Hoy quiero dedicar la entrada a contaros de forma simple y si muy práctica como podéis controlar el color de vuestras fotos para que salgan de una manera muy parecida a la realidad, pero eso sí, sin grandes ajustes complicados, más bien unos ajustes básicos que os pueden dar ese color en vuestro monitor que buscáis de la realidad de la imagen tomada con la cámara. Antes de nada quiero decir que no pretendo que sea algo muy exhaustivo si no algo simple para nosotros aficionados que empezamos.
Ya sabéis que muchas veces hacemos esa foto creyendo que va a salir maravillosa y al verla en el monitor no nos sale con esos colores que veíamos, la mayoría de las veces esto se produce por un mal ajuste del proceso que os contaré ahora como se hace más adelante o también por dos fallos muy corrientes entre los que empezáis, uno es la mala exposición que oscurece, o aclara demasiado los colores, pensad que la exposición varía la tonalidad porque el histograma, por ejemplo, se mueve y puede irse donde no debería estar (a otra zona de tonos).
Imaginemos que hemos hecho una foto correctamente realizada con un montón de colores naturales como esta:
Fijaros que sin tocar ajustes de tonos, color, ni nada de esto, no es lo mismo ésta foto tomada correctamente a esta otra que la hemos sobreexpuesto y además no mucho, los colores se han ido muy lejos de su tono.
Y tampoco, estaréis conmigo, que no es lo mismo si el balance de blancos escogido (por despiste o porque la cámara no lo toma bien cosa esta que es muy normal) no es el correcto, ya que la cámara tomará una referencia de color errónea y nos presentará esto otro que por supuesto no es lo que veíamos en ese momento.
Para la explicación, me voy a apoyar en este caso en un proceso “todo Canon” aunque el proceso es exactamente el mismo para cualquier cámara que es lo importante en estos temas ya que en el fondo es fotografía nada más y está por encima de la marca de la cámara.
El proceso si se quiere hacer al detalle mínimo tiene su “intríngulis” y su trabajo complejo, de esto nos podían hablar muchos especialistas, pero para nosotros y para los que empezáis yo creo que estos consejos seguro que no nos vienen mal y la diferencia respecto de hacerlo mal será mucha y no tanta respecto de hacerlo en plan muy fino, con lo que ganamos una muy buena posición que si no probablemente no tendríamos.
Pensad que estoy hablando de fotos en formato jpg que es la que la mayoría de los aficionados realiza si no quiere más complicaciones.
Dividiré este control en cuatro pasos:
- El primero un ajuste de la cámara.
- El segundo un ajuste de pantalla
- Y el tercero el ajuste final con un programa de procesado.
Vamos con la cámara
Lo primero que vamos a hacer es ajustar la cámara, esto es algo que la gente no hace pensando en que vendrá de fábrica ya para nosotros y a nuestro gusto, vaya error ¿verdad? no creo que nuestro gusto sea igual al de nadie y menos al de un Ingeniero Japonés que realiza un ajuste típico.
Yo os propongo que ajustéis la cámara a uno de los Picture Styles de Canon (Nikon, Sony, Olympus, etc) que las cámaras tienen.
En este caso a mí el que más me gusta es el fiel, pero vosotros tenéis que tomar aquí vuestra decisión, y os lo justifico diciendo porque es el que deja o intenta dejar los colores como realmente son, sin saturaciones ni estridencias, pensad que estamos buscando color real, no HDR, no otra cosa ¿vale? no lo olvidéis en toda la explicación.
Para eso vais al menú de la cámara lo seleccionáis y lo ajustáis como os propongo, probadlo y luego si no os convence lo quitáis, pero poned uno.
Mi propuesta dado que el ajuste de este estilo es muy correcto es este:
Que se vería así entre todos, una vez hecho esto lo seleccionáis y se aplica a la cámara, este ajuste presentará las fotos de forma muy natural fiándonos de que la cámara de por si está bien calibrada o al menos de forma bastante buena, cosa que suele ser verdad.
Fijaros como la cámara venia ajustada de fábrica por defecto y como después de un ajuste debajo como el que os he mencionado.
Hay una sutil diferencia para mi gusto, la otra está más contrastada, y con colores algo raros.
Si queréis rizar el rizo es conveniente además que llevéis una tarjeta de blancos en vuestra maleta, para ajustar el balance de blancos de forma correcta. Y si no la lleváis haced el siguiente truco que es de lo mejorcito que hay para realizar buenas fotos jpg balanceadas. Os colocáis en modo LiveView mirando lo que vayáis a fotografiar y ajustáis la temperatura de color de forma manual hasta que veáis los mismos colores que veis con los ojos en la pantalla, es buenísimo este truco porque siempre sale bien y no hace falta tarjetas ni nada.
Alguno puede pensar que por qué no calibramos la cámara mejor y efectivamente se podría hacer con una tarjeta de color y realizar un calibrado perfecto de colores, pero eso es lo que decía antes del ajuste perfecto que aquí no haremos. Pero si os diré por encima como se puede hacer, para ello se realiza una foto en RAW a una carta de color y se convierte a formato dng como por ejemplo esta:
Luego se lleva al programa DNG Profile Editos y este a partir de unos parches de color que se ajustan a la carta se obtiene un perfil de color de la cámara que luego puede manejar Photoshop de forma perfecta.
Como os he dicho mejora la imagen, pero sólo sirve para el sitio y luz donde se hace no para otro, por lo que es algo más complicado hacerlo a menos que no nos llevemos la carta y donde estemos haciendo fotos siempre hagamos una de referencia para obtener en ese sitio el perfil.
Tengo que decir que también se puede hacer con ajustes preestablecidos, pero esto lo veré en una entrada dedicada a la calibración de cámara más específico y detallado.
Vamos a por el monitor
Es imprescindible ajustar el monitor, y es una pena que muchos se gastan cantidades enormes en cámaras y objetivos y luego no comprendan que para obtener esa calidad que buscan, es imprescindible calibrar el monitor aunque sea una calibración básica, estos no cuestan mucho entre unos 80€ y unos 150€ y con ellos podemos asegurar que tendremos toda la calidad y colorido que nuestra cámara puede aportarnos si dejamos el monitor a su “aire”.
El monitor tiene que trabajar además en el espacio de color en el que este definido la imagen jpg de la cámara que normalmente es jpg, en este caso es Adobe sRGB que además es compatible con la inmensa mayoría de monitores no caros.
Yo realmente no puedo entender ni puedo imaginar porque no tenemos un colorímetro a mano siempre, pero en fin cada uno es como es, yo al menos aquí diré lo que teóricamente debéis hacer.
La calibración es muy sencilla de hacer y viene siempre dirigida por el programa, vamos a suponer que lo hemos calibrado y guardamos el perfil generado por la calibración en donde Windows nos diga.
Muchos calibradores lo hacen ellos solos, si no es así vamos a panal de control, Administrador de color y lo guardamos:
Vamos a por el SW de procesado
Con esto tenemos ya ajustado la cámara, el monitor y ahora queda decir al programa de edición que use esta calibración para trabajar con las imágenes.
Si usamos Photoshop es sencillo podemos seleccionar el perfil de nuestro monitor específico, por si la imagen no trae un perfil o tratamos una nueva imagen
De todas formas si esto no lo hiciésemos Photoshop internamente convierte las imágenes al de nuestra pantalla a través de la gestión de color de Windows con lo cual los colores probablemente se verán bastante bien, eso si, si nuestro monitor lo hemos calibrado bien, no obstante yo recomiendo que lo pongáis, en la imagen de anterior veréis que tengo un monitor RGB con el perfil del Spyder, que es mi calibración.
No quiero ya liaros más con esto, pero si atendéis a estas pequeñas reglas os aseguro que veréis mucho mejor vuestras fotos.
Nota:
Si os interesa profundizar en contenidos tanto básicos como avanzados aqui en esta página podéis ver los libros que tengo editados de fotografía
https://solofotography.es/mis-libros
Y si os decidis por alguno ya que estan muy bien de precio sólo 3 € podéis conseguirlos aqui:
3 comentarios
Autor
Pasame Ars alguna a mi correo de contacto y te atiendo enseguida 🙂 de esa forma puedo ver que te pasa-
Muchas gracias Vampy , ayer casualmente vine de un evento en el que he tirado mas de 2000 fotos ,y me he llevado una gran fustracion esta mañana ,por esto mismo los colores no se corresponden con lo que yo vi , ademas de muchas de las fotos quemados los blancos ,otras tantas muy oscuras ,en fin un desatre ,creo que empezare por buscar ,primero como calibrar bien la pantalla ,ademas de seguir tus sabios consejos
Si quieres pasame alguna foto si las tienes en RAW y las veo.