Tableta digitalizadora, un buen regalo de Reyes

Hoy os voy hablar de un regalo que os podéis hacer vosotros mismos para reyes y os aseguro que le vais a sacar un montón de rendimiento, además es realmente es práctico si procesas tus fotos con algún programa como Photoshop.

Os voy hablar de lo que es una tableta digitalizadora y para qué sirve, aunque claro yo la llamaría mejor una superficie digitalizadora, eso de tableta siempre me recuerda al chocolate, pero bueno tonterías mías aparte, os diré que es algo que es realmente útil y además ahora no cuestan mucho, por lo que creo que cualquiera se puede hacer ese regalito.

Lo primero que os voy a contar es que es una tableta digitalizadora, ya que las usamos pero realmente no sabemos que es, después os contare que se puede hacer con ella.

¿Que hace exactamente? La tarjeta digitalizadora está compuesta de un lápiz y una superficie plana “sensible al lapiz” por donde puede discurrir éste. Esta superficie generalmente está asociada a toda la pantalla de vuestro ordenador esquina con esquina, por lo que si movieseis el lápiz a la esquina inferior derecha, el cursor de vuestro ordenador se pondría ahí.

La tarjeta digitalizadora “detecta” donde está el lápiz o a los dedos situados en su superficie de dos posibles formas:

La primera es magnéticamente con una serie de bobinas que están integradas en la tarjeta, ésta emite una señal que capta el lápiz y éste la devuelve detectando así la tableta las coordenadas donde se encuentra el lápiz, esta información se pasa de la tableta al ordenador como la pasaría un ratón. Esta tecnología no necesita alimentación en el lápiz.

En el segundo tipo de tecnología el lápiz lleva unas pilas que transmite la señal a la tableta, aquí no hay una transmisión de la tableta y una recepción del lápiz para luego el lápiz emitir su posición, en esta segunda la tableta no emite nada es solo el lápiz.

Las dos tecnologías tienen sus ventajas y desventajas, pero las más usadas como las Wacom funcionan con la primera tecnología.

Una vez que la tengáis, la instalación es muy sencilla, yo por ejemplo tengo una Wacom que automáticamente al conectarla al puerto USB (también se pueden conectar por Bluetooth) si usas Windows la reconoce.

Luego simplemente con el DVD que trae se instala el programa que controla sus características como: la mano con la que usáis el lápiz (diestros o zurdos), velocidad de desplazamiento, programación de los botones que trae el lápiz, como se comporta cuando se usa la mano, etc. estos interfaces son casi todos similares en mis caso el interfaz es este:

Veamos ahora su utilidad que es lo que más nos importa.

Lo primero que os planteo es que imaginéis que el ratón fuese un bolígrafo, teniendo en cuenta que estamos acostumbrados a manejarlos desde siempre, sería más natural introducir las funciones que hace el ratón con ese “boli”. Se podría dibujar de forma fina, apretar donde quisiéramos, escribir, en fin todo y además más finamente porque con el “boli” controlamos la punta muy bien que además es muy fina y por tanto es más natural para ciertas cosas usarlo así, ¿verdad?

Ahora pensad en nuestro campo que es la fotografía y mirad esta foto:

Donde queremos hacer una selección, ¿no sería más sencillo hacer esa selección con un lápiz, como os sugiero en la imagen anterior a realizarla con el ratón? es evidente que es mucho mejor, luego aquí ya veis una primera utilidad muy interesante para nuestro trabajo. Está claro que podremos también dibujar, escribir, en fin muchísimas cosas con este aparato tan sencillo y no demasiado caro.

Pero no solo eso, si usáis Photoshop o Lightroom podéis manejar el lápiz para todas las funciones de trabajo de procesado, una verdadera gozada.

Además se puede manejar con los dedos, como manejáis el teléfono de forma que podéis ampliar, reducir la imagen que tengáis en la pantalla, moverla, etc.

Si os gusta el dibujo, podéis trabajar con una tableta de estas en cualquier programa de dibujo, incluso en Photoshop con resultados sorprendentes.

Y os aseguro que es muy muy divertido, también podéis escribir a mano en Word, etc.

Y ahora ¿Qué tarjeta digitalizadora te deberías comprar? Esta es la eterna pregunta que nos podemos hacer con cualquier compra, pero si queréis tener en cuenta mi experiencia os diría que no hace falta comprarse una grande, una mediana creo que es lo mejor, ya que no ocupa mucho y encima es un tamaño que luego se puede guardar en cualquier sitio, aunque yo ya la tengo puesta siempre en el ordenador.

No hace falta que os compréis nada caro, porque si vais a probar por primera vez y no os vais a dedicar de forma profesional, si no como hobby para manejar Photoshop, Lightroom, etc. No hace falta gastarse mucho, si es bueno que tenga muchos niveles de presión para así tener más sensibilidad, pero creo que un buen precio y calidad lo podéis obtener en el entorno de los 80€

Yo os recomendaría para empezar la Wacom Intuos Photo (o alguna similar a esta) es una Tableta gráfica con lápiz de 2540 lpp y 133 pps, tiene un área de unos 152 x 95 mm que es más que suficiente para nuestros trabajos y encima trae software muy interesante gratuito como: Corel® PaintShop® Pro X8 y Corel® Aftershot® Pro 2* para Windows y Mac. El paquete profesional Macphun* (Tonality Pro, Intensify Pro, Snapheal Pro, Noiseless Pro) para Mac.

Amazon la tiene disponible aquí:

https://www.amazon.es/Wacom-Intuos-Photo-Tableta-gr%C3%A1fica/dp/B013ATUGGK

Pero vamos hay muchas similares que también podéis comprar, no penséis que en esta me llevo algo, es simplemente mi consejo sincero de lo que yo creo mejor para el que empieza.

Si luego queréis una mejor las hay estupendas como la Wacom Intuos Pro, en fin que tenéis mucho para elegir para estos Reyes Magos que están ya aquí (los acabo de ver). Felices Reyes a todos

Si te gustan mis entradas ¿has visto mis libros? los tienes aquí por muy poco  dinero, sólo te costarán 5 €,  por favor considera comprarme uno de ellos, de esta forma me ayudarás a mantener esta WEB  y  asi poder seguir con mis entradas para todos vosotros. Los libros además verás que están muy bien hechos y aprenderás con ellos, piénsalo 🙂

https://solofotography.es/mis-apuntes-pdf

Pásate  por el enlace y échalos un vistazo.

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Rober el 31 diciembre, 2017 a las 9:14 AM
    • Responder

    Una interesante información. Estupendo y ameno tu blog. Muchas gracias.

    1. Gracias Rober. Y si efectivamente intento que el blog sea ameno para lo cual publico una entrada cada semana mas o menos y lo intento tambien renovar 🙂

  1. Buen articulo, gracias por la info.

    Felices fiestas.

    Saludos.

    1. Gracias Belin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.