San Isidro fotográfico

Este año con eso del encierro no se celebra la feria de Madrid de San Isidro en su esplendor como otros años se celebraba, y es que a mi entre vosotros y yo, os diré que me encantan las fiestas populares; el ambientillo de los puestos de comida, los churros, las gallinejas, las rosquillas del Santo, la gente allí comiendo y pasando a ver la ermita del Santo, en fin todo un espectáculo para el que lleva siempre un ojo en el visor.

Este año no es posible hacerla porque la situación de fase “0” en Madrid no lo permite pero, aunque no se pueda yo hoy quiero rendir un homenaje a esta fiesta de Madrid con mis comentarios y alguna foto de otros años en concreto del año 2017 y como disfrute haciéndolas, si me lo permitís será como una charla.

Lo primero que hay que reconocer que lo típico, típico en esta fiesta para comer, son las rosquillas tontas, las del Santo y las gallinejas, creo que los que vengan aquí a Madrid deben probarlas, mas que nada por la tradición.

Las gallinejas, entresijos, etc. son como tripas de cordero fritas que se que no a todos nos gustan, pero os aseguro que están buenísimas en un bocadillo. Este manojo que veis en la imagen de entresijos fueron a un bocadillo que me comí, ……como lo echo de menos…aquí sin salir de casa.

El ambiente es muy agradable, lleno de gente por todos los lados que cerca de la ermita del Santo bailan y bailan con los trajes de chulapa y chulapo. Y tengo que decir que no sólo son los mayores si no de todas las edades vestidos de chulapones.

Es curioso el nombre de chulapa y chulapo, sabéis que se daba este nombre principalmente a los vecinos del barrio de Malasaña y también llamaban Manolos y Manolas a los de Lavapiés, que por cierto eran grupos rivales y entre ellos saltaban chispas…Hay gente que los confunde y los llama igual chulapo o Manolo, pero no es verdad no es lo mismo.

Y se ponen este traje en esta fiesta porque yo creo que se revindica el mantenimiento de las tradiciones de ese madrileñismo, y no me parece mal porque es algo muy arraigado en Madrid, y todo esto además trajo obras muy interesantes de la zarzuela como la Verbena de la Paloma.

Hay montones de puestos por todos los sitios que venden de todo, sobre todo comida, por todos los lados, de hecho, casi todo son puestos de comida.

Eso sí, todos los hombres con su parpusa, que como ya sabéis la parpusa es la gorra que llevan los chulapos, por cierto, por 5€ te la venden en algunos puestos, así es que si nos queremos mimetizar un poco ya sabemos que ponerse en la cabeza y en para las mujeres los claveles y el precioso pañuelo.

Y una curiosidad sobre el pañuelo y las flores, se debe llevar en el cabeza doblado en pico y bajo el pañuelo si veis tres claveles rojos es que la mujer está casada y si son blancos es que están soltera, a por supuesto siempre el escote cuadrado.

Esto se conoce poco y bueno cada persona se pone lo que mejor le va, pero se “deja” poner un clavel rojo o blanco, los tiempos cambian y son menos exigentes.

Y si es la fiesta del Santo ¿Cómo no visitar la iglesia del santo? Que tiene su historia como todo. Se construyo por la Emperatriz Isabel de Portugal que ordenó su construcción junto al manantial donde brota agua el “milagrosa” donde bebió su hijo y se curo de una extraña enfermedad y ¡cómo no! os recomiendo que si venís a Madrid bebáis del manantial porque seguro que os curará algún mal que tengáis, yo he bebido que conste  esta fresquita fresquita, y me gustaría saber si de verdad es el manantial milagroso o una fuente del ayuntamiento…sería una decepción.

La ermita es muy pequeña, pero merece visitarse, eso si quizás no en San Isidro porque las colas son enormes, pero si se tiene fe en el santo es importante visitarla.

Bueeeeeeno aquí estoy hablando del Santo y no os he contado su historia y aunque seguro que muchos la conocéis la contaré para los que no la conocen.

San Isidro era un labrador que trabajaba en casa de su señor Juan Vargas, una de las muchas cosas que se cuentan de él es que sus compañeros labradores se quejaban constantemente a su señor Vargas que no trabajaba nada, este señor un día decidido ir a ver qué pasaba y se escondió, pero con sorpresa vio que los bueyes labraban solos la parte que le correspondía a San Isidro y claro lo vio como una intervención de Dios, hizo muchos más milagros como crear con un golpe de su vara un manantial un año de sequía enorme que había en Madrid, pero no fue santo por estos “milagros” ¡qué va! Tuvo que intervenir un Rey y fue el rey Felipe III que cayó enfermo y muy grave y le llevaron el cuerpo de Isidro a su habitación y el rey se curó de forma milagrosa. Eso sí, es curioso que los madrileños llamamos Isidros a los aldeanos que vienen de fuera, en fin.

Aquí le tenéis en la misa que se hace fuera de la ermita donde van cientos de personas.

y no creáis que es broma, yo no he visto tanta gente nunca en un acto de estos.

Y me despido de vosotros con esta foto graciosa de un colega nuestro en la fiesta

Si os gustan mis entradas ¿habéis visto mis libros? ¿habéis visto la oferta que tengo ahora de fotografía de paisaje? Por sólo 4 €, un libro de mas de 100 páginas donde te descubro la técnica del paisaje con montones de fotos, técnicas. Etc.

Pulsa aqui:

Libro

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Fernando el 31 mayo, 2020 a las 8:03 PM
    • Responder

    Hola , este reportaje me ha encantado como madrileño. No lo conocía . Y me han entrado ganas de ir! . Las fotografías estupendas. Que objetivo te llevas a un sitio como este?

    Me alegro de que superases bien el virus. Vaya experiencia!

    Gracias por tu blog y por seguir siempre difundiendo conocimiento!

    Por cierto, nunca publicaste la tercera parte de tu viaje a Africa

    1. Pues mira respecto del viaje a Africa, no lo publique porque vi que en la segunda parte no interesaba a mucha gente y lo deje asi, digamos que me desilusiono un poquito.
      Respecto del objetivo que me suelo llevar a esos sitios, siempre es un zoom al menos un 70-200mm, porque saca a la gente del entorno y hace que resalten ellos mismos, la acción, los colores, en fin todo, creo que suelen ser a 135mm casi todas las imágenes. Yo te recomiendo que si lo tienes lo uses, porque te dará fotos estupendas, en estas zonas un angular crea mucha “maraña” de gente y no salen bien las imágenes, puedes hacer una pero el resto con un tele siempre, al menos esta es mi opinión que comparto contigo con mucho gusto.
      Lo del virus mejor no contarlo es algo terrible, y ¿sabes lo peor? que la gente al no saber que es eso, no toman medidas de protección y no le dan importancia y te aseguro que es importante, porque a cualquiera le puede caer aunque se crean que a ellos eso no les pasa, se ven cosas en las calles que me dan miedo sabiendo en primera mano como es y que pasa cuando te “ataca”.
      Las gracias mejor para ti por ser tan amable y seguirme. Si necesitas algo ya sabes donde me tienes.

    • Kinnsand el 16 mayo, 2020 a las 2:53 PM
    • Responder

    ¡Hola!

    Lo primero es decirte que me alegro de que hayas superado las secuelas del virus, y que siga todo bien, más que bien.

    Me ha gustado muchísimo este reportaje que hiciste de la Fiesta de San Isidro, yo, que nací en Madrid, nunca he ido a ella y solo una vez he estado muy cerca de la ermita ¡imperdonable, desde luego! De kas rosquillas no digo otra cosa que ¡son deliciosas! de esa sí que he comido muchas veces, y repetiré.

    Lo malo ¡ay! es que la el manantial de la fuente, se conectó hace años al Canal de Isabel II, así que el Milagro es el que uno quiera creer. Con el crecimiento de la urbe en esa zona, era imposible que el agua del manatial no se contaminara, aunque estoy seguro de que aunque no sea potable según los cánones sanitarios municipales, si bebiera de ella, estoy convencido de que no me sucedería nada malo a mi salud (no será por las cientos de veces que he tenido que beber de aguas denonimadas “no potables” directamente de manatiales de montaña, eso sí.

    Saludos y a seguir con ese blog excelente.

    1. Muchas gracias Kinnsand por tu comentario que me ha encantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.