Truquillos para hacer fotos en un museo

Hay que reconocer que muchas veces en los museos que nos dejan hacer fotos, (pocos por desgracia y no entro en las razones, que pueden ser importantes) nos encontramos con algunos problemas que hacen que las imágenes que tomamos no sean todo lo buenas que nos gustarían; ya sea porque hay poca luz, porque las cosas que queremos fotografiar están en una vitrina y el reflejo no nos deja hacer bien la foto, o simplemente porque esos colores tan bonitos que veíamos ahora son realmente muy diferentes a los que vimos, esto suele ocurrir porque en esos recintos hay poca luz o la luz que hay, proviene de focos donde nuestro balance de blancos de la cámara se hace un lio, y por tanto  nuestra imagen sale descolorida. Esto es de lo que quiero hoy hablaros en esta entrada.

Voy a empezar por los reflejos de las vitrinas donde hay dentro algo que deseamos fotografiar, por ejemplo algo de una vitrina similar a esta:

Como veis existe un reflejo que perjudica mucho al jarrón que quisiera sacar incluso si aplico un zoom. He señalado el reflejo con una línea azul.

Aquí podríais decirme que se use un polarizador y efectivamente sería una buena idea, salvo que el polarizador nos va a quitar al menos casi un punto de exposición, además no todos mostros llevamos uno en ese momento y tampoco en esos ambientes estamos como para perder “luz”.

Yo la técnica que uso para obtener algo así:

Simplemente es acercarme al cristal de forma que el objetivo con el parasol(importante) este lo más pegado posible al mismo y de esta manera eliminar los rayos reflejados que ya no se captarán, quizás también un pequeño movimiento a izquierda o derecha para quitárnoslo de encima del todo disparamos y ya está, el cristal y sus reflejos desaparecen por arte de magia, más aun, aunque el cristal no esté todo lo limpio que deseemos, al estar la cámara tan pegada no saldrá enfocado y se diluye la posible suciedad si no es demasiada en la imagen.

Pero es que además obtendremos otra ventaja muy importante, al apoyar la cámara en el cristal podremos disparar a una velocidad más lenta y probablemente no tendremos que subir el ISO, porque el cristal hará junto con nuestro cuerpo de trípode permitiéndonos bajar más de tres pasos en la exposición, probadlo y veréis.

Otro problema que nos encontraremos en esos ambientes, es que los colores que veíamos allí nos saldrán mal en nuestra foto, probablemente porque el balance de blancos no funcionará correctamente (como es previsible), por ejemplo, mirad estas dos fotos, ¿Cuál es la verdadera?

¿Esta?

¿O ésta?

Es imposible que lo sepáis, sólo yo que lo vi se cual es la buena, pero si quiero que ese color “bueno” lo pueda representar la cámara y no tenéis cartas de ajuste en ese momento de blancos, yo suelo usar la vista que es muy hábil comparando colores, y os lo explico con un ejemplo.

Mirad esta imagen que tomó la cámara de por sí que no coincide con casi ningún ajuste de blancos con el color que yo veía.

¿Qué hago para obtenerlo como yo deseo ver? pues pongo la cámara en liveView

Y me voy a ajuste de temperatura de color, y ahí voy ajustando la temperatura de color hasta que el color que veo sea el que se ve en la pantalla, Es otra forma de ajuste personalizado, que llamo “ojímetrus precisus” pero que da un resultado espectacular.

Bueno pues cuando lo tengo ajustado disparo y obtengo lo que realmente yo veía allí, que además de no tener nada que ver con la foto anterior encima es lo que todos veíamos.

Fijaros la sutileza del rosa con el blanco en la iluminación que existía, también tengo que deciros que no esperéis hacerla en RAW y ajustar luego el color exacto porque esta era una iluminación muy compleja y sin cartas de color en procesado posterior es muy difícil sacarlo. Los que tengáis una Canon y proceséis con DPP ya os vendrá ajustado el Raw y si fotografiáis en jpg estará perfecta.

Estoy suponiendo que queréis colores reales o al menos colores que vosotros estabais viendo allí, pensad que la iluminación en algunos casos produce ese efecto especial del museo que se desea recoger. De esta forma fotografíe este trozo de jarrón, donde había como veis una amalgama de colores muy interesante pero sin ningún dominante en este caso, no hay reflejos, el color es perfecto y la exposición igual.

Por último está el tema de la luz, muchos tenéis miedo a subir el ISO, ¿por qué? no debéis tenerlo porque siempre es garantía de obtener una foto mejor que sacarla subexpuesta y encima movida, máxime habiendo además filtros que trabajan el ruido como Noiseware de que trabajan muy bien en un posible procesado posterior de ser necesario.

Por ejemplo, ésta foto está hecha a ISO 6400 fotografiando a un fotógrafo que andaba por ahí,  (que seguro saco reflejos del cristal) está realizada a unos 100mm de focal y luego tratada con Noiseware (de forma muy muy suave el ajuste)

Como veis la foto no está mal y no esta movida, porque use el ISO correcto. En el cristal el fotógrafo se ve como movido pero es el efecto simple del reflejo, porque si os fijáis en él no está movido en absoluto, al igual que los carteles. Tampoco veréis ese ruido “odiado” ¿Por qué? Pues porque está bien expuesta a su ISO correcto y luego tiene ese poquito de procesado.

Si no hubiese subido el ISO esta foto no habría tenido ninguna posibilidad, arriesgarnos a sacar un foto con menor ruido algunas veces, por no decir todas es un error de concepto, primero (como ya he dicho pero quiero recalcarlo) porque la foto saldrá subexpuesta y segundo movida, y no será foto. Esto lo demostré ya en una entrada en el blog hace tiempo disparando en un sitio como este a varios ISOS.

En fin espero que estos comentarios os lleven a realizar mejores fotos en ambientes similares a este, donde hay que trabajar bien la exposición y no se puede usar (ni se debe usar) el flash, destrozaría el ambiente.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Disculpame por poner un Captcha en la página para que rellenes, pero es para evitar el SPAN *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.