d, de enfocar en modo manual usando la indicación de distancia del objetivo, noto que enfocando a la misma distancia la indicación de distancia del anillo de enfoque depende de la focal que use. Lo que veo es lo siguiente:

    Enfocando a un objeto situado a 3 metros medidos la indicación cuando enfocó de forma manual es:
    F15 indica 7m
    F24 indica 5m aproximadamente
    F35 indica 3m
    Por encima de f35 ya indica la distancia correcta.

    La pregunta es si lo que veo es un defecto o algo normal.
    Lo observé al enfocar con F18 y f8 a la hiperfocal y ver que la foto salía borrosa. Sin embargo si enfocaba en modo auto a un objeto situado aproximadamente a la distancia hiperfocal la foto salía perfecta según lo esperado.

    Como siempre gracias de antemano por tu ayuda

    1. Es algo normal, ya que la indicación de distancia en los objetivos salvo los muy muy buenos, no suelen ser precisos, asi es que no te preocupes

    • manel el 17 marzo, 2017 a las 8:25 PM
    • Responder

    tengo dudas entre comprar 7dmkii o 80d
    hace un tiempo que hago fotos y ahora he decidido cambiar mi maquina y no se cual elegir de entre estas dos
    la fotografía que hago es paisajes aves y sobre todo mi hijo quien me puede echar un cable please

    1. Pues yo personalmente me quedaría con la 7D MKII porque es un paso más allá, y claro esta si dispones de dinero. La 80D es una muy buena cámara también y la diferencia no esta en las imágens ya que el 95% que hagas con una u otra serán prácticamente iguales, la diferencia son las prestaciones internas de calidad y profesionalidad.

        • Anónimo el 21 marzo, 2017 a las 9:15 PM
        • Responder

        al final he obtado por la 80d y de este modo he podido adquirir un sigma 17-50 2.8 que tal este objetivo?

        • manel el 21 marzo, 2017 a las 9:16 PM
        • Responder

        al final he obtado por la 80d y asi he podido adquirir un sigma 17-50 2.8 que tal es este objetivo?

        1. Es bastante bueno y muy luminoso, no vas a tener problema con él 🙂 eso si te sugeriría que le ajustes a la cámara con el microajuste de foco que tiene la 80D de esa forma la nitidez del enfoque será excelente.

            • Anónimo el 22 marzo, 2017 a las 7:31 PM
            • Responder

            muchas gracia ahora a esperar a que llegue

    • José Luis Navarro el 16 marzo, 2017 a las 7:25 PM
    • Responder

    Hola , llevaba un tiempo fuera de servicio pero vuelvo con más fuerza!!!
    Aprovechando un viaje a Nueva York tengo pensado adquirir un objetivo gran angular y tengo dudas entre el 11-16 de Tokima, el 10-20 de sigma y el 12-28 de Tokima.
    Lo cogería de 2a. mano. Me gusta mucho el 11-16 pero el precio me tira un poco para atrás. Vale la pena la diferencia de precio o a nivel aficionado tendría suficiente con alguno de los otros dos?

    Gracias de antemano.

    PD: Decirte que la calidad de mis fotos ha subido muchísimo desde que hice el curso.

    1. Pues mira la verdad es que a nhivel de aficionado yo personalmente José Luis creo que no, al menos que seas algo exigente, pero si te gustan las fotos sin mirar más alla (los defectos con lupa) yo personalmente creo que cualquiera te puede servir. Es una opinión muy personal desde luego pero sincera.

    • Jose Medrano el 14 diciembre, 2016 a las 2:59 PM
    • Responder

    Hola Ana:
    Estoy valorando en adquirir una camara tipo evil, con sensor full frame 35 mm. creo que Sony y Olympus tienen algo de ello. Que diferencias significativas hay una una reflex con sensor full fram 35mm, ademas del peso que es menor. Tienen algun aspecto que solo se resuelve con las reflex tipo Canon 6d que tamtien tengo en mente?
    Gracias

    1. Yo Jose creo que las diferencias más notables son respecto de tamaño, porque hasta hace poco no te las hubiese recomendado ya que una réflex tiene mas posibilidades, pero ultimamente y en esencia Sony esta haciendo las cosas muy bien y de comprar alguna me iría a Sony que además tiene unos sensores que recuperan de forma maravillosa las malas exposciones sin inmutarse. Yo soy mas de reflex porque creo que no sirven todavia para todo las EVIL, pero creo que Sony lo esta haciendo muy bien. Hay mas camaras asi en el mercado pero no como estas.
      Entrando en tu pregunta, depende de la marca,pero quizás la Réflex tiene todavia algunas prestaciones mejores como enfoques mas rápidos y esto es algo que las eviL tienen todavia que mejorar, porque la calidad de imagen es innegable

        • jose medrano el 15 diciembre, 2016 a las 11:25 AM
        • Responder

        Muchas Gracias Ana por tu rapidez en la respuesta a mi me ayuda mucho a tomar decisiones.
        Abusando de tu amabildiad la Canon 6D que es la que tambien tengo echado el ojo para pasar a camara de 35mm actualmente tengo una Canon 70d, como la ves, merece la pena hacer el cambio. Mi duda esta entre la Canon 6D y las Evil de Sony.
        Un saludo y muchisimas gracias

        1. Para mi desde luego si, pero cuidado por los objetivos APSC no valen para FF eso tenlo encuenta, salvo los que tengas FF usando en la APSC claro esta.

    • Pepe el 11 noviembre, 2016 a las 8:05 PM
    • Responder

    Hola Vampy

    Sigo tus cursos y Blogg, que me resultan utiles.

    Una pregunta. Normalmente una vez revelados los Raw con Lightroom los guardo con los datos. Hago una copia en tiff para visualizar y los guardo en Nas Synology.

    Últimamente algunas colecciones tiff, al visualizarlas en el programa de Synology Ds photo, me las cambia a un color azul-violeta intenso. Sin embargo la misma foto en TIFF visulaizada en Lightroom no aprecia ese viraje.

    ¿Se te ocurre algo para corregir este problema?

    Saludos Pepe

    1. Bueno esto es algo que tienes liado con los espacios de color, ¿los tienes bien ajustados en los dos programas? si estan bien, no deberias notar nada, compruébalo porque me da que es eso.

  5. Yo te aconsejo Angel que compres alguno que sea variable, porquee sto te va a permitor que puedas ajustarlo a tu gusto, si no puedes comprarlo así al menos compra un ND de 10 pasos como mínimo, ya que menos apenas vas a notar efectos por ejemplo si quieres obtener el efecto seda con el agua.
    Compralos de tipo rosca porque son los más cómodos de usar, y esto hace que no lleves portafiltros que al final es un rollo.
    En cuanto a marcas esto es como todo y me recomendación es que te compres el mas caro que puedas comprarte y ¿sabes por que que digo esto? pues porque aqui la calidad va muy relacionada con el precio, y una mala calidad se nota mucho en este típo de imágenes, no es como en otros tipos de filtros que puedes quiza´s relajar el precio, intenta comprarlos de una buena marca y deja a un lado los “chinos”.
    Por ejemplo mi recmendación es que te compres por ejemplo un filtro Polaroid de densidad variable, hay uno que creo va desde ND3, pasando por ND6, ND9, ND16, ND32 hasta ND400 y este lo he probado yo y esta muy bien, tienes 6 filtros en uno y debe estar por unos 50€ dependiendo del diámetro del objetivo al que le vas a conectar.

      • angel el 8 noviembre, 2016 a las 12:43 PM
      • Responder

      gracias una pregunta los de porta filtros no dan mejor calidez

      1. Si, la verdad es que si lo son, pero la diferencia si no estas acostumbrado a manejarlos no la notarás, de ahí que depende un poco que quieras hacer con ellos y que calidad y trabajo busques. Si vas hacer algo esporádico, no te merecen la pena.

    • angel el 6 noviembre, 2016 a las 11:13 PM
    • Responder

    hola tengo un consulta los fitos de ND de degradados y que marcas me a consejas estoi mirando por el mercado y tengo un poco de lió gracias

  6. Hola Joaquin:

    Yo por lo que he probado creo que la G5x esta un poco por delante de la G1X MKII además tiene algo muy importante para mi y es el visor, tu no sabes lo util y lo bien que se ve y si estas acostumbrado a una Reflex es su equivalente estupenda.

    La diferencia de Tamaño de sensor puede ser un inconveniente, pero te puedo decir que aun siendo mas grande el de la G1X MKII se compensa muy bien con el nuevo procesado del corazon de la cámara de la G5X, yo de verdad no tengo dudas en lo que te digo, porque he visto fotos a ISO 800 y no he visto diferencias, pero si que sería bueno que la vieses, y probases, y por supuesto mirases más opiniones. La ventaja del visor en situaciones de mucha luz o de poca exterior es algo que te da mucha ventaja sobre la GiX. Pero ya te digo es mi opinión y poco mas.

      • Joaquin el 13 octubre, 2016 a las 8:04 PM
      • Responder

      Gracias Ana, voy a probar la G5X. La verdad es que es la que más me atrae por tamaño y peso.

    • Joaquin el 11 octubre, 2016 a las 6:49 PM
    • Responder

    Estoy pensando en adquirir una compacta de gama alta de Canon, ya tengo una réflex de la misma marca, y tengo duda en la elección: no sé si inclinarme por una con sensor de tamaño 1,5 y 13,2 M pixels o ir a una con sensor de tamaño 1 y 20,2 M pixels.
    La primera sería la G1X mark II y la segunda la G5X. Cuál te parece que tendrá más calidad de imagen?

    Gracias como siempre por tu ayuda

    • Aníbal Tejos el 27 septiembre, 2016 a las 3:21 AM
    • Responder

    Hola Ana, he leído que utilizas DPP. Mi consulta es:

    ¿Es más practico utilizar Mouse ó Tabletagrafica (Como las Wacom), para revelar en DPP? He visto que las tabletas se utilizan harto con LR, y PS.

    Saludos desde Santiago – CHILE

    1. Es más cómodo siempre una tableta porque te da más agilidad, yo tengo una y lo hago según me viene o con el ratón o la tableta, pero vamos si sólo tienes el raton no pasa nada.
      La tableta creo que esta más indicada para programas como Photoshop, o programas de retoque.

      1. Gracias Ana 🙂

  7. El modo SCN o modo Escena de Canon es un modo automático pero más inteligente que el normal, lo que hace una vez que le seleccionas es configurar la cámara con algun tipo de escena o situacion especial que tu ya hayas programado en ella (o que escojas en ese momento), para mejorar asi esa escena y obtener mejores fotos que si lo dejas en modo automático simple.

    La cámara cuando se ajusta para ese tipo de fotos, el modo automático se especializa mucho y se centra en el tipo de imagen a tomar y por tanto mejora el resultado, por ejemplo, imagina Gotan que quieres hacer fotos nocturnas, bueno pues pones la cámara en modo SCN y eliges en el dial el modo noche, creo que tu cámara tiene 14 modos programados de escenas típicas, desde fotos en la playa, nocturnas, con mas color, en blanco y negro, etc asi hasta 14. Una vez elegido este modo la cámara sabe de antemano que quieres hacer fotos nocturnas y se prepara para ello ajustando sus valores sinternos de toma, luz, color, etc. cosa que el modo manual simple no hace.

    El resultado suele ser bastante bueno ya que si no sabes nada, la cámara toma las riendas y se prepara para lo que quieres hacer , que si eres mas novato quizás no supieses en el ejemplo que te he puesto de foto nocturna que hacer, lo mismo digo en fotos por ejemplo de gente corriendo, o fotos dentro de casa, etc. Es una buena ayuda mientras aprendes.

    Espero habertelo explicado bien en tan pocas palabras, porque esto necesita mas explicación pero aqui es complicado.

  8. Hola Ana ! Buena pagina !! Podrìas instruirme sobre las conveniencias del modo SCN en Canon SX30 IS, para reemplazar al modo AUTO ? Gracias.-

  9. Hola Ana.
    Intento descargarme el documento con la explicación del uso del rawtherapee pero me dice que el enlace no existe.
    ¿Lo puedes revisar, por favor?

    Gracias.

    1. Lo miro a ver que pasa, porque efectivamente no se descarga, si te corre prisa escríbeme y te lo paso por mail

        • Anónimo el 2 septiembre, 2016 a las 10:01 PM
        • Responder

        No es urgente en absoluto, Ana. Ya lo descargaré si consigues arreglar el enlace.
        Muchas gracias.

        1. Ya lo tienes

            • Anónimo el 3 septiembre, 2016 a las 5:40 PM
            • Responder

            Gracias! Yo también andaba detrás del pdf.
            Un saludo y muchas gracias!

            • Anónimo el 3 septiembre, 2016 a las 8:17 PM
            • Responder

            Genial Ana.
            Muchas gracias como siempre..

            Pacoshiva.

  10. Hola! Buena pagina !! Podrìas instruirme sobre las conveniencias del modo SCN en Canon SX30 IS, para reemplazar al modo AUTO ? Gracias.-

  11. Gracias Ana.

  12. Hola Ana, una pregunta por una duda que me surge de una entrada antigua de tu blog. En el articulo Introducción de los datos del objetivo en cámara y microajuste de foco, dos formas de tener el objetivo siempre al 100% con la cámara, del sábado, 25 de agosto de 2012, cuando corriges el micro ajuste del objetivo, cuando vas moviendo las flechas, el valor que has modificado donde aparece dentro de EOS UTILITY? Dices: “Bueno pues lo vamos a arreglar rápidamente, pulsáis en las flechitas (os aconsejo las simples) para un lado o para otro hasta que se clave la imagen, yo tuve que dar 4 veces más o menos. Ese valor lo lleváis al ajuste de la cámara porque será la referencia inicial (siempre es algo menos).”
    No veo en la pantalla el valor, y con esta acción, se pasa el microajuste al objetivo, o has de anotarlo y ponerlo manualmente en la cámara?
    Gracias de antemano.

    Tu fiel seguidor,

    David

    • David el 1 junio, 2016 a las 8:24 PM
    • Responder

    Hola Ana, una pregunta por una duda que me surge de una entrada antigua de tu blog. En el articulo Introducción de los datos del objetivo en cámara y microajuste de foco, dos formas de tener el objetivo siempre al 100% con la cámara, del sábado, 25 de agosto de 2012, cuando corriges el micro ajuste del objetivo, cuando vas moviendo las flechas, el valor que has modificado donde aparece dentro de EOS UTILITY? Dices: “Bueno pues lo vamos a arreglar rápidamente, pulsáis en las flechitas (os aconsejo las simples) para un lado o para otro hasta que se clave la imagen, yo tuve que dar 4 veces más o menos. Ese valor lo lleváis al ajuste de la cámara porque será la referencia inicial (siempre es algo menos).”
    No veo en la pantalla el valor, y con esta acción, se pasa el microajuste al objetivo, o has de anotarlo y ponerlo manualmente en la cámara?
    Gracias de antemano.

    Tu fiel seguidor,

    David

    • davidbox el 17 abril, 2016 a las 6:53 PM
    • Responder

    Holaa, llevo tiempo siguiendote, y leí que tienes varias camaras, incluso una del lado oscuro…jeje. Me gustaria saber si sigues algun criterio para usar las distintas camaras o si es una decision aleatoria o de gusto simplemente…
    Gracias…… y sigue asi !!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.